Para cargar tu coche eléctrico en casa es necesario contar, primero, con una infraestructura adecuada, la cual se adaptará a las necesidades concretas de tu vivienda y del vehículo que tengas. Para aprovechar al máximo las ventajas de la energía solar, es esencial saber cuánta energía necesita tu coche para decidir si puedes cubrirla o necesitas apoyo de la red eléctrica.
Infraestructura necesaria para cargar coches eléctricos con energía solar
Para cargar un coche eléctrico con energía solar necesitas instalar paneles solares en tu vivienda, un inversor para convertir la corriente contínua (DC) en alterna (AC) y contar con una batería de almacenamiento para reservar la electricidad que produzcas y no vayas a usar en ese momento. Además de esta infraestructura, necesitarás el propio cargador del vehículo eléctrico (EVSE) y, opcionalmente, puedes instalar un sistema de gestión energética (EMS) para definir qué usos tienen prioridad.
Antes de empezar, es importante saber cuánta energía consume tu coche eléctrico, cuánto espacio tienes para instalar los paneles solares, cuánta luz solar van a recibir durante el día y si el sistema eléctrico de tu casa es compatible con la instalación. Lo mejor es consultar con un profesional para el diseño del sistema y gestionar todos los permisos y trámites necesarios.
¿Cuánta energía necesita un vehículo eléctrico?
El consumo se mide en kWh por cada 100 km, por ejemplo, un coche eléctrico modelo BMW i3 utiliza 13 kWh/100 km, mientras que uno más grande como el Nissan Leaf consume unos 17 kWh/100 km. Como referencia para los cálculos, podemos usar una media de 15 kWh/100 km. Dicho esto, si recorres 40 km al día y el vehículo eléctrico que tienes gasta 15 kWh por cada 100 km, necesitas al menos 6 kWh al día para poder cargar tu coche en casa y cubrir el trayecto.
Para definir cuántos paneles solares necesitarás instalar, hay que tener en cuenta que un panel de 400 W genera de 2 a 4 kWh al día en una zona soleada de España, mientras que en las zonas menos soleadas puede generar de 1,2 a 2,5 kWh. Esto significa que para cargar los 6 kWh que tu vehículo eléctrico consume al día, necesitarás al menos 2 paneles, aunque se recomienda añadir 1 o 2 paneles extra para cargar el coche en días nublados o en invierno.
Si además de cargar tu vehículo quieres usar energía solar para cubrir las necesidades de la vivienda, podrías necesitar entre 10 y 16 panales para el consumo total.
El tiempo que tarda un coche eléctrico en cargarse con placas solares depende, por una parte, de la potencia del cargador y, por la otra, de cuánta energía solar se genera en ese momento. Por ejemplo, si tienes un cargador doméstico de 3,6 kW y necesitas cargar 6 kWh, puede llevar unas 2 horas, pero si tu batería está vacía y quieres cargar 50 kWh, puede llevarte de 10 a 14 horas, dependiendo de la potencia solar disponible o de la energía almacenada.

Casos en los que cargar un vehículo eléctrico con paneles solares
Hay situaciones en las que es muy probable que puedas cargar tu coche con energía solar en casa y otras en las que quizá tengas que combinar dicha energía con la de la red eléctrica. Es clave consultar con un profesional antes de tomar una decisión, cada proyecto es distinto.
¿Cuándo es suficiente con paneles solares?
Los casos en los que podrías cubrir toda la energía que necesita tu vehículo eléctrico con paneles solares son:
- Tienes suficiente espacio en el tejado para la instalación.
- Conduces trayectos cortos.
- Vives en una zona soleada con más de 4 horas de sol al día.
- Tienes un coche eléctrico que consume poco, como un Dacia Spring.
¿Cuándo los paneles solares no son suficientes?
Puede que necesites apoyo de la red eléctrica si:
- Conduces muchos kilómetros todos los días, digamos que 100 km o más.
- Vives en una zona poco soleada con inviernos nublados.
- Tu tejado es pequeño o no tiene la orientación ideal.
- Tu coche eléctrico es grande y consume mucho, por ejemplo, un Audi Q8 e-tron.
Ventajas de cargar un coche eléctrico con energía solar
1. Ahorro económico
Una vez hecha la inversión para la instalación de las placas solares, la electricidad que generas ya no depende de la red eléctrica, por lo que no pagas ni gasolina ni electricidad para mover el coche si generas la suficiente energía. A largo plazo, esto supone un ahorro económico.
2. Cero emisiones
Si un vehículo eléctrico, que de por sí no emite Co2 al conducir, además lo cargas con energía solar, tu movilidad es 100% limpia. Con esta inversión contribuyes a reducir la contaminación ambiental y el cambio climático.
3. Independencia energética
Puedes cargar el coche sin depender de la red eléctrica, lo que resulta muy útil si hay cortes de luz o subidas de precio en el mercado. Además, esta opción te da la comodidad de cargar tu vehículo eléctrico en casa, sin desplazarte o esperar a llenar la batería en cargadores públicos.
4. Subvenciones
El gobierno de España ofrece subvenciones dentro del programa Plan MOVES III para la instalación de paneles solares y la compra de coches eléctricos. Gracias a estas iniciativas la inversión inicial se hace más liviana.
5. Amortización
A largo plazo, instalar paneles solares para cargar tu coche eléctrico se compensa con el ahorro en electricidad y combustible. Cuanto más uses el vehículo y los paneles solares, más rápido amortizas la inversión.
Preguntas frecuentes
¿Qué factores afectan la eficiencia de la carga solar?
Los principales factores que afectan la eficiencia de los paneles solares es la sombra parcial que haya sobre ellos, la suciedad o el polvo acumulado, la orientación y la inclinación de estos, la eficiencia del inversor, el tipo de cargador y la propia eficiencia del vehículo eléctrico.
¿Es rentable cargar el coche con placas solares?
Con una buena infraestructura y la ayuda de una batería virtual, podrías ahorrar hasta 450 € al año solo en la carga del vehículo eléctrico. El sistema se puede amortizar en unos 7 o 10 años, además de aumentar el valor de tu vivienda si en el futuro quisieras venderla.
¿Qué es la carga bidireccional (V2H o V2G)?
Son tecnologías pensadas para aprovechar al máximo la energía solar, aunque no todos los coches o cargadores lo permiten. Con V2H, el vehículo puede devolver energía a tu casa, como si fuera una batería, mientras que con V2G la puede enviar de vuelta a la red eléctrica.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos
