¿Alguna vez han “saltado los plomos” justo cuando estabas usando varios electrodomésticos a la vez? Esto podría ser indicativo de que la potencia eléctrica contratada de tu hogar no es la adecuada. Pero, ¿qué es exactamente y cómo te afecta?
Desde Podo, te contamos por qué es tan importante para tu hogar o negocio, y te guiamos paso a paso en el proceso de cómo ajustarla a tus necesidades. Entender y gestionar correctamente la potencia eléctrica de tu hogar o negocio puede resultar en un ahorro significativo en tu factura de luz. Así que, ¡sigue leyendo para descubrir más!
Resumen:
¿Qué es la potencia eléctrica contratada?
La potencia eléctrica contratada, actualmente conocida como potencia eléctrica normalizada es la cantidad de energía que puedes consumir durante un período de tiempo concreto, esta depende del tipo de instalación.
En el año 2006, el Ministerio de Industria regularizó las potencias normalizadas para establecer una potencia máxima para cada hogar en función de su Interruptor de Control de Potencia (ICP), este interruptor corta el suministro eléctrico cuando se sobrepasa la potencia contratada o si la instalación sufre alguna alteración o avería.
El ICP es un elemento obligatorio del cuadro eléctrico de las viviendas desde dicho año al ejercer como regulador del suministro de luz. Si en tu hogar el ICP se desconecta con frecuencia deberás revisar la potencia contratada con tu comercializadora ya que muy probablemente tendrás una potencia inferior a la que necesitas para satisfacer tus hábitos de consumo, además de revisar tu instalación eléctrica por averiguar que no hay algún cortocircuito
Diferencia entre una potencia monofásica y trifásica
Si nos adentramos un poco más en el concepto de potencia, es importante conocer la diferencia entre las instalaciones monofásicas y trifásicas. Estos dos tipos de instalaciones juegan un papel crucial a la hora de determinar la potencia eléctrica que necesitarás contratar.
La mayoría de viviendas disponen de una instalación monofásica, es decir, una instalación con una única fase y una única corriente alterna. Eso significa que requiere de un solo cable para conectar el circuito eléctrico. En estos casos, las tensiones normalizadas admiten entre 220 y 230 voltios, esto quiere decir que hablamos de una potencia máxima a contratar de 15 kW.
Por otro lado, las instalaciones trifásicas, como bien indica su nombre, contienen tres fases con tres corrientes alternas diferentes. O lo que es lo mismo, necesita tres hilos para conectar el circuito eléctrico. Esta instalación está destinada a espacios con un consumo muy alto, ya que la tensión mínima es de 1.039 kW.
A continuación, te mostramos las potencias normalizadas disponibles en el mercado eléctrico actual:
Instalación monofásica | Instalación trifásica |
---|---|
1.15 kW | 3.464 kW |
1.725 kW | 5.196 kW |
2.3 kW | 6.928 kW |
3.45 kW | 10.392 kW |
4.6 kW | 13.856 kW |
5.75 kW | 17.321 kW |
6.9 kW | 20.785 kW |
8.05 kW | 24.249 kW |
9.2 kW | 27.713 kW |
10.35 kW | 31.177 kW |
11.5 kW | 34.641 kW |
14.49 kW | 43.648 kW |
Desde la modificación realizada por el Gobierno en octubre de 2018 mediante el artículo 16 del Real Decreto-ley 15/2018, los usuarios tienen una mayor flexibilidad a la hora de contratar la potencia eléctrica. Ahora, tanto para instalaciones monofásicas como trifásicas, es posible contratar potencias en tramos múltiplos de 0,1 kW. Esta medida, que rompe con la necesidad de ajustarse a las cifras preestablecidas en tablas anteriores permite una elección de potencia más personalizada y acorde con las necesidades reales de cada hogar o negocio, siempre que no se superen los 15 kW.
¿Cómo sé que potencia eléctrica tengo contratada?
Cada vivienda tiene una potencia u otra dependiendo del uso eléctrico de la misma. La mayoría de hogares cuentan con una instalación monofásica y con una potencia que oscila entre los 3,3 y los 6,9 kW, la cual se adapta a diferentes intensidades. Estas son las potencias conocidas como potencias eléctricas estándares.
Asimismo, también existen viviendas que no se ajustan al cuadro de potencias eléctricas estándar y que cuentan con un volumen de potencia mayor o incluso con una instalación trifásica.
Para conocer la potencia eléctrica que tienes contratada en tu hogar o negocio, debes saber que es un dato bastante sencillo de encontrar. Puedes encontrarlo en tu factura de la luz, concretamente en la sección de detalles del contrato. Dentro de la misma, hay un apartado que indica la potencia contratada, generalmente expresada en kilovatios (kW). Además, en Podo también puedes consultarla desde tu Área de Cliente.
Recuerda que la potencia contratada es la capacidad máxima de electricidad que puedes consumir de manera simultánea sin que haya una sobrecarga del circuito eléctrico, o lo que es lo mismo, sin que “salten los plomos”. Por lo que si consideras que este valor no se ajusta a tus necesidades, puedes gestionar un cambio con tu comercializadora.
¿Cómo puedo calcular la potencia que necesito? Factores
Para calcular qué potencia necesitarás en tu vivienda, deberás tener en cuenta:
- La cantidad de electrodomésticos que usas: lavadora, secadora, lavavajillas, placa de inducción, aire acondicionado…
- El consumo de los mismos.
- Tus hábitos de consumo eléctrico.
Estos tres factores determinarán el volumen de potencia necesaria para tu hogar. Para que puedas hacerte una idea de la potencia que necesitas, en esta tabla encontrarás el consumo medio aproximado de los principales electrodomésticos de las viviendas:
Vivienda | Potencia contratada |
---|---|
Estudio pequeño | 2,3 kW |
Apartamento pequeño | 3,45 kW |
Apartamento medio | 4,6 o 5,75 kW |
Casas grandes | 6 kW |
Datos extraídos de la OCU.
¿Cuál es la potencia eléctrica recomendada para casas con un consumo moderado?
Existen diferentes potencias según el tipo de consumo de cada vivienda, las más pequeñas están pensadas para viviendas pequeñas o con poco consumo. De hecho, la potencia más baja que puedes contratar con cualquier comercializadora es de 2,3 kW, esta suele ser una buena opción para estudios o viviendas sin calefacción eléctrica y muy pocos electrodomésticos.
La segunda potencia de menor volumen es la de 3,45 kW, también recomendada para una vivienda con un uso moderado de electrodomésticos como el horno, el frigorífico, la lavadora…
¿Cuál es la potencia eléctrica recomendada para casas con un consumo normal y constante?
Las potencias superiores a 3,45 kW son las destinadas a este tipo de hogares, es decir, apartamentos de tamaño medio o medio-grande con un consumo elevado al mismo tiempo y que, además, suelen contar con calefacción eléctrica o aire acondicionado. En estos casos, lo más habitual es que los hogares que cumplan estas características tengan una potencia de, al menos, 4,6 kW.
¿Cuál es la potencia eléctrica recomendada para Pymes y empresas más grandes?
En el caso de las empresas, de la misma forma que ocurre en los hogares, la potencia contratada está condicionada por el consumo eléctrico y el tamaño del negocio. Por ejemplo, algunas pymes con consumos eléctricos reducidos disponen de una potencia contratada de 4,6 kW ya que es suficiente para cubrir sus necesidades, este puede ser el caso de una consulta de nutrición. Sin embargo, lo más habitual es que se utilicen las potencias de mayor volumen. A continuación, recogemos un ejemplo de cuáles suelen ser las potencias contratadas según el tipo de negocio:
Empresa Pequeña Monofásica | Empresa Pequeña Trifásica | Empresa Mediana Monofásica | Empresa Mediana Trifásica | Empresa Grande Monofásica/Trifásica |
---|---|---|---|---|
4,6 kW | 3,464 kW | 8,05 kW | Potencias superiores a 15 kW | |
5,75 kW | 5,196 kW | 9,2 kW | 10,39 kW | |
6,9 kW | 6,928 kW | 10,35 kW | 13, 856 kW | |
11,5 kW |
¿Puedo ver la potencia contratada en el contador digital?
De la misma forma que puedes comprobar cuál es la potencia contratada en tu factura de luz, puedes encontrar esta información en tu contador digital. Sin embargo, la forma de hacerlo puede variar dependiendo del modelo del contador.
- En contadores con teclado numérico suele ser necesario introducir una serie de códigos para acceder a la información deseada. Para ver la potencia contratada, a menudo el código que hay que introducir es el 14 o 15. Sin embargo, lo más recomendable es comprobarlo previamente en el manual del contador.
- En contadores con botones de desplazamiento, para poder encontrarla deberás presionar un par de segundos el botón de menú y buscar la opción ‘CT001’, la cual hace referencia al contrato de electricidad. Seguidamente, deberás pulsar la opción ‘L1 PC POT’, bajo el código 1.135.1 encontrarás la potencia contratada. Esta estará indicada con kW.
En el contador digital también podrás saber la potencia instantánea, podrás conocer la potencia que están consumiendo tus electrodomésticos en un momento concreto (un dato que te ayudará a conocer la potencia necesaria para tu vivienda), es decir, la energía que consumen estos electrodomésticos. Si en algún momento la energía consumida es mayor que la potencia contratada, la red colapsará y se cortará el suministro de luz o lo que es lo mismo, saltarán los plomos.
¿Cuándo pueden solicitarme normalizar mi potencia eléctrica?
El proceso de normalizar la potencia eléctrica contratada es aquel mediante el cual tu compañía eléctrica ajusta la potencia contratada a los niveles regulados oficialmente. Este proceso puede ser necesario cuando:
- Se produce un cambio de normativa.
- Si la instalación eléctrica de tu hogar o negocio no cumple con los requisitos de seguridad y eficiencia energética establecidos por la normativa vigente.
- Como cliente, también tienes derecho a solicitar la normalización de tu potencia eléctrica.
- Tengas intención de aumentar o reducir la potencia que tienes contratada actualmente.
- Quieras hacer un cambio en tu tarifa eléctrica, es decir pasar de una tarifa que no tenga discriminación horaria a otra que sí o viceversa.
¿Sabías que ajustando la potencia contratada de tu vivienda puedes ahorrar en tu factura de luz? En Podo siempre te ofrecemos la opción de optimizar tu potencia y te ayudamos a ahorrar mes a mes.
¿Cómo puedo modificar la potencia contratada?
Cambiar la potencia es un trámite simple, para ello, deberás ponerte en contacto con tu comercializadora y solicitar un cambio de potencia a la que hayas elegido para tu hogar. En todo caso, te recomendamos que antes de realizar un cambio de potencia te dejes asesorar por expertos en la materia, por ejemplo, un electricista especializado o por tu comercializadora eléctrica. De hecho, en Podo, te ayudamos a determinar la potencia eléctrica recomendada para tu hogar y te ofrecemos una oferta personalizada para ti basada en el histórico de consumo de los últimos 12 meses de tu hogar. Además, si se trata de una alta nueva, podrás seleccionar la potencia que necesites durante la contratación online o con un operador.
Si sufres cortes frecuentes del suministro de luz, puede ser que tengas contratada una potencia contratada insuficiente o que hay una incidencia en la instalación eléctrica o en algún electrodoméstico.
Cómo aumentar la potencia de mi vivienda
Si sufres cortes continuos en el ICP cuando utilizas varios electrodomésticos al mismo tiempo, deberás plantearte un aumento de la potencia que tienes contratada ya que esta puede no ser suficiente.
Para aumentarla, solo tendrás que ponerte en contacto con tu comercializadora y solicitar el cambio. Ten en cuenta que esta gestión conlleva un coste asociado variable que determina la distribuidora que opera en tu zona. La distribuidora cobra a través de las comercializadoras, y se verá reflejado en tu primera factura.
¿Cambiar la potencia contratada tiene coste?
Tanto reducir como aumentar la potencia tiene un coste asociado que deberás abonar a tu distribuidora, la encargada de establecerlo. Los costes son distintos según el trámite que vayas a realizar, a continuación, te los desglosamos.
¿Cuánto cuesta aumentar la potencia?
El coste de aumentar la potencia eléctrica es variable, dado que es necesario pagar una serie de derechos a la distribuidora. Dicho precio dependerá de la cantidad de potencia que quieras aumentar. Para calcularlo, se tienen en cuenta tres aspectos:
- Los derechos de extensión, que son un total de 17,37 €/kW, más el IVA.
- Los derechos de acceso, que son 19,70 €/kW, más el IVA.
- Los derechos de enganche, que son 9,04 €, más el IVA.
Por lo tanto, el precio que se debe pagar por subir la potencia contratada ronda los 60 € por cada nivel que se quiera aumentar.
¿Cuánto cuesta reducir la potencia?
En caso de querer reducir la potencia contratada, solo se debe pagar el derecho de enganche, 9,04 € + IVA. El precio es el mismo sin importar la potencia que reduzcas.
Deberás abonarlo una única vez, y podrás verlo reflejado en la siguiente factura bajo el nombre de ‘derechos de enganche’. Se trata de un coste independiente a la comercializadora que tengas contratada ya que viene fijado por la distribuidora.
La mayoría de hogares españoles tiene contratada una potencia superior a sus necesidades y todos los meses están pagando de más en su factura de luz. En Podo optimizamos tu potencia para que pagues por la potencia que realmente necesitas.
¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectivo el cambio de potencia?
El aumento o reducción de potencia suele tardar entre 15 y 20 días hábiles en hacerse efectivo. Pero tranquilo, debes saber que durante el trámite no sufrirás cortes en tu suministro de luz. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la ley establece que solo se puede solicitar un cambio de potencia por año.
La potencia eléctrica contratada es un elemento esencial de nuestra factura de electricidad, y tener una comprensión clara de lo que significa y cómo gestionarla puede ayudarnos a evitar sorpresas desagradables en nuestras facturas.
Muchos puntos de suministro españoles cuentan con una potencia sobre-optimizada, y, por tanto, están pagando de más en su factura de luz. Otros, sin embargo, cuentan con una potencia contratada demasiado reducida que hace que se produzcan cortes constantes en el suministro. Si quieres evitar que cualquiera de estas situaciones te suceda, solo debes calcular cuál es la potencia óptima en tu domicilio y ajustarlo contactando con tu compañía eléctrica.
Recuerda que si eres cliente Podo, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a resolver cualquier tipo de consulta relacionada con tu factura de luz.