En España, instalar paneles de energía solar te da la oportunidad de aprovechar importantes deducciones fiscales en el IRPF y bonificaciones tanto autonómicas como municipales con las que cubrir parte de la inversión y reducir impuestos como el IBI. Combínalo con tarifas de autoconsumo PODO para ahorrar todavía más en tu factura y aprovechar cada kilovatio.
Ahorro inmediato y retorno a medio plazo
Las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, al igual que PODO, te permiten ahorrar desde el primer día. Al producir tu propia electricidad, no dependes tanto de la red eléctrica y eso se nota directamente en tu factura gracias a la compensación por excedentes. Dependiendo del tamaño de la instalación y tus hábitos de consumo, puedes cubrir entre el 60% y el 100% de la demanda energética de una vivienda.
En zonas como Andalucía, Murcia o la Comunidad Valenciana, puedes llegar a amortizar tu inversión en apenas 2 o 4 años, y no solo por el ahorro energético que supone, sino también por las deducciones en el IRPF que acompañan a las placas solares. En zonas de España con menos sol, se puede tardar entre 5 y 7 años, que sigue siendo interesante considerando que la vida útil de los paneles solares es de hasta 30 años.
Incentivos fiscales estatales: deducción en el IRPF
España, además de ayudas como el Plan Move III, ofrece una bonificación en el IRPF para quienes instalan placas solares en su vivienda, pudiendo recuperar una parte importante de la inversión que ha sido necesaria para la instalación en la próxima declaración de la renta. El porcentaje de la deducción dependerá del nivel de mejora energética, por ejemplo:
Deducción | Requisitos |
---|---|
Deducción del 20% | Lograr al menos un 7% de ahorro energético en tu vivienda. Puedes deducir hasta 5.000 €. |
Deducción del 40% | Reducir el consumo al menos un 30% y que tu vivienda obtenga una etiqueta de eficiencia A o B. Límite de 7.500 €. |
Deducción del 60% | Mejora del 30% o más en edificios residenciales completos que además consigan la etiqueta de eficiencia energética A o B. Límite de 5.000 € por año, pudiendo llegar hasta 15.000 € en 4 años. |
Para poder acceder a la deducción, necesitas contar con un certificado de eficiencia energética antes y después de la reforma para validar la mejora. Otros requisitos son que la propiedad sea de uso residencial (habitual o alquilada), que las obras acaben antes del 31 de diciembre de 2025 y que el certificado final se emita antes del 1 de enero de 2026.
Tarifas Luz
Descubre otras tarifas de y gas baratas
¡Las tarifas de luz baratas y sencillas!

Bonificaciones fiscales autonómicas y municipales
Además de las ayudas estatales, muchas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones, por ejemplo, Andalucía ofrece hasta un 85% de subvención a través del Plan Eco Vivienda, así como otras ayudas: hasta 1.000 € por cada kWp instalado en edificios públicos, hasta 490 € por cada kWh de batería instalada, hasta el 85% de la inversión en municipios de menos de 5.000 habitantes, y apoyo a comunidades energéticas con hasta 710 €/kWp y un 65% para baterías.
Por otra parte, Murcia y Cataluña cuentan con ayudas que llegan al 40% de la inversión para instalaciones de autoconsumo, con un tope de 3.000 € por vivienda, mientras que Baleares ha puesto en marcha el programa FOTOPAR2025 para financiar instalaciones de hasta 5 kWp. En Navarra y País Vasco aplican una desgravación directa del 15% en el IRPF autonómico por placas solares.
Además, según el informe Incentivos fiscales al autoconsumo 2025, un 67% de los municipios de España bonifican el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), descontando hasta un 50% en la cuota. Por otra parte, también menciona que un 65% de los municipios descuentan hasta el 95% del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y, aunque es menos común, también hay bonificaciones sobre el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
Eso sí, como las comunidades autónomas, cada ayuntamiento pone sus condiciones y porcentajes deducibles en impuestos por placas solares, por lo que tendrías que investigar qué requisitos se aplican a tu vivienda.
¿Merece la pena instalar baterías de autoconsumo?
La respuesta es no. No hace falta que hagas ninguna instalación física en casa cuando puedes contar con la batería virtual de PODO. Sin las baterías de autoconsumo, parte de la energía generada por las placas solares de tu vivienda se perdería. Estas almacenan el excedente que no consumes durante el día para usarla por la noche o en picos de consumo, lo que te permite reducir tu dependencia de la red eléctrica y, por tanto, tu factura de la luz. Además, pueden aprovecharse también en comunidades energéticas vecinales.
En PODO, te ofrecemos tarifas de autoconsumo con las que aprovechar al máximo tu nueva instalación fotovoltaica. Con nosotros, cada kilovatio que produces cuenta: el que consumes, el que almacenas y el que devuelves a la red. Estamos aquí para ayudarte a gestionar mejor tu energía, reducir tu factura mensual y recuperar antes la inversión en tu instalación solar.
Cómo organizar tu instalación para aprovechar las deducciones del IRPF para placas solares
Lo más importante es que, antes de empezar la reforma, pidas el certificado de eficiencia energética de tu vivienda. Luego, diseña el proyecto con una empresa instaladora autorizada. Durante la instalación, tendrás que guardar todas las facturas y justificantes de pago, así como confirmar que las obras acabarán antes del 31 de diciembre de 2025 y pedir un certificado energético posterior antes del 1 de enero de 2026.
Al hacer la declaración, podrás aplicar la deducción de la renta por placas solares de acuerdo a la mejora energética conseguida. Pregunta en tu ayuntamiento si puedes pedir algún tipo de bonificación compatible y acuérdate de las subvenciones de tu comunidad autónoma, pueden ser una ayuda extra para complementos como las baterías virtuales.
En PODO siempre contarás con tarifas de luz, gas y autoconsumo competitivas con las que solo pagarás por lo que realmente consumes. Contrata con PODO para disfrutar de un suministro sin permanencia y, si necesitas ayuda, siempre nos encontrarás por teléfono, correo electrónico o WhatsApp. ¡Rápido, fácil y sin complicaciones! Con nosotros sabrás en todo momento cuánta energía generas, consumes y almacenas.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos
