Las tarifas eléctricas 2.0 A son aquellas que cuentan con un solo periodo de facturación (no contiene discriminación horaria). Para poder tener esta tarifa, tu potencia deberá tener una instalación con una tensión < (inferior) a 1 kV y una potencia inferior o igual a 10 kW.
Disminuir el precio de la factura eléctrica es uno de los objetivos de la mayoría de los hogares, y con Podo es posible, puedes ahorrar en tu factura mientras consumes energía 100% renovable. Cuidas de tu bolsillo al mismo tiempo que cuidas el planeta, cámbiate a la energía verde.
Resumen:
Término de consumo y potencia de la tarifa 2.0 A
Al ser una 2.0 A, no cuenta con varios periodos horarios, por lo que el concepto de consumo y potencia no cambia durante el día. En las facturas de luz de cualquier comercializadora podrás ver estos dos conceptos:
En Podo no te lo complicamos, de hecho, nuestra factura se entiende a la primera y verás dos apartados simples: lo que pagas por tu cuota de potencia de luz al mes y lo que has consumido en electricidad durante el mismo periodo. Compruébalo tu mismo y descubre cómo son las facturas de Podo
Tarifa de acceso eléctrica (tarifa 2.0 A)
La diferencia de estas tarifas de luz respecto a las 2.0 DHA o DHS se debe a que estas últimas cuentan con más de un periodo horario. En las tarifas 2.0 DHA, por ejemplo, tienes 2 tramos: Valle (kWh más barato) y Punta (kWh más caro); las 2.0 DHS se dividen en 3 periodos de facturación. En el caso de las tarifas de luz 2.0 A este concepto no existe, se paga el mismo precio del kWh durante las 24 horas.
¿Qué ventajas o inconvenientes tiene una tarifa 2.0 A? El tener siempre el mismo precio te da la tranquilidad de que este no varía, y en Podo, por ejemplo, el precio del kWh será el mismo durante todo el día. Pero si tu consumo se centra en las horas nocturnas, lo más recomendable sería pasarte a una tarifa de luz con discriminación horaria que contara con dos precios distintos. ¿Y si quiero una tarifa 2.0 A trifásica?
Otros tipos de tarifas de acceso 2.0 A
¿Sabes cuánto pagas por el peaje de acceso en la luz? Este importe se paga a la red eléctrica por las infraestructuras y el transporte con el objetivo de llevar la electricidad a tu hogar. Es necesario entender qué tipo de tarifa tienes, porque no es lo mismo una tarifa de luz 2.0 A que una 6.5 ya que influye en el precio final.
Tu tarifa de luz 2.0 A más barata con Podo
¿Quieres ahorrar en energía? En Podo conocerás el verdadero ahorro en la luz ya que nuestros expertos energéticos te ayudarán a encontrar la tarifa eléctrica más barata. Gracias a la cuenta de cliente podrás consultar de manera diaria lo que consumes en la luz e incluso ponerte alertas para no pasarte. Ven a Podo y descubre que ahorrar en tu factura de la luz sí es posible.
En Podo adaptamos nuestras tarifas a tus necesidades
Tipos de tarifas eléctricas más comunes en España
La tarifa 2.0 A no es la única que podemos encontrar en el mercado, hay que pensar que es una tarifa sin discriminación horaria destinada a los pequeños consumidores. A continuación te detallamos las tarifas de luz más habituales en los hogares españoles:
También existen tarifas de luz destinadas a empresas o industrias, estas dependen de las necesidades de consumo de la misma y necesitan de una escala de alta tensión, normalmente por un gran consumo. La instalación es superior a 15 kW, y puedes encontrar las mejores tarifas de luz para empresas a continuación: