El director general de Podo, Jorge Capilla, fue uno de los invitados a participar en el evento organizado por el Club Español de la Energía para comentar el estudio anual realizado por Everis sobre tendencias del consumidor en el sector energético 2019.
Las implementaciones tecnológicas de Podo para mejorar el servicio de los clientes, como por ejemplo, la posibilidad de poder dividir la factura entre varios pagadores, fueron una de las razones que convirtieron la participación de Capilla en un gran atractivo para los asistentes.
¿En qué consiste este informe?
Cada año, la consultora Everis analiza la evolución del sector energético y las ventajas más innovadoras de la última temporada recogiendo casos de éxito de distintas comercializadoras. El informe está desglosado por puntos que comprenden todos los campos que ha visualizado la empresa tecnológica para mostrar por dónde se están moviendo las últimas tendencias:
– Grupo A: propuestas de valor
– Grupo B: modelo de engagement
– Grupo C: canales e interacciones
Cada grupo se identifica con un tipo de acción que el consumidor valora y que, algunas marcas, están desarrollando y recabando éxitos gracias a ello. Gracias a esta perspectiva, el estudio trata de informar al insertado hacia donde se está encaminando un sector cada vez más personalizado y digitalizado.
¿En qué consiste este informe?
El informe anual detallado por la consultora tecnológica ha querido recoger algunas de las innovaciones que Podo ha traído al sector como la posibilidad de dividir la factura. Esta ventaja ha sido recopilada en el estudio dentro de las tendencias del modelo de engagement, ya que ofrece la posibilidad de que una PYME, por ejemplo, pueda deducirse la luz como profesional o que puedas partir el importe del recibo entre sus compañeros de piso.
A parte, el informe ha añadido la situación del mercado portugués y su evolución, y expectativas para el nuevo año. Asimismo, recoge también la fusión de Podo y Galp, como muestra de transformación que está viviendo el sector energético en estos últimos años.
Panel de Podo: tendencias en el modelo de engagement
El evento organizado por el Club Español de la Energía creo mesas redondas por cada punto (A, B y C) del estudio. En este caso, Podo fue invitada para participar en uno de los paneles más esperados: tendencias en el “modelos de engagement”. A esta mesa moderada por Javier Bordetas del IE Business School contó con la presencia del director general de Podo, Jorge Capilla; la responsable de marketing en Cepsa, Sonia Granados; el director de marketing de Repsol, Alfonso Fernández de Gabriel; y para informar del mercado portugués se contó con el director general de Dourogas, Ricardo Emilio.
Durante la ponencia, el moderador se encargó de realizar varias preguntas sobre qué estrategias o acciones estaban abordando para desarrollar un buen modelo de engagement. Desde Podo, Jorge Capilla, dejó claro el siguiente aspecto: “para nosotros el engagement con los clientes empieza por la confianza: al contratar; al ofrecerle una oferta personalizada optimizando su potencia (el 87% de los hogares no tienen la potencia optimizada); al enviarle cada mes, y no cada dos meses, una factura sencilla y fácil de entender”.
Otro de los puntos que comentó Capilla y que dejó atónito a muchos de los asistentes, es la capacidad tecnológica que ha desarrollado Podo para facilitar el servicio a sus clientes. Un ejemplo de ello fue el pasado mes de octubre tras la aprobación de las nuevas escalas de potencia en el Real Decreto Ley 15/2018, donde los clientes de Podo percibieron una oferta con la potencia ya optimizada. Otro ejemplo más reciente ha sido en el mes de enero, que gracias a la eficiencia en la facturación, los clientes de las Islas Canarias percibieron en su factura la reducción del IGIC un día después de la aprobación de los presupuestos de la región. “Para nosotros no existen 28 millones de ofertas, sino de realidades” afirmó Podo ante las cuestiones que le planteaba el moderador sobre la descripción de la personalización.
Sobre el equipo que integra Podo, Jorge Capilla valoró que cuenta con un público de amplias edades muy digitalizada. “La edad no es un impedimento para ser digital. En Podo hemos visto como persona de 54 años han sacado informes perfectos en herramientas tan innovadoras como Salesforce”.
La comercializadora decida a cambiar el sector eléctrico
Las innovaciones integradas en esta comercializadora tienen como objetivo empoderar al cliente para que el mismo pueda ser el dueño de su energía. Aunque existan implementaciones ya desarrolladas, Podo apuesta por seguir trabajando e ir incorporando tecnología que sirva de provecho para el cliente. Podo, caso de éxito en el estudio de Everis sobre tendencias del consumidor 2019.
Deja un comentario