Si has estado atento a los medios últimamente, habrás oído sobre la nueva medida aprobada por el Gobierno y que afecta a todos los clientes de luz. Esta nueva normativa gubernamental, aprobada el pasado 26 de abril de 2022 y cuyo objetivo tiene limitar el coste del gas para generar electricidad, ha comenzado a suponer un dolor de cabeza para toda la población.
Surgen muchas dudas al respecto de su propósito, de cómo afecta en la factura de luz y su duración estimada. Es por ello por lo que en Podo hemos querido ayudarte a comprender esta nueva normativa temporal que afecta a todo el conjunto de la sociedad, en menor y mayor medida.
Resumen:
¿Qué es el tope en el precio del Gas?
Es la nueva medida aprobada por el gobierno, mediante el Real Decreto Ley 10/2022, que tiene como objetivo limitar el coste del gas natural que se usa en las centrales térmicas para generar electricidad. Esta medida, busca que dicha producción de electricidad sea más económica tanto en el mercado mayorista como minorista, favoreciendo el mantenimiento de dicha producción.
¿Por qué hablamos de consumo de gas cuando se trata de consumo de electricidad?
Se debe a que el precio de la electricidad, en un gran número de horas, es marcado por centrales térmicas que utilizan el gas para generar electricidad. Es por esta razón por la que, fijando el precio del gas, los costes teóricos de estas centrales térmicas descenderán y, consecuentemente, lo hará también el precio de la electricidad.
¿Por qué se aplica este tope al precio del gas?
Este tope tiene el objetivo de reducir el precio de la electricidad en el mercado mayorista, pero conlleva un coste para todos, ya que hay que compensar a las centrales térmicas, que seguirán comprando gas en los mercados internacionales. Esta medida será financiada por todos los consumidores según las condiciones establecidas en el Real Decreto Ley. Esta financiación (que cobrarán las empresas que generen el gas a este precio regulado) se repercute en las comercializadoras y, finalmente, en los consumidores mediante un concepto agregado en la factura. En el caso de Podo dicho concepto es “Coste tope de gas RDL 10/2022”, recientemente renombrado «Recargo normativo RD Ley 10/2022».
¿Cómo afecta esta medida en mi factura de la luz?
Esta medida supone un sobrecoste variable temporal en tu factura de la luz, indicado bajo el nombre de “Coste tope de gas RDL 10/2022” recientemente renombrado «Recargo normativo RD Ley 10/2022» en el detalle de esta. Todas las comercializadoras han de realizar este mismo ajuste en la facturación de sus clientes, sin distinción.
Los productos PVPC, es decir, aquellos que no pertenecen al mercado libre como Óptima Electricidad o Flexi UNO Precio de Coste, llevan este canon implícito en el coste de energía, sin mención aparte en tu factura. Esto quiere decir que pagas el tope de gas al completo, lo que supone un incremento notable del coste de la energía.
¿Desde cuándo se aplica y cuánto dura este ajuste en el precio del gas?
Este ajuste se trata de una medida urgente y temporal impuesta por el Gobierno el día 26 de abril de 2022, que se aplica a los consumos a partir del 15 de junio de 2022. Su duración está prevista que sea hasta el 31 de mayo de 2023. Todas las comercializadoras están sujetas a este mismo ajuste, pero se comenzó a repercutir en los consumos de todos los clientes de luz a partir del 15 de junio 2022.
En Podo adaptamos nuestras tarifas a tus necesidades
¿A quiénes se aplica este ajuste?
Este ajuste se aplica a todas aquellas personas que dispongan de suministro de electricidad en su residencia o negocio, indistintamente de la comercializadora con la que tengan contratada la luz. En el caso de los clientes de Podo que no hayan renovado ni contratado antes del 26 de abril de 2022, se les aplicará un precio de tope de Gas reducido, debido a la energía que tenía comprada Podo a largo plazo, de esta manera se beneficia por la posición de largo plazo, cosa que en otras comercializadoras no sucederá así. En caso contrario (cliente que haya renovado recientemente o en caso de nueva contratación con posterioridad a 26 de abril de 2022), al cliente se le aplicará el precio del tope de Gas del sistema ya que, a partir de esta fecha, obtener coberturas en mercados de largo plazo, conlleva un extracoste (Tope del Gas completo).
¿Cómo se calcula este tope de Gas? ¿Es un coste fijo?
Se actualiza de forma diaria y depende de cuántas comercializadoras deben de sufragar este mecanismo, de la cantidad de gas utilizado para generar electricidad en cada hora y su precio en MIBGAS (Mercado mayorista de gas en la Península Ibérica). Se trata de un concepto variable que se actualiza de forma diaria. Por ejemplo, puede ser de 0,10€/kWh o de 0,25€/kWh, en función siempre del importe diario del mercado. En principio, no se puede determinar previamente cuál va a ser el importe a ajustar, pero todas las comercializadoras están sujetas a este mismo ajuste, así que, en este sentido, no te encontrarás con diferencias entre unas comercializadoras y otras. Este canon no va incluido en el precio del kWh de tu contrato, sino que se verá reflejado en tu factura en una línea adicional. En el caso de Podo, se mostrará aparte en una línea en los conceptos facturados con el nombre de “Coste tope de Gas RDL 10/2022”, recientemente renombrado «Recargo normativo RD Ley 10/2022».
¿Por qué aparece reflejado en mi factura este coste si no he contratado ni renovado después de la fecha en la que se hace vigente este ajuste?
El coste que aparece reflejado en tu factura corresponde a un coste mínimo variable que deriva del estipulado en este ajuste de mecanismo del Real Decreto. Dado que Podo ha realizado coberturas de energía previas para sus clientes, el coste a repercutir es notablemente inferior al mecanismo de compensación actual oficial.
En caso de desear cambiarte de comercializadora, la compensación que te aplicarán será mucho mayor, pudiendo ser diez veces más elevado el ajuste.
Actualmente con Podo puedes llegar a pagar, aproximadamente, unos 0,02 €/kWh extra en tu energía, dependiendo siempre del momento del día y de si has renovado o no tu contrato, o realizado algún ajuste que implique un cambio de contrato, pero si te cambias de comercializadora, podrías llegar a pagar hasta diez veces más de tu coste de energía contratada. No es momento de cambiarse ni hacer modificaciones significativas en tu tarifa porque los costes unitarios de energía ascienden notablemente con este ajuste temporal que, te recordamos, es de obligada aplicación para todas las comercializadoras por igual.
¡Ahorra energía! Consume sólo cuando lo necesites.
Ante la previsión de un aumento de los precios en el sector y, por ende, de tu factura, te recomendamos centrar tu ahorro en tus hábitos de consumo. ¿Sabes que con pequeños gestos puedes llegar a ahorrar más de un 15% de tu factura de electricidad?
¿Necesitas más ayuda para ahorrar energía?
Estos artículos también te pueden interesar:
Referencias:
BOE: Real Decreto-ley 10/2022, de 13 de mayo:
La tarifa plana de luz más completa del mercado
