La temperatura ideal para poner el aire acondicionado dependerá de la época del año en la que te encuentres, si es verano o invierno, y de la estancia que quieras climatizar. No es lo mismo una habitación o un salón que la cocina. En Podo, te explicamos a qué temperatura poner el aire acondicionado en cada caso y te damos algunos consejos para ahorrar en tu factura de la luz.
Temperatura del aire acondicionado en verano
La temperatura del aire acondicionado en verano debe mantenerse entre los 24 ºC y los 26 ºC para estar a gusto sin afectar en exceso a tu factura de la luz, de acuerdo al documento Bienestar térmico en un espacio climatizado del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y los criterios del RITE (Reglamento de Instalaciones térmicas de los Edificios). Ten en cuenta que cada grado por debajo aumenta el consumo entre un 5% y un 8%, tal como dice la Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas y despachos de la Comunidad de Madrid.
Claro, una cosa es lo que digan los estudios y otra lo que sientas tú. Si dentro de ese margen no te sientes cómodo o cómoda, siempre puedes hacer esto: evita que haya más de 12 ºC de diferencia entre interior y exterior para evitar resfriados, dolor de garganta y otros síntomas. La SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica menciona que el 20% de los resfriados en verano vienen de cometer este error tan común.
La temperatura ideal del aire acondicionado para dormir en verano puede ser algo más alta, entre 24 ºC y 27 ºC, por la noche el cuerpo es más vulnerable a cambios de temperatura, así evitas tener problemas respiratorios o rigidez muscular. Utiliza el modo nocturno del AC para ajustar de forma automática la temperatura ideal del aire acondicionado de noche y reducir el ruido. Recuerda que el aire frío debe orientarse hacia arriba para mejorar la circulación del aire fresco en la habitación.
Temperatura del aire acondicionado en invierno
En invierno es raro que se encienda el aire acondicionado, a no ser que este incluya bomba de calor. Para compensar el frío del exterior, de acuerdo a las mismas fuentes, lo ideal es tener el aire acondicionado a una temperatura de entre 20 ºC y 22 ºC para no gastar mucha energía.
En invierno, mantén la temperatura baja para que no se seque el ambiente mientras duermes, es decir, entre los 15 ºC y los 17 ºC para que la humedad relativa esté por debajo del 30%. La dirección del aire caliente debe orientarse hacia abajo, su tendencia natural es ascender. Te aconsejamos usar un temporizador para apagar el AC unas horas antes de acostarte.
Configura la temperatura ideal según el tipo de habitación
Hay ciertos factores que deberías tener en cuenta a la hora de climatizar una habitación u otra de la casa en verano, este sería el resumen:
Tipo de habitación | Temperatura del aire acondicionado | Fregar a mano |
---|---|---|
Salón o sala de estar | Entre 20 ºC y 22 ºC si entra luz del sol directa. Entre 23 ºC y 26 ºC si no entra luz del sol. |
Alrededor de los 60 litros. |
Habitaciones | Entre 20 ºC y 22 ºC si entra luz del sol directa. Entre 23 ºC y 26 ºC si no entra luz del sol. |
Unos 2,5 kWh |
Si tu salón o sala de estar es un espacio muy grande, es mejor que optes por una temperatura moderada y estable para no gastar de más, mientras que en la cocina tienes que contar con que los electrodomésticos suben la temperatura del ambiente.
Tarifa Luz Fija
Un único precio todo el día.
Consume sin preocupaciones y paga solo lo que usas.

Consejos extra para ahorrar energía con el aire acondicionado
Para que tu factura de la luz no se dispare y tu aire acondicionado siga funcionando igual de bien que el primer día, limpia los filtros y hazle el mantenimiento necesario. La potencia ha de ser afín al uso que vayas a darle. Puedes ajustar la temperatura ideal para ahorrar con el modo eco del aire acondicionado o un termostato inteligente.
1. Mantén el dispositivo limpio
Limpia los filtros del aire al menos una vez al mes durante los meses de uso, el polvo reduce el rendimiento del dispositivo y hace que consuma más energía. Haz revisiones de tanto en tanto para detectar posibles fallos o fugas y reparar averías. Un sistema de aire acondicionado sucio o en mal estado puede incrementar hasta en un 20% tu factura.
2. Revisa la potencia
Asegúrate de que la potencia (BTU o frigorías) del dispositivo es la adecuada para el espacio que vas a climatizar, ha de ir en proporción con los metros cuadrados. Si tienes un sistema de aire acondicionado demasiado pequeño, gastarás más energía al no lograr una temperatura constante. Estará trabajando todo el rato al máximo.
3. Modo ahorro de energía
La mayoría de los dispositivos de aire acondicionado cuentan con modo eco o de ahorro de energía para mantener una temperatura estable sin forzar el motor. Reduce su consumo sin que el ambiente se vuelva incómodo, por si no siempre estás en la habitación.
4. Instala termostatos inteligentes
Con los termostatos inteligentes podrás programar horarios para que se encienda y se apague de acuerdo a tus hábitos. Algunos se pueden controlar desde el móvil, lo que resulta muy útil para confirmar que no te has dejado el aire acondicionado encendido al salir o para encenderlo antes de llegar y encontrarte una buena temperatura en casa.
5. Puertas y ventanas herméticas
Es muy importante que cierres puertas y ventanas, así como que estas sean herméticas, para mantener la temperatura, ya sea fría o caliente, en el interior de la vivienda. El espacio tiene que estar bien aislado para no hacer trabajar de más al dispositivo y, por tanto, gastar más energía de la necesaria. También puedes hacer uso de cortinas, toldos o persianas.
Preguntas frecuentes
¿Afecta la humedad a la temperatura del aire acondicionado?
Sí, la humedad influye en la sensación térmica. Cuanta más humedad haya en el ambiente, más calor sentirás. Si el ambiente es muy seco, puedes usar humidificadores o poner agua cerca del dispositivo de aire acondicionado para regular la humedad al 40% o el 60%.
¿Cuándo encender el aire acondicionado para pagar menos?
Dependerá de la tarifa de luz que tengas contratada. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, lo ideal es encender el sistema en las horas valle, si es de mercado libre, según las condiciones que tengas contratadas con tu comercializadora eléctrica.
¿Es mejor apagar y encender el aire acondicionado o dejarlo encendido?
Depende del tiempo que vas a estar fuera. Si vas a salir más de una hora, es mejor que lo apagues, si es menos, puedes ponerlo en modo ahorro. El proceso de encender el AC es el que más energía consume, por lo que es mejor no encenderlo y apagarlo constantemente.
