Cuando se trata de elegir una tarifa de gas barata, siempre surge la misma duda: ¿fija o variable? Y es que ambas opciones tienen sus ventajas, lo importante es que sepas cuál se adapta mejor a tus hábitos de consumo. En Podo, te explicamos todo lo que has de tener en cuenta para tomar la mejor decisión y seguir ahorrando mes a mes en tu factura.
Resumen:
¿Qué son las tarifas de gas con precio fijo y variable?
La tarifa fija de gas, tal como su nombre indica, ofrece un precio kilovatio hora (kWh) estable a lo largo del periodo contratado con la comercializadora que hayas seleccionado, normalmente de 12 meses, aunque con algunas no tendrás permanencia, como es el caso de PODO. Esto significa que podrás saber en todo momento cuánto estás pagando y planificar mejor tus gastos sin preocuparte por las fluctuaciones del mercado. Es la opción más segura si prefieres tenerlo todo bajo control, la previsibilidad te evita sorpresas a final de mes.
Mientras, la tarifa variable de gas cambia de acuerdo al mercado mayorista. Este sube y baja constantemente según la oferta y la demanda del mercado, lo que te da la oportunidad de aprovechar los picos más bajos para ahorrar un poco más en tu factura. Esta flexibilidad es conveniente si no te importa estar pendiente de las fluctuaciones y adaptar tus hábitos de consumo a ellas.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos
919 49 44 11 ó Te llamamos

La mejor tarifa de gas para ti
Cada vivienda es distinta y, por supuesto, los hábitos de las personas que viven en ella. Factores como el número de personas que habitáis juntas, el aislamiento de tu vivienda e incluso la ubicación de esta pueden tener mucha influencia en tu consumo, aunque vamos a darte algunos perfiles para que puedas valorar qué tarifa de gas podría ser mejor para ti según los datos de consumo facilitados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Tarifas fijas de gas
1. Viviendas unifamiliares que usan a menudo la calefacción
Las viviendas unifamiliares tienden a usar más la calefacción que otros tipos de vivienda por su tamaño, especialmente en invierno. La calefacción tiende a quedarse encendida muchas horas para mantener la temperatura en el interior de la vivienda, se estima una media de entre 1.500 y 3.000 horas al año. En estos casos, el consumo suele ser elevado y constante, bastante similar si comparas el total de los meses más fríos de distintos años. Una tarifa fija te haría más fácil planificar el gasto y evitar los picos de consumo tan habituales en estas estaciones.
2. Zonas de España con clima continental
A grandes rasgos, las regiones de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid y el sur de Navarra, junto con algunas zonas del interior de Cataluña, son las que más podrían sacar más provecho de las tarifas fijas de gas. El clima varía mucho entre las estaciones, los inviernos tienden a ser más fríos, por lo que el uso de la calefacción suele ser mayor en estos meses. Con una media anual de 1.500 horas de funcionamiento, el patrón de consumo, elevado y predecible, encaja más con las fijas.
Tarifas de gas
Ahorra en tu factura de gas con nuestras tarifas que se adaptan a tus necesidades.
Elegir tarifaTarifas variables de gas
1. Apartamentos y pisos con uso reducido de calefacción
Las viviendas en edificios de varias plantas no suelen consumir tanto como las unifamiliares, según IDAE, tienden a ser menos de 500 horas de calefacción al año, además de ser más impredecible. Esto se debe, en parte, a un mejor aislamiento térmico del edificio, la distribución del calor y, algunos casos, el uso de sistemas de calefacción centralizados. Las tarifas variables te permiten pagar por el gas que realmente estás usando, son más económicas que las fijas para que puedas ajustar un poco más tu factura. Solo tienes que tener un poco de cuidado con los picos de consumo.
2. Zonas de España con clima atlántico y mediterráneo
Las regiones con clima atlántico serían principalmente Asturias, Cantabria, País Vasco, el norte de Galicia y Castilla y León, y la zona oeste de Castilla-La Mancha, mientras que las zonas con clima mediterráneo serían Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Murcia y el sur de Aragón y Castilla-La Mancha. En estos casos, los inviernos suelen ser más suaves y no se necesita hacer un uso tan constante de la calefacción, se estima alrededor de 600 horas menos al año en comparación con la continental. Dado que en estas regiones los inviernos son más suaves y no es necesario un uso demasiado intensivo de la calefacción, también se suele sacar mayor provecho de los precios bajos de las tarifas variables.
Os dejamos esta tabla que resume los conceptos para que te sea más fácil orientarte y hacer la comparación de las tarifas de gas:
Características | Tarifas fijas | Tarifas variables |
Tipo de vivienda | Viviendas unifamiliares | Apartamentos y pisos |
Uso de calefacción | Alto | Moderado o bajo |
Clima | Inviernos muy fríos | Inviernos más suaves |
Consumo | Entre 500 y 1.500 horas | Menos de 500 horas |
Patrón de consumo | Estable y predecible durante los meses fríos | Variable e impredecible durante el invierno |
En definitiva, es importante tener en cuenta que cada vivienda es diferente y que puede no ajustarse a los datos comentados, puede haber un mayor o menor uso de calefacción en zonas en las que se espera el hábito opuesto, por lo que te recomendamos hacerte dos preguntas para tomar la decisión: ¿Consumes mucho o poco gas en invierno? ¿De manera constante o según el día? Esto es lo que realmente importa.
En PODO, siempre encontrarás tarifas de gas pensadas para ti, podrás elegir entre varias opciones la que mejor se ajuste para que puedas llevar el control de gastos como prefieras y ahorrar en gas en invierno a tu manera. Además, en tu Área de cliente podrás ver en tiempo real el consumo que llevas en el mes y una comparativa de meses y años anteriores. ¿No lo tienes claro? Contacta con nuestro equipo y te recomendaremos la tarifa más idónea según tus necesidades para que nunca pagues de más.
8 abril, 2025