La tarifa 2.0 DHS cuenta con tres periodos horarios y va dirigida a viviendas que realizan su consumo preferiblemente en el horario nocturno. Al ser una 2.0 deberás contar con una instalación con una tensión (<) inferior a 1kV y una potencia inferior o igual a 10kW.
Periodos:
En Podo tenemos los mejores precios para tu tarifa
Resumen:
Término de consumo y potencia de la tarifa 2.0 DHS
Término de consumo y potencia de la tarifa 2.0 DHS
La 2.0 DHS tienen tres periodos horarios, por lo que está sujeta a la discriminación horaria (DH). Esto quiere decir, que el precio de la energía varía según la hora del día. En las facturas de cualquier comercializadora podrás observar lo siguientes conceptos:
En las facturas de Podo veras solo dos conceptos sobre potencia y consumo: lo que pagas por tu cuota de potencia de manera fija todos los meses y lo que pagas por tu consumo cada mes. Si quieres ver un ejemplo, pincha en ¿cómo son las facturas de Podo?
Tarifa de acceso eléctrica (tarifa 2.0 DHS)
La tarifa 2.0 DHS cuenta con tres periodos de horario: Punta (kWh más caro) Valle y Supervalle (kWh más barato). Cada uno de los tramos mencionados se activa dependiendo de la hora del día, lo que significa, una precio distinto según el periodo.
En invierno:
En verano:
Para poder elegir esta tarifa deberás tener en cuenta que la actividad de tu consumo debe tener cierto control. Es decir, si tu consumo se realiza durante las horas punta, no podrás contratar la discriminación horaria. El gasto eléctrico se puede aumentar en el periodo de fin de semana, ten en cuenta que durante ese periodo las horas Valle, Supervalle y Punta funcionan igual que las horas de los días hábiles (lunes a viernes).
Otros tipos de tarifas de acceso 2.0 DHS
Los peajes de acceso son un importe que se paga a la red eléctrica por las infraestructuras y el transporte, que tienen como fin llevar la electricidad a nuestra vivienda. Dependiente del tipo de tarifa que tengas, pagarás más o menos:
¡No encontrarás un precio mejor!
Tu tarifa 2.0 DHS más barata con Podo
Aunque en Podo no contamos con este tipo de tarifas, te ofrecemos la posibilidad de pasarte a una tarifa con dos periodos en el que ahorrarás siempre. De esta manera, te invitamos a que tú mismo calcules tu oferta gratis y sin compromiso.
Tipos de tarifas eléctricas más comunes en España
La tarifa 2.0DHS cuenta con 3 períodos distintos de consumo, es decir, tiene discriminación horaria pero con 3 periodos: llano, valle y supervalle. Con esta tarifa de luz tienes que conocer tu consumo a la perfección y tener un control exhaustivo del mismo para conseguir ahorrar. A continuación te mostramos las tarifas eléctricas para hogares en España:
Para un negocio es mejor buscar una tarifa de alta tensión, es decir, una tarifa destinada a la industria y grandes empresas, seguidamente te mostramos las tarifas de luz para empresas en España.