El diagnóstico energético es un análisis voluntario y más completo que el certificado energético que analiza el consumo real de tu vivienda a través de inspecciones, mediciones técnicas y un plan de mejoras para reducir tu consumo. Con la ayuda de técnicos acreditados y una tarifa de luz y gas como las de PODO, puedes ahorrar hasta un 60% en tu factura, además de revalorizar tu propiedad y acceder a subvenciones.
Diferencias entre diagnóstico energético y certificado energético
Ambos términos se suelen confundir, pero no son lo mismo. El certificado energético es un trámite obligatorio en España para alquilar o vender una vivienda, clasificándola según su nivel de eficiencia con una etiqueta que va de la A a la G, mientras que el diagnóstico energético es voluntario e incluye pruebas in situ, mediciones reales y un plan de acción detallado.
Dada la meta europea de reducir un 55% las emisiones contaminantes en 2030, se espera que los diagnósticos energéticos sean una práctica común, con tecnologías IoT para mediciones en tiempo real y mayores incentivos económicos para reformas energéticas.
Normativa española relacionada con el diagnóstico energético en una vivienda
En España, la eficiencia energética en edificios está regulada por diferentes normativas: el Real Decreto 390/2021, el Código Técnico de la Edificación y directivas europeas. Sin embargo, el diagnóstico energético es solo una recomendación para propietarios y propietarias que quieren reformar su vivienda o reducir su factura de la luz.
Entonces, ¿quién puede hacer un diagnóstico energético? Técnicos competentes: arquitectos, ingenieros técnicos y aparejadores acreditados con conocimientos en eficiencia energética y la normativa vigente.
Pasos para realizar un diagnóstico energético
El diagnóstico energético consta de varios pasos: recolección de información, inspección in situ, mediciones y pruebas técnicas, análisis de resultados, propuesta de mejoras e informe final. Te recomendamos que compares presupuestos y preguntes si el diagnóstico energético que van a hacer incluye termografía y pruebas de filtraciones. Es mejor que, por encima del precio, valores que la propuesta sea clara y completa.
Paso 1. Recolección de información
Antes de visitar la vivienda, el técnico competente te pedirá información sobre el uso que le das a la vivienda (si es primera residencia o vacacional, cuántas personas viven en ella…), así como ciertos documentos para analizar patrones de consumo y detectar primeras anomalías. Suelen solicitar facturas de electricidad y gas del último año, planos y memoria de construcción.
Paso 2. Inspección in situ
Durante la visita, se hace una auditoría visual y técnica en la que se revisan varios puntos de la vivienda. Por una parte, el aislamiento de paredes, techos y suelos, así como la calidad de las ventanas (el tipo de vidrio, marco y hermeticidad). También sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, equipos eléctricos y electrodomésticos, e iluminación.
El aislamiento térmico de la vivienda es muy importante para evitar que el calor o el frío entre o salga con facilidad y que la temperatura se mantenga estable en las habitaciones.
Para la parte técnica, se usan instrumentos que comprueban el comportamiento energético, como una cámara termográfica para detectar pérdidas de calor y humedades, un blower door test para medir la hermeticidad de la vivienda, medidores de consumo eléctrico para saber qué electrodomésticos consumen más energía y sensores de temperatura y humedad.
Tarifas Luz
Descubre otras tarifas de y gas baratas
¡Las tarifas de luz baratas y sencillas!

Paso 3. Análisis de resultados
Con los datos, se hace un modelo energético de la vivienda que compara la demanda real con estándares normativos. Así, es posible calcular el consumo energético por metro cuadrado, la etiqueta energética correspondiente según el sistema español, el gasto anual asociado al consumo y las emisiones de CO2 equivalentes.
Paso 5. Propuesta de mejoras
Se hace un informe con medidas de ahorro clasificadas según su rentabilidad: medidas de baja, media y alta inversión.
Medidas de baja inversión | Cambiar bombillas poco eficientes por LED, instalar regletas con interruptor y mejorar ciertos hábitos de consumo. |
---|---|
Medidas de media inversión | Sustituir electrodomésticos antiguos, instalar termostatos programables y reforzar el aislamiento en ventanas. |
Medidas de alta inversión | Instalación de aislamiento en fachadas, cambio de la caldera por aerotermia e instalación de placas solares fotovoltaicas. |
De optar por la instalación de placas solares fotovoltaicas, lo mejor es contar con una tarifa de autoconsumo que te permita compensar el excedente de energía que produzcas con tu factura de la luz. Así, ahorras todavía más cada mes y dependes menos de la red eléctrica.
Paso 6. Informe final
En el informe final se incluye un diagnóstico detallado de la vivienda, el consumo energético actual, las propuestas de mejora con estimación de inversión y ahorro, y un escenario de emisiones de CO2 antes y después de las mejoras. Existen varios programas homologados en España con los que los técnicos pueden generar simulaciones energéticas para que veas mejor la viabilidad de las reformas.
Beneficios de invertir en un diagnóstico energético
El beneficio más inmediato a la hora de invertir en un diagnóstico energético es saber cuáles son las mejores propuestas para reducir tu factura de la luz y del gas entre un 30% y 60%, dependiendo del estado inicial de la vivienda. También estarás más cómodo o cómoda tras asegurarte de que tu vivienda cuenta con un aislamiento que mantenga la temperatura en el interior y evite que haya corrientes de aire. Un menor consumo también implica menos emisiones de CO2, lo que beneficia tanto al planeta como a la calidad del aire que respiras.
Por otra parte, las viviendas con mejor calificación energética se venden y alquilan antes que otras, así como pueden aumentar su precio en el mercado. El Gobierno y las comunidades autónomas ofrecen ayudas para la rehabilitación energética a las que se puede acceder presentando un diagnóstico o certificado energético.
Hacer un diagnóstico energético en tu vivienda es muy fácil y todavía lo es más cambiarte a PODO. Además de las mejoras que puedas hacer para controlar tu consumo, con una tarifa de gas y luz competitiva verás enseguida como se reduce tu factura mensual. Además, en tu Área Cliente siempre tendrás acceso a un histórico de tu consumo energético para seguir ajustándolo. ¡Calcula ahora mismo cuánto puedes ahorrar con PODO!
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos
