Desde el 20 de junio de 2025, la Unión Europea ha implementado nuevas normativas de etiquetado energético obligatorias para móviles y tablets vendidos en el territorio. Esta regulación forma parte del Pacto Verde Europeo y tiene como objetivo reducir el consumo energético, fomentar la durabilidad de los dispositivos electrónicos y facilitar su reparación. Escoger el dispositivo adecuado te ayudará a aprovechar todavía más los beneficios de nuestras tarifas de luz competitivas.
Normativa europea 2025
Tanto el Reglamento Delegado (UE) 2023/1669 como el Reglamento (UE) 2023/1670 entraron en vigor el 20 de junio de 2025 y afectan únicamente a dispositivos comercializados en la Unión Europea a partir de esa fecha.
1. Reglamento Delegado (UE) 2023/1669
El Reglamento Delegado (UE) 2023/1669 añade información al Reglamento general de la Unión Europea sobre etiquetado energético (2017/1369). Su objetivo no es otro que los móviles y tablets tengan una etiqueta similar a la de los electrodomésticos para que sepas cuánta energía consumen, qué autonomía tienen y si son respetuosos con el medio ambiente.
2. Reglamento (UE) 2023/1670
El Reglamento (UE) 2023/1670 es una normativa que obliga a los fabricantes a diseñar de forma más ecológica y duradera teléfonos móviles y tabletas. Les exige que las baterías duren más ciclos de carga, haya piezas de repuesto durante 7 años, tengan actualizaciones de software durante 5 años y que tengan una resistencia mínima a agua, polvo y caídas.
SÍ entran en la normativa | NO entran en la normativa |
---|---|
Smartphones | Dispositivos con pantallas flexibles o plegables |
Tablets “slate” | Tablets que funcionan como ordenadores |
Teléfonos inalámbricos básicos | Móviles especiales de alta seguridad profesional |
Elementos del nuevo etiquetado energético para móviles y tablets
A partir del 20 de junio de 2025, los dispositivos nuevos deberán llevar una etiqueta visible (impresa o digital) con la siguiente información:
Código QR | Lleva al registro europeo EPREL, donde están los datos técnicos del dispositivo. |
---|---|
Clasificación energética | Igual que en los electrodomésticos, va de la A para muy eficientes a G para poco eficientes. |
Autonomía real de la batería | Indicada en horas y minutos por cada carga completa. |
Durabilidad ante caídas | Escala de A para muy resistentes a E para poco resistentes. |
Índice de reparabilidad | Mide lo fácil que es reparar o desmontar el dispositivo. También de A a E. |
Resistencia al polvo y al agua | Según la certificación IP. En los móviles al menos IP44 y en las tablets al menos IP40. |
Durabilidad de la batería | Debe mantener al menos el 80% de su capacidad después de 800 ciclos de carga. |
Tarifas Luz
Descubre otras tarifas de y gas baratas
¡Las tarifas de luz baratas y sencillas!

Requisitos en cuanto al diseño de los dispositivos
Por otra parte, hay que tener en cuenta que el Reglamento de Ecodiseño (UE) 2023/1670 no es solo un etiquetado, sino que los fabricantes han de cumplir ciertos requisitos en su diseño:
1. Resistencia obligatoria a caídas, polvo y agua
Los dispositivos han de pasar pruebas estandarizadas que se aplican por igual a todos los fabricantes.
2. Repuestos disponibles durante 7 años
Los fabricantes deben asegurarse de que las piezas de pantallas, baterías, cámaras y cargadores, entre otras, se puedan comprar al menos 7 años después de dejar de fabricar el modelo. Y, además, de que se entreguen entre 5 y 10 días desde la compra.
3. Actualizaciones de software durante 5 años
Desde la venta del último modelo de la serie en cuestión, los fabricantes tienen que ofrecer actualizaciones del sistema operativo y de parches de seguridad durante un mínimo de 5 años.
4. Reparación más accesible
Los talleres profesionales tienen que poder acceder al software o firmware necesario para diagnosticar y reparar el dispositivo.
5. Baterías más duraderas y reemplazables
El dispositivo debe permitir limitar la carga al 80% para alargar la vida de la batería, esta opción debe estar incluida en el sistema operativo. Eso, o bien que la batería pueda ser reemplazada con facilidad, sin necesidad de herramientas especiales.
Impacto energético y económico esperado
Gracias a esta nueva normativa, se espera que el consumo de energía de los móviles y las tabletas pase de los 36,1 TWh de 2020 a 23,3 TWh en 2030, lo que supondría un ahorro del 35%. Esto implica menos gasto en electricidad en casa y menos emisiones contaminantes, justamente lo que te ofrecen las tarifas de luz de PODO: ahorro, facilidad y energía verde. Se calcula que en 2030, los consumidores europeos ahorrarán 20.000 millones de euros al año, lo que vendrían a ser unos 98 € al año por vivienda.
Por otra parte, se necesitará menos tiempo para cargar el teléfono móvil, las 2,5 horas al día que tardamos, se espera reducirlas a 1,75 horas al día gracias a baterías más eficientes.
Con todas estas iniciativas se pretende fomentar la economía circular, es decir, reutilizar y reparar en vez de tirar, así como generar menos residuos y tener acceso a productos más sostenibles.
Preguntas frecuentes
¿Qué beneficios tiene el nuevo etiquetado para móviles y tablets de la UE para el medio ambiente?
La nueva normativa de la Unión Europea supone menos residuos electrónicos gracias a que los fabricantes deberán ofrecer dispositivos más duraderos y facilitar su reparación, apostando por reutilizar antes de desechar. Al consumir menos energía, se reduce la huella de carbono.
¿Qué es el registro EPREL y para qué sirve?
El registro EPREL (European Product Registry for Energy Labelling) es la base de datos oficial de la Unión Europea en la que constan los datos técnicos detallados de cada dispositivo comercializado en el territorio: consumo, batería, durabilidad y reparabilidad.
¿Qué durabilidad para caídas ha de asegurar el nuevo etiquetado para móviles y tablets de la UE?
Los teléfonos móviles tienen que ser capaces de resistir un mínimo 45 caídas sin funda. Una mejor calificación (A o B) significa que es menos probable que se rompa con un golpe por accidente. Si los fabricantes no lo cumplen, se puede retirar el producto o aplicar sanciones.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos
