La tarifa 2.1 DHA es una modalidad que permite facturar el consumo en dos periodos: Valle y Punta. Para poder contratar esta tarifa, tu potencia deberá tener una instalación con una tensión inferior a 1 kV y una potencia entre 10 kW y 15 kW.
Término de consumo y potencia de la tarifa 2.1 DHA
Al ser una tarifa con discriminación horaria (DH) por las siglas DHA, el precio de la energía puede variar según el tramo: Valle y Punta. En cuento a las facturas, podrás ver que el concepto de precio de energía varía y el de cuota es el mismo:
- Facturación por potencia contratada: este apartado se divide en dos, la parte regulada y el coste por comercializar. Se detalla así:
- Peaje acceso potencia: pagos regulados.
- Comercialización: el margen que se lleva la compañía.
- Facturación por energía consumida
- Peaje acceso energía: pagos regulados. Al ser una DH, el pago es distinto por cada periodo.
- Coste energía: el consumo que cobra la comercializadora. Al ser una DH, el pago es distinto por cada periodo.
En Podo buscamos la sencillez y te unimos los conceptos de manera clara y sencilla. Si quieres ver un ejemplo de cómo son nuestras facturas, pincha aquí: ¿cómo son las facturas de Podo?
Tarifa de acceso eléctrica (tarifa 2.1. DHA)
La tarifa 2.1 DHA son para potencias entre 10 y 15 kW. Al ser discriminación horaria cuenta con dos periodos: Valle (kWh barato) y Punta (kWh caro), que se activan dependiendo de la hora del día. A continuación, te lo detallamos:
En invierno:
- Periodo Valle: 22:00 a 12:00
- Periodo Punta: 12:00 a 22:00
En verano:
- Periodo Valle: 23:00 a 13:00
- Periodo Punta: 13:00 a 23:00
Esta tarifa va destinada a un usuario doméstico con viviendas grandes o con electrodomésticos de gran consumo y que concentran su consumo en el periodo Valle.
Otros tipos de tarifas de acceso 2.1 DHA
Los peajes de acceso son un importe que se paga a la red eléctrica por las infraestructuras y el transporte, que tienen como fin llevar la electricidad a nuestra vivienda. Dependiente del tipo de tarifa que tengas, pagarás más o menos:
- 2.0: tu potencia será inferior o igual a 10 kW
- 2.1: tu potencia será entre 10 y 15 kW
- Si eres una empresa o gran industria puede ser una 3.0 o 6.0: tu potencia será superior a 15 kW
Tu tarifa 2.1 DHA más barata con Podo
Si quieres la discriminación horaria, en Podo podrás ahorrar al mejor precio a través de una oferta completamente personalizada. Además, si te haces cliente y traes una segunda vivienda o a un amigo te llevas 30 EUR de descuento en tu factura.
Tipos de tarifas eléctricas más comunes en España
Lo primero que tienes que hacer es distinguir el tipo de tarifas que necesitas ya que en el mercado existen diferentes tarifas destinadas al hogar (pequeño consumo) y otras tarifas destinadas a la industria, las fábricas, las empresas (gran consumo). A continuación te mostramos las tarifas eléctricas más comunes en los hogares españoles:
Las tarifas que puedes encontrar en el mercado destinadas a grandes consumo como los de las empresas y que cuentan con una potencia mayor a 10 kW son los siguientes: