El teletrabajo es una forma de trabajar que desde marzo de 2020 ha estado en auge por motivos de salud pública de forma obligatoria, lo que no quiere decir que no existiera antes. Los profesionales que ejercen como freelances -además de los llamados nómadas digitales- trabajan desde casa, por lo que las medidas para el ahorro energético en el teletrabajo es su responsabilidad, no depende de las políticas de ahorro de una empresa.
Por lo tanto, ¿cómo podemos ahorrar energía trabajando desde casa? Esta es una cuestión importante para poder aprovechar aún más otros tipos de ahorro. Nos estamos refiriendo al menor gasto de dinero en medios de transporte o en comer fuera de casa, incluso teniendo bonos o tickets de comida de la empresa.
Al estar más tiempo en casa trabajando en remoto, el consumo de energía y la factura de la luz puede aumentar si no se toman las medidas para evitarlo. Más si cabe en invierno por tener la calefacción puesta o en verano por el uso de aires acondicionados o ventiladores.
Todo suma, por lo que en Podo queremos ayudarte a hacer un uso racional y eficiente del consumo energético mientras trabajas desde casa y mantener a raya tu consumo de luz y gas. Aparte de contratar tarifas como Flexi Uno, los teletrabajadores pueden tomar medidas de eficiencia energética para trabajar en casa.
Resumen:
¿Por qué es importante ahorrar energía en el teletrabajo?
El concepto de teletrabajo estaba más extendido en otros países europeos que en España antes del inicio de la pandemia de coronavirus. Ahora, una vez que se han acabado los confinamientos y las restricciones casi al cien por cien -se mantienen las mascarillas en espacios sanitarios o farmacias-, la mayoría de empleos han vuelto a la presencialidad teniendo en cuenta la flexibilidad horaria.
Pero sigue habiendo teletrabajos que se mantienen o jornadas laborales híbridas: varios días se trabaja en la empresa y otros desde casa, dependiendo de las políticas y acuerdos de cada compañía.
De hecho, el Gobierno de España, al aprobar en el verano de 2022 el primer paquete del Plan de ahorro energético y cuya normativa estará en vigor hasta el 1 de noviembre de 2023, no establecía una normativa concreta sobre el ahorro energético en el teletrabajo, aunque lo recomendaba para las Administraciones Públicas y las grandes empresas.
Por ese motivo, es necesario centrarnos en por qué es importante ahorrar energía en el teletrabajo. Podemos dividir su importancia en dos aspectos fundamentales:
Sostenibilidad ambiental
Siguiendo una serie de pautas de comportamiento básicas es posible ahorrar en las facturas de luz y gas con el trabajo en remoto y de esa forma compensar el incremento de consumo al estar todo el tiempo en casa. Pero además el ahorro y eficiencia energética están de más actualidad que nunca por razones medioambientales, porque “no hay energía más verde que la que no se consume”.
Hay que tener en cuenta que toda la electricidad que se ahorra impacta directamente en una reducción de la generación con combustibles fósiles y que, por tanto, elimina la correspondiente producción de gases contaminantes, y en particular reduce las emisiones de CO2 contribuyendo de forma definitiva a combatir el cambio climático.
Después de que la contaminación bajara durante el estado de Alarma decretado en marzo de 2020, el regreso a la presencialidad y a las rutinas habituales ha hecho que aumente la circulación de vehículos como antes. Por eso, el ahorro energético en el teletrabajo es importante para reducir las emisiones de CO2.
Ahorro económico en los hogares
El otro motivo importante no es medioambiental, sino el ahorro económico en los hogares. Si ya hay que convivir con una subida de los costes de la vida y de los productos de la alimentación, hay que buscar medidas de ahorro por otro lado. Una manera es la eficiencia energética en casa para no gastar más de lo necesario en el teletrabajo.
Ya sabemos que en abril de 2022, el Gobierno aprobó limitar el coste del gas para generar electricidad, el llamado tope del precio de gas, una medida para aliviar la subida de precios y que también beneficia a los teletrabajadores. Pero, además de las normas y legislaciones, ¿qué podemos hacer para conseguir ahorro energético en el teletrabajo por nosotros mismos?
Sigue estos 16 consejos para ahorrar en el consumo de energía mientras trabajas en casa y consigue más ahorro aún con la tarifa Flexi Uno de Podo.
Claves para conseguir ahorro energético en el teletrabajo
Ahora, ofrecemos una serie de claves y consejos para, cambiando los hábitos de consumo de energía en casa, ahorrar en las facturas de luz o gas. La mayor parte son para reducir el consumo energético en los hogares en invierno.
Pero también ofrecemos algunos para cuando llega el verano y tener el máximo ahorro energético en el teletrabajo cuando se producen olas de calor y la tendencia es a aumentar el consumo y, en consecuencia, los gastos para soportar las altas temperaturas.
- Ventila durante las primeras horas del día para evitar la pérdida del calor acumulado durante la noche y además también para evitar la pérdida de calor debida a la irradiación del sol. Ventila siempre antes de encender cualquier aparato que caliente el ambiente. Con 10 minutos al día es suficiente.
- Regula el termostato para lograr la temperatura ideal de forma rápida. Deja que la vivienda vaya cogiendo la temperatura progresivamente ya que cada grado de más supone un aumento de la factura del 7%. Mantén una temperatura constante en tu vivienda entre los 18 y 22 grados.
- Aprovecha el calor del sol durante el día. El sol es la mayor fuente de calor conocida, por ello mantén las persianas subidas para dejar entrar su calor. Te ayudará a mantener la temperatura ambiente.
- Revisa la caldera de gas para asegurarte que funciona correctamente y a pleno rendimiento. Para ello, lo más recomendable es pasar una revisión anual de la misma.
- Revisa los radiadores. Purga todos los radiadores de tu casa para expulsar el aire de los mismos y que el calor fluya mejor.
- Despeja los radiadores. No coloques ropa u otros materiales encima de los radiadores ya que este perderá eficiencia. No obstaculices la salida de calor de los mismos, pueden llegar a perder hasta el 20% de su rendimiento.
- Coloca los grifos en posición de agua fría. En la mayoría de ocasiones que abrimos el grifo no necesitamos agua caliente, no necesitamos poner en marcha el calentador de agua y si tienes el grifo colocado en posición de caliente este se encenderá de forma automática.
- Cierra las habitaciones vacías o desocupadas. Así concentrarás el calor en aquellas que sí utilizas.
- Aprovecha los electrodomésticos y utiliza toda su capacidad sin derrochar energía.
- Evita las excursiones a la nevera, ya que cada vez que la abras estarás desperdiciando el 7% de la energía acumulada en su interior. No la abras de forma innecesaria.
- Lava la ropa con agua fría. El 90% de la energía que consume la lavadora es para calentar el agua.
- Desconecta de la corriente todos los electrodomésticos y aparatos eléctricos que no utilices para reducir el consumo fantasma.
- Mantén las bombillas y las pantallas limpias para aprovechar toda su capacidad de iluminación.
- Mantén la casa bien ventilada y con las persianas medio bajadas en verano, sin abrir ventanas ni puertas en exceso para que no entre demasiado calor en casa, pero lo justo para tener luz natural el mayor número de horas posibles.
- Pon el aire acondicionado a una temperatura de entre 23º y 25º en casa, es la temperatura óptima para mantener un consumo energético apropiado. Acompaña esta medida con ropa cómoda.
- Controla tus hábitos de consumo, si lo haces de manera diaria fijando alertas que te avisen de cuándo superas un límite, tendrás un control mucho más óptimo durante todo el año.
Si dispones de una tarifa con discriminación horaria, aprovecha las horas más baratas para conectar los electrodomésticos que más consumen. Descubre Flexi Dos, nuestra tarifa con discriminación horaria, y calcula tu oferta personalizada.
Conclusiones sobre el ahorro energético trabajando en casa
El teletrabajo, impulsado por circunstancias históricas, se ha convertido en una opción favorable para la conciliación familiar, y el buen equilibrio entre tiempo de trabajo y tiempo libre. Gracias a los avances tecnológicos y las digitalizaciones se han abierto las puertas para reforzar un nuevo estilo de vida laboral.
Con los 16 consejos o recomendaciones que hemos dado, el objetivo es ayudarte a conseguir el máximo ahorro energético en el teletrabajo si es tu caso, tanto como empleado asalariado como si trabajas como autónomo o freelance. Síguelos y verás cómo ves los resultados en tus facturas de luz y gas cada mes.