Si vas a hacer una obra o una pequeña reforma en casa, te explicamos qué es y cómo solicitar la luz de obra. Tendrás que reunir cierta documentación para el alta provisional y seguir ciertos pasos para que no haya retrasos en el trámite. El proceso tiene unos gastos asociados que dependen de la potencia contratada. Luego, podrás solicitar el suministro definitivo.
¿Qué es la luz de obra y quién la pide?
La luz de obra es un suministro eléctrico temporal que se contrata solo para trabajar en una construcción o reforma. Da electricidad a máquinas y herramientas, por lo que no cuenta con la misma seguridad que una instalación eléctrica permanente para uso diario. Legalmente, no está permitido vivir en un inmueble con luz de obra. Cuando acaba la construcción o reforma, el contrato temporal se da de baja para contratar un suministro definitivo. En este punto, puedes elegir tu compañía eléctrica y contratar tu tarifa de luz con PODO.
La potencia a contratar dependerá de las necesidades del proyecto: puede ser poca, de 2,3 kW para reformas pequeñas, o de 10 kW o más para obras de mayor envergadura.
Documentación para solicitar la luz de obra
La luz de obra suele pedirla la constructora o promotora del proyecto, pero puedes hacerlo tú como propietario o propietaria si así se acuerda en el contrato con la empresa que hace la obra. Para evitar problemas en el futuro, te recomendamos que todo quede por escrito: quién se encarga de hacer el trámite y de pagar el servicio.
Para solicitarla, hay que presentar una serie de documentos: el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) que expedirá un instalador autorizado; la licencia de obra o permiso municipal, que no siempre es obligatoria, aunque te evitará problemas con el Ayuntamiento; el DNI o NIE del solicitante; y el Código Universal de Punto de Suministro (CUPS) que te da la distribuidora eléctrica de tu zona.
Cómo solicitar la luz de obra paso a paso
Paso 1: Pide la licencia de obra
Si es necesario, ve a tu Ayuntamiento y tramita la licencia de obra. Si esta es grande, puede que te pidan un proyecto técnico. Te dirán el tiempo estimado de la duración de la obra, la cual ha de aparecer en el contrato de luz provisional.
Paso 2: Contrata a un instalador eléctrico
Llama a una empresa instaladora autorizada para que venga y te dé el CIE provisional que confirma que la electricidad se usará solo para la obra.
Paso 3: Pide el CUPS de la obra
La distribuidora eléctrica de tu zona te dará este código que identifica tu punto de suministro provisional. Tendrás que enviarles el CIE, el DNI y la licencia de obra, si la hay, para tramitarlo.
Paso 4: Tramita la luz de obra
Con todos los documentos anteriores listos, llega el momento de tramitar el alta de la luz de obra con la distribuidora eléctrica de tu zona.
Paso 5: Espera a que activen el suministro
Tardarás alrededor de 1 o 2 días en presentar la solicitud, a lo que tendrás que sumar unos 5 días hábiles para que la distribuidora la acepte y 5 días más para que instalen y den de alta la luz. En total, tendrás que esperar unos 10 o 15 días.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos

¿Cuál es el precio de la luz de obra?
Por la luz de obra se te cobrará el consumo mensual y unos derechos obligatorios, similares a los de dar de alta la luz en casa:
Derechos de extensión | 17,37 € + IVA por cada kW contratado |
---|---|
Derechos de acceso | 19,70 € + IVA por cada kW contratado |
Derechos de verificación y enganche | 9,04 € + IVA, pago único |
Depósito de garantía | Algunas distribuidoras lo piden, pero es reembolsable |
Si usamos como ejemplo una potencia de 2,3 kW para una obra pequeña, serían unos 100 o 200 € con IVA incluido, mientras que para obras más grandes con 8 kW contratados, podría suponer entre 300 y 400 €.
¿Y si la obra se retrasa? El contrato de luz de obra tiene una duración determinada y, si no pides una ampliación, la distribuidora puede cortar la luz automáticamente. En esta situación, tienes dos opciones: pedir una prórroga contactando con la distribuidora y entregar una nueva fecha estimada de fin de obra; o dar de baja la luz de obra y pedir la definitiva. Si falta poco para acabar, generalmente te conviene tramitar el suministro definitivo con una buena tarifa de luz.
Cambiar de luz de obra a definitiva
Cuanto terminas la obra y vas a vivir en el inmueble, es obligatorio pasar de la luz provisional a la luz definitiva. Te decimos cuáles son los pasos a seguir para que la gestión sea más fácil, además de ofrecerte en PODO tarifas de luz competitivas con las que ahorrar cada mes.
Primero tendrás que pedir que te den de baja el CUPS provisional y, luego, tramitar con la distribuidora eléctrica de tu zona la conexión definitiva. Para ello, tienes que abrir un nuevo expediente de acometida.
Es posible que necesites un nuevo Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), dependerá de la normativa y de los cambios que hayas hecho en la instalación eléctrica. También necesitarás la cédula de habitabilidad para certificar que la vivienda cumple con las condiciones mínimas para ser habitada y el nuevo CUPS para esta conexión permanente que te asignará la distribuidora. El proceso dura unos 10 días hábiles y los gastos incluyen derechos de acceso, extensión y enganche, los mismos que para la luz de obra.
En PODO, siempre encontrarás tarifas claras y a precios competitivos para que empieces a vivir en tu nueva casa ahorrando mes a mes en tu consumo eléctrico. Además, si haces la contratación online, podrás disfrutar de nuestras tarifas de luz sin permanencia.
Tarifas Luz
Descubre otras tarifas de y gas baratas
¡Las tarifas de luz baratas y sencillas!
