La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha lanzado un comunicado informado que casi 27 millones de puntos de suministros con potencias mayor o igual a 15 kW, es decir, más de un 99%, ya cuentan con un contador inteligente (tipo 5) desde diciembre de 2018.
Resumen:
La evolución de los contadores analógicos
La llegada de estos nuevos medidores supone la evolución de los analógicos, cuya diferencia impera en que los datos de kWh ( kilovatio-hora) que consume la vivienda no tendrán que ser leídos por una persona física, sino que la cantidad de consumo contabilizada por el aparato va directamente a los sistemas de las distribuidoras para realizar las lecturas, que después facturará la comercializadora de luz. Por este motivo, el regulador público pidió desde el año 2014 que las empresas distribuidoras hicieses los cambios a este nuevo medidor en todo el país.
En Podo adaptamos nuestras tarifas a tus necesidades
Cambio de contadores: 2014 – 2018
Como hemos indicado, la CNMC, ordenó a las distribuidoras renovar el parque de contadores por los nuevos medidores digitales con potencias mayor o igual a 15 kW. Esta operativa se tenía que cumplir en tres periodos:
Cataluña y Pontevedra aún no han superado el 98% de contadores sustituidos
A pesar de que el nivel de sustitución de los medidores de luz digitales supera por lo general el 99%, algunas provincias como Pontevedra y las pertenecientes a Cataluña siguen por debajo de la mayoría con un casi 97% de parques de contadores sustituidos. En el siguiente cuadro, podréis apreciar la cuantía de aparatos cambiados por Comunidades Autónomas:
Comunidades Autónomas | Porcentaje de contadores digitales instalados |
---|---|
Comunidad de Madrid | + del 99% |
Cataluña | 96 -97% |
País Vasco | + del 99% |
Comunidad Valenciana | + del 99% |
Galicia | 96 -99% |
Asturias | + del 99% |
Cantabria | + del 99% |
Navarra | + del 99% |
Castilla y León | + del 99% |
Castilla y la Mancha | + del 99% |
Andalucía | 98 -99% |
Extremadura | + del 99% |
Región de Murcia | + del 99% |
La Rioja | + del 99% |
Islas Baleares | 98,59% |
Islas Canarias | 98,50% |
Ceuta | + del 99% |
Melilla | + del 99% |
Aragón | 98 -99% |
Las razones por las que Cataluña sigue a la cola del resto se deben, según la empresa encargada de hacer los cambios: Endesa Distribución, a varios factores: negatividad del usuario a hacer el cambio, peligro de instalación por averías eléctricas o imposibilidad de acceso al punto de suministro. A pesar de estas dificultades, indica la CNMC en su comunicado:“295 empresas han cumplido los objetivos de implantación a 31 de diciembre de 2018, de las cuales 95 han sustituido el 100% de los equipos. En cambio, 34 empresas no han cumplido los objetivos, si bien todas las empresas que han remitido información han sustituido algún contador”.
Además de esta operativa, el regulador obliga a que las comercializadoras reciban por parte de las distribuidoras las curvas de consumo horario de cada CUPS (punto de suministro), ya que es elemento necesario para facturar la energía al cliente.

295 empresas han cumplido los objetivos de implantación a 31 de diciembre de 2018, de las cuales 95 han sustituido el 100% de los equipos. En cambio, 34 empresas no han cumplido los objetivos, si bien todas las empresas que han remitido información han sustituido algún contador.
Contadores mejores, pero más caros
El cambio al contador digital es una ventaja que los consumidores van a sacar provecho para pagar por lo que realmente han consumido. De esta manera, sólo hay un pequeño detalle que nos puede afectar en la factura, y es el pago por el contador de luz, que como en el anterior, se abonaba un alquiler mensual a través del recibo eléctrico por hacer uso de ello. En este caso los consumidores pagarán un poco más por tener un contador digital, ya que el equipamiento que tiene respecto al analógico es mucho más avanzado. Otra alternativa, es comprarse uno en propiedad, pero te puede compensar o no dependiendo de distintos factores que puedes consultar aquí.
A raíz de la instalación de los nuevos medidores, la CNMC advierte que habría que revisar los costes que imponen las distribuidoras a las viviendas por dar de alta el suministro o hacer una modificación en la potencia. El motivo se debe a que esta tecnología permite a los instaladores hacer las gestiones desde las oficinas y no acudir a las viviendas como antaño.
Mejora de la regulación de los contadores inteligentes
Recientemente, las comercializadoras independientes han solicitado una mejora de la regulación de los contadores independientes para poder aprovechar las ventajas y los beneficios que ofrecen los nuevos contadores, ya que como hemos explicado en este artículo, el 99% de la sociedad dispone de este tipo de contadores.
Los contadores inteligentes registran y envían los datos de consumo a tiempo real, esta es una de las ventajas principales de los nuevos contadores. Por otro lado, las distribuidoras que reciben el consumo disponen de 7 días (por ley) para informar a los diferentes agentes comercializadores del consumo de cada hogar. Resulta un poco desfasado esta normativa ya que los datos están disponibles a tiempo real y muchas de las distribuidoras disponen de una sección en su página web para facilitar la lectura del contador.
Y, precisamente por esto, las comercializadoras independientes han solicitado una mejora en la legislación para poder aprovechar los beneficios que presentan los contadores digitales, tanto para agilizar el envío de consumo como para hacer partícipe el usuario en el proceso como para abaratar los costes de desvíos y servicios de terceros.

Mejorar la regulación puede ser una buena medida para evitar el fraude y la manipulación de los contadores.
La tecnología de Podo marca la diferencia
En Podo utilizamos la tecnología para hacer más fácil lo que el sector energético español ponía difícil. De este modo, hemos aprovechado los datos de los consumos de las viviendas para ofrecer ofertas personalizadas. También, hemos aplicado nuestra operativa para siempre optimizar la potencia de nuestros clientes y darles la oportunidad de que paguen lo justo por su consumo. En Podo vamos a trabajar por ofrecer alternativas que vayan mejorando cada día este sector, con el objetivo de hacerlo más transparente y sencillo.
En Podo adaptamos nuestras tarifas a tus necesidades