La tarifa 2.1 A en la luz es aquella que cuenta con un solo periodo, es decir, que no contiene discriminación horaria en la luz. Para contratar esta tarifa, la potencia que deberás tener en la instalación será con una tensión < (inferior) a 1kV y una potencia entre 10 kW y 15Kw.
En Podo tenemos los mejores precios para su tarifa
Término de consumo y potencia de la tarifa 2.1 A
Con las 2.1 A, tanto el consumo como la potencia solo tienen un periodo a diferencia de las 2.1 DHA y DHS que cuenta con varios tramos horarios. Seguramente, en tu comercializadora actual (si no estás con Podo) habrás visto que tus facturas de la luz se desarrollan de esta manera:
Facturación por energía consumida
Si en cambio, ya eres cliente de Podo y has recibido alguna factura eléctrica nuestra, habrás visto que la potencia y consumo son dos conceptos claros que se abonan mes a mes. Si no conoces la sencillez de las facturas de Podo, te invitamos a que accedas a este post del blog: ¿cómo son las facturas de Podo?
Tarifa de acceso eléctrica (tarifa 2.1 A)
La tarifa de luz 2.1 A cuenta con un solo periodo que no varía y siempre será el mismo las 24 horas del día. En cambio, las tarifas DHA o DHS pueden contar hasta con 2 o 3 periodos horarios en el que, dependiendo de la hora, el KhW puedes ser más caro o más barato.
¿Qué ventajas o inconvenientes tiene una tarifa 2.1 A? La principal ventaja de una tarifa 2.1 A es mantener siempre el mismo precio, y esto transmite tranquilidad, y en Podo por ejemplo el precio del kWh será el mismo durante todo el día. El inconveniente con el que cuenta, sería obtener esta tarifa cuando gran parte del consumo de tu hogar sea en el periodo Valle (Invierno: 22:00-12:00| Verano: 23:00-13:00) cuando las horas son más baratas. En este caso es recomendable tener una tarifa de luz con discriminación horaria. Si necesitas una tarifa 2.1 A trifásica también podemos ayudarte.
Otros tipos de tarifas de acceso 2.1 A
Los peajes de acceso son una parte de la factura de luz que se paga a la red eléctrica por llevar la electricidad a tu hogar o negocio (infraestructuras y transporte). Dependiendo del tipo de tarifa que tengas, pagarás más o menos:
¡No encontrarás mejor precio!
Tu tarifa 2.1 A de luz más barata con Podo
¿Quieres ahorrar en luz y gas? Con Podo el ahorro en la factura está asegurado. Desde la calculadora de la electricidad, puedes conocer lo que vas a pagar de luz en un año y pagar de manera fija el mismo precio para que experimentes algo nuevo, la tranquilidad en tu factura de la luz.
Tipos de tarifas eléctricas más comunes en España
El mercado eléctrico en España sigue siendo un gran desconocido, y por eso genera desconfianza entre los consumidores. Escoger la mejor tarifa de luz, depende tanto de tu consumo como de las características de tu hogar, estas son las tarifas de luz habituales en los hogares españoles:
Las tarifas para las empresas y para los hogares no son las mismas, ya que en la mayoría de ocasiones una empresa, también las PYMES, tienen unas necesidades de consumo mucho mayor. En el mercado existen todo tipo de propuestas energéticas para negocios, por eso te mostramos las mejores tarifas eléctricas para empresas que hay en España: