La tarifa 3.0 A de luz cuenta con tres periodos horarios y va destinada generalmente a PYMES (Pequeñas y medianas empresas). Para este tipo de tarifa eléctrica deberás contar con una instalación con una tensión de luz < (inferior) a 1 kV y una potencia superior a 15 kW.
Conocer cuáles son las diferentes tarifas de acceso en electricidad, cambiarán el gasto mensual en la factura de energía. Sigue leyendo para responder a estas y otras cuestiones que te permitirán ahorrar dinero en la luz.
En Podo tenemos los mejores precios para tu tarifa
Resumen:
Término de consumo y potencia de la tarifa 3.0 A
La tarifa 3.0 A está sujeta a una discriminación horaria en la luz con tres periodos, pero su facturación energética es distinta a las vistas en las 2.0 y la 2.1.
En este tipo de tarifas 3.0 existen una serie de conceptos que figuran en las facturas de luz, de cualquier comercializadora, y deberás tener en cuenta que marcan una serie de requisitos que se deberán tener en cuenta:
Potencia Demandada (Lectura del maxímetro) | Potencia de Facturación |
---|---|
Si es inferior al 85% de la potencia contratada. | Se factura el 85% de la potencia contratada. |
Si está comprometida entre el 85% y 105% de la potencia contratada. | Se factura la potencia registrada en el maxímetro. |
Si supera el 105% de la potencia contratada. | Se factura la potencia registrada más el doble de la diferencia entre la potencia demandada y el 105% de la potencia contratada. |
En Podo, las facturas son claras y sencillas. Si quieres conocer cómo son, te invitamos a que accedas a este link: ¿Cómo son las facturas de Podo?
Tarifa de acceso eléctrica (tarifa 3.0 A)
¿Existen desventajas y ventajas en una tarifa 6.1B? La tarifa de luz 3.0 A se divide en tres periodos horarios: Punta, Valle y Llano. Dependiendo de las horas del día y la estación del año (invierno o verano) se puede establecer cualquier de los tres tramos mencionados anteriormente. Te detallamos los horarios de los tres tramos de luz:
3.0 A Horario de luz en invierno:
3.0 A Horario de luz en verano:
¡No encontraras un precio mejor!
Otros tipos de tarifas de acceso 3.0 A
Los peajes de acceso en la luz son un importe que se paga a la red eléctrica por las infraestructuras y el transporte, que tienen como fin llevar la electricidad a nuestra vivienda. Dependiente del tipo de tarifa eléctrica que tengas, pagarás más o menos:
Tu tarifa de luz 3.0 A más barata con Podo
¿Quieres ahorrar en luz? Si tienes una empresa, Podo tiene la mejor oferta de luz para tu negocio. Llama al 900 444 900, conoce tu oferta de luz personalizada y comienza a tener el control de tu consumo en la factura a través de una serie de herramientas 100% online accesibles en tu comunidad.
Tipos de tarifas eléctricas más comunes en España
Para el hogar también existen diferentes tipos de tarifas de luz. Escoger la mejor tarifa de luz en España puede ser una odisea si no somos expertos. A continuación te mostramos las tarifas de luz para hogar más habituales:
Existen muchas tarifas eléctricas para empresas o industrias, escoger un tipo u otro de tarifa energética depende tanto de las necesidades de consumo de la misma (no es lo mismo una fábrica que unas oficinas) como del tamaño de la empresa. Como estas tarifas de luz son de gran consumo y requieren de una escala de alta tensión, es mejor asesorarse por un asesor energético: