El autoconsumo de energía ofrece en la actualidad la opción de que los consumidores produzcan su propia electricidad aprovechando la luz solar. Para ello, se necesitan instalaciones fotovoltaicas, que convierten la luz en electricidad, así que hay que responder a la pregunta: ¿cómo instalar paneles solares? ¿Es mejor hacerlo uno mismo o pagar a empresas instaladoras especializadas? ¿Hay que pedir permisos a las Administraciones Públicas y, en caso afirmativo, cuáles son y quién tiene que hacerlo?
La base de la que partimos para responder a estas preguntas es el aumento de la potencia instalada de energía solar fotovoltaica en el sistema eléctrico español. Los datos de Red Eléctrica Española (REE) indican que en marzo de 2023 ha sido de récord en producción de electricidad basada en energías renovables como la eólica, la solar fotovoltaica o la hidráulica.
La energía solar es una de las grandes artífices de este hecho, cada vez hay más potencia instalada y más consumidores que eligen generar electricidad para ahorrar en la factura de la luz y ganar independencia energética.
Esas son dos de las grandes ventajas que aporta el autoconsumo solar a los usuarios. ¿Estás pensando en unirte para beneficiarte de ellas y colaborar en la sostenibilidad ambiental reduciendo las emisiones de CO2 en tu consumo energético en casa? Entonces, sigue leyendo para saber cómo instalar paneles solares en tu hogar y cuál es la mejor opción.
Resumen:
Trámites y permisos para las instalaciones de autoconsumo
Lo primero que debes saber si quieres instalar placas solares en tu vivienda -o en tu edificio si habéis decidido en la comunidad de vecinos el autoconsumo colectivo- es lo siguiente: debes realizar unos trámites y solicitar los permisos correspondientes. Es muy sencillo.
Como se trata de una obra en zonas externas de la vivienda, esto es obligatorio y, además, es un punto importante a la hora de entregar la documentación si quieres pedir alguna de las subvenciones o bonificaciones estatales, autonómicas o municipales existentes en España.
En resumen, antes de llevar a cabo la instalación solar tú mismo o una empresa de profesionales, debes solicitar varios permisos:
Tu tarifa de Autoconsumo con la Batería Virtual GRATIS
Cómo instalar paneles solares en tu hogar paso a paso
Como has visto, instalar paneles solares en tu hogar es un proceso que no solo se refiere al proceso de instalación en sí, además hay trámites y permisos obligatorios antes, durante y después de hacerlo. Al principio puede parecerte complicado, pero Podo te acompaña en este proceso.
Tras ver cuáles son los permisos obligatorios, a continuación explicamos cómo instalar paneles solares en casa paso a paso. Las instalaciones solares fotovoltaicas para el autoconsumo en viviendas unifamiliares precisa conocer las posibilidades reales que ofrece la vivienda.
¿Qué queremos decir? Que debes conocer exactamente qué espacio tienes disponible para instalar los paneles solares, cuánto miden las placas, qué electricidad generan en relación con la potencia instalada en tu hogar y adecuarlo al consumo energético diario que tienes.
¿Por qué es recomendable tener instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo en viviendas? Las principales razones son: la rentabilidad económica, ya que la amortización se produce en un periodo de unos 7 años como máximo; la eficiencia en el consumo eléctrico, con la posibilidad de descontar de la factura de la luz parte del consumo de las placas; y las ayudas y bonificaciones fiscales estatales, autonómicas y municipales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, y el IRPF.
Una vez que conoces estos datos, puedes pensar en iniciar la instalación de las placas fotovoltaicas.
En España se conceden ayudas y subvenciones por instalar placas solares a nivel estatal, regional y municipal.
1.- Diseño de la estructura de soporte
En primer lugar, hay que hacer el diseño de la estructura de soporte de la instalación solar. Este es el paso más importante para asegurarte de que la estructura es resistente y segura, de que los paneles no se van a caer cuando haya rachas fuertes de viento y así evitar accidentes. Además de que el diseño correcto evitará daños en la cubierta o goteras interiores.
Ten en cuenta también el tipo de soporte de perfil de acero que debe tener la instalación fotovoltaica porque los paneles deben estar inclinados para una captación de luz y rendimiento óptimos todos los días del año. Inclusive en días nublados o de lluvia, porque la energía solar en invierno sigue siendo rentable.
2.- Instalación de las placas solares
El segundo paso es la instalación de las placas solares sobre la estructura. En este paso, debes conocer las respuestas a varias preguntas:
Si conoces la respuesta a todas estas preguntas básicas en el proceso de cómo instalar paneles solares en tu hogar, podrás empezar la instalación por tu cuenta.
3.- Conexión con el inversor y con el cuadro eléctrico
En tercer lugar, hay que llevar a cabo dos conexiones: la primera, entre los módulos de los paneles y el inversor solar, que es el dispositivo que transforma la corriente continua de la electricidad generada en la corriente alterna que funciona en el sistema eléctrico de los hogares.
A continuación, deberás conectar este inversor con el cuadro eléctrico de tu vivienda, solo así podrás usar la electricidad generada con la energía solar en tu vivienda para beneficiarte del ahorro económico y ganar independencia energética.
¿Qué modalidades de consumo de energía solar existen?
Actualmente, la legislación vigente en España permite dos modalidades de consumo de energía solar: el autoconsumo instantáneo y el autoconsumo mediante acumulación de energía. ¿Es importante conocer las diferencias entre ambas? La respuesta es sí.
El autoconsumo instantáneo es el que usa la electricidad generada en el mismo momento durante todas las horas diurnas del día. Mientras que el autoconsumo por acumulación (baterías) es el que guarda parte de la energía para su consumo posterior cuando se producen excedentes, en función de los intereses que tengas como usuario de energía solar fotovoltaica.
La diferencia entre una modalidad y otra a la hora de cómo instalar paneles solares en tu hogar es que el segundo necesita instalar baterías para paneles solares. Un aspecto en el también debes saber que hay varios tipos de baterías solares, con una vida útil diferente:
Una propuesta diferente son las baterías virtuales, que no acumulan energía como tal porque no hay que instalar en la vivienda una batería solar, sino que facilitan descuentos en la factura de la luz.
Finalmente, también es necesario que sepas que hay dos tipos de instalaciones solares: con vertido de excedentes no consumidos a la red eléctrica o sin vertido de excedentes.
Elige quién instala placas solares en tu hogar
Como has visto, estas son todas las claves que debes conocer si estás interesado en instalar placas fotovoltaicas en tu hogar para el autoconsumo individual. Este es un proceso con diversos aspectos a tener en cuenta a nivel legal -permisos y trámites administrativos- y prácticos -proceso y características de la instalación-.
Lo más recomendable es acudir a empresas instaladoras de placas solares y dejarte asesorar por tu propia comercializadora por varios motivos:
Estas empresas tienen profesionales expertos que pueden realizar la instalación de forma segura y midiendo los aspectos clave como el espacio disponible, el número de placas y de módulos más ventajoso para tus intereses.
Además, en el caso de que se produzcan averías o haya que hacer revisiones, la propia empresa que ha hecho la instalación tiene toda la información pertinente y el historial.
Además, los instaladores podrán ayudarte con todos los permisos y trámites administrativos, algunos de los cuales son los que tendrás que presentar si vas a solicitar las ayudas y subvenciones disponibles y recogidos en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio.
Con toda esta información, esperamos haberte ayudado y que puedas decidir con conocimiento de causa cómo instalar paneles solares en tu hogar y quién quieres que lo haga.