Trabajar desde casa es un cambio de estilo de vida que ha resaltado la importancia de elegir bien la tarifa energética que tenemos en casa, por ello te vamos a dar algunos consejos para dar con la más adecuada para tu trabajo y día a día, así como algunos ejemplos prácticos para que puedas comparar.
¿Por qué es importante elegir bien tu tarifa de luz?
Cuando trabajas desde casa, estás muchas horas conectado/a: utilizas el ordenador portátil o de sobremesa, tienes el router encendido todo el día, enciendes luces, calefacción o aire acondicionado, y usas más los electrodomésticos, ya sea para servirte un café o picotear algo de la nevera. Estar en casa supone gastar más electricidad, por eso es esencial contar con una tarifa de luz que se adapte a tu forma de trabajar y te ayude a reducir al máximo tu factura.
Consejos para elegir la mejor tarifa energética
Para elegir la mejor tarifa energética para el teletrabajo, tienes que tener claro cuál es tu consumo energético cada mes y a qué horas sueles trabajar para ver si puedes aprovechar mejor una tarifa u otra. Compara las disponibles y otros servicios vinculados para encontrar las mejores ofertas de electricidad y sacarles el máximo provecho. No te olvides de ajustar la potencia eléctrica si es necesario para ahorrar un poco más.
1. Analiza tu consumo energético
Antes de cambiar de tarifa, necesitas saber cuánta energía consumes al mes y a qué horas del día usas más electricidad. Esto puedes verlo fácilmente en tus últimas facturas, te saldrá cuántos kilovatios hora (kWh) utilizas, o en plataformas online como la que ofrecemos en el Área Cliente de PODO, donde podrás comprar tu consumo a lo largo del mes e histórico.
Si ves que consumes más de 300 kWh al mes, quizá te convenga una tarifa flexible con la que aprovechar los tramos horarios más baratos del día.
2. Piensa en tu horario de trabajo
Si trabajas desde casa, lo ideal es que tengas marcado un horario de trabajo y, a partir de ahí, sepas a qué horas consumes más electricidad. Por ejemplo, si trabajas por la mañana y por la tarde con el ordenador, digamos de 08.00h a 18.00h, gastas electricidad en plena hora punta y probablemente te convenga una tarifa a precio fijo, es decir, que te cobra lo mismo todo el día, para que tu factura a final de mes sea más estable.
En cambio, si trabajas por la tarde y por la noche, estarías más tiempo entre hora llana y valle, pudiendo salirte mejor una tarifa flexible para aprovechar esa fluctuación. Pasaría lo mismo si trabajaras solo por la noche podrías ahorrar mucho más con la flexible.
3. Compara tarifas disponibles
Antes hablábamos de tarifas fijas y variables, cada una puede ser más conveniente que la otra dependiendo de las horas en las que consumas más electricidad trabajando desde casa. Comparar los beneficios de una u otra para saber cuál se adapta mejor a ti y resuelve todas tus dudas contactando con tu compañía de luz.
1. Tarifa fija de luz
En PODO, la tarifa fija de luz ofrece las 24 horas del día el mismo precio de energía para que no tengas que preocuparte por las fluctuaciones del mercado. Es la mejor opción si no puedes o no quieres ajustar tu consumo a horarios concretos y quieres gastos previsibles en tu factura.
2. Tarifa flexible de luz
Nuestra tarifa a precio de mercado de luz está pensada para aprovechar los tramos en los que la energía está más barata, que serían las horas valle, y las variaciones según mercado. Es ideal si puedes adaptar tus horario laboral y programar el uso de electrodomésticos.
4. Compara servicios adicionales
Cuando eliges una tarifa de luz, no solo importa el precio, sino que también recomendamos tener en cuenta otros factores ligados a esta que puedan hacerte la vida más fácil o ayudarte a ahorrar a largo plazo, sobre todo haciendo home office. Por ejemplo, es una ventaja contar con tarifas sin permanencia que te permitan cambiar la que tienes en cualquier momento sin miedo a penalizaciones.
Algunas compañías también ofrecen electricidad 100% de origen renovable o servicios relacionados con autoconsumo. Por otra parte, es interesante poder tener acceso a un histórico de tu consumo para tomar decisiones informadas y disponer de un buen servicio de atención al cliente para resolver todas las dudas que tengas.
5. Ajusta la potencia contratada
La potencia contratada es lo que determina cuántos aparatos puedes usar al mismo tiempo sin que se dispare el automático o “salten los plomos”. Este es un precio fijo que consta en tu factura de luz cada mes y que puedes ajustar si la potencia solicitada es demasiado alta. Lo habitual es tener entre 3,45 kW y 5,75 kW, trabajando desde casa podría ser un poco más.
Tarifas Luz
Descubre otras tarifas de y gas baratas
¡Las tarifas de luz baratas y sencillas!

Tarifa de luz y ejemplos prácticos de teletrabajo
Te dejamos tres ejemplos típicos de personas que trabajan desde casa y la tarifa energética que generalmente sería más conveniente en cada caso.
Perfil de teletrabajo | Rutina diaria | Consumo eléctrico | Tarifa recomendada |
---|---|---|---|
Diseñador gráfico freelance | Trabaja desde casa todo el día. Cocina al mediodía y usa la lavadora por la tarde. | Utiliza ordenador, impresora, tablet, monitor y luz artificial. | Tarifa flexible |
Administrativo/a | Teletrabajo con horario fijo de 9.00h a 17.00h. Poco uso de electrodomésticos. | Utiliza calefacción o aire acondicionado y ordenador en hora punta. | Tarifa fija |
Nómada digital nocturno | Trabaja de 20.00h a 02.00h. Cocina y lava la ropa después de trabajar. | La mayoría del consumo tiene lugar por la noche. | Tarifa flexible |
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda el cambio de tarifa energética en hacerse?
En PODO, el cambio de tu tarifa energética actual a una de las nuestras, sea fija o flexible, suele tardar entre 1 y 5 días hábiles como máximo. Nos encargamos de hacer toda la gestión por ti y nos aseguramos de que no tengas ningún corte de luz durante el cambio.
¿Qué aparatos eléctricos consumen más energía al teletrabajar?
Los aparatos eléctricos que más energía consumen mientras trabajas desde casa son la calefacción y el aire acondicionado, el ordenador y su monitor, la iluminación artificial que utilices, y los electrodomésticos habituales de la vivienda: lavadora, horno, etc.
¿Qué documentos necesito para contratar una nueva tarifa energética?
Para contratar una nueva tarifa energética hacen falta datos personales y de contacto del titular, la dirección completa del punto de suministro y el código CUPS (Código Universal del Punto de Suministro). Con PODO, es un trámite seguro y sencillo que puedes hacer online.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos
