El medio ambiente necesita que utilicemos fuentes de energía renovables para sobrevivir a nuestro impacto. Las energías renovables cada vez tienen más fuerza en España, pero has pensado alguna vez ¿Cuáles son las fuentes de energía renovable?
Según los datos de la Red Eléctrica de España, las energías renovables representan casi el 50% de la energía que se obtiene en España (durante el 2019). En 2019 las energías renovables superaron por primera vez a las no renovables en cuanto a capacidad instalada, alcanzando una cuota del 52,4% según datos de REE. Sin embargo, la energía generada por fuentes renovables supuso el 39% del total. A continuación, te explicamos por qué el cambio a la energía 100% renovable puede ayudarte a ahorrar en tu factura de la luz al mismo tiempo que cuidas el planeta.
¿Qué son las fuentes de energía renovable?
La definición de la energía renovable o alternativa es “toda fuente de energía que se obtiene a partir de fuentes naturales ilimitadas, se caracteriza por tener un impacto ambiental muy escaso y no generar contaminantes, por eso no utilizan combustibles fósiles”. Si tenemos en cuenta que, en un principio, son inagotables como la energía solar o la energía eólica, obtenemos un tipo de energía muy interesante y con un gran potencial que ayudaría a resolver las consecuencias derivadas del impacto de la humanidad en la naturaleza, como el cambio climático.
Actualmente, ya se ha demostrado que toda la energía que consumimos en el planeta se podría conseguir con energía renovable o “energía verde”, aun así, seguimos sin consumirla. Esto nos lleva a pensar que es el paso lógico al que toda la sociedad va a llegar, sobre todo si tenemos en cuenta que cada vez queda menos petróleo y carbón.
En Podo solo suministramos energía 100% verde, con esto, todos nuestros clientes están comprometidos con el medio ambiente y están aportando su granito de arena en su conservación. Si aún no eres cliente de Podo, calcula tu oferta personalizada y tu también podrás colaborar con el medio ambiente mientras consumes.
Tipos de fuentes de energía renovable
Existen más tipos de energía renovable de lo que te imaginas, así que vamos a mostrarte la mayoría de ejemplos de energía renovable que se están usando actualmente:
- Energía renovable biodiésel: se consigue a partir de aceites vegetales.
- Energía renovable bioetanol: obtenidos mediante el proceso de fermentar productos vegetales.
- Energía renovable biomasa y biogás: se extrae de materia orgánica.
- Energía renovable eólica: es la que se obtiene del viento.
- Energía renovable geotérmica: obtenida de la concentración de calor existente en el interior de la Tierra.
- Energía renovable hidráulica o hidroeléctrica: se extrae de los ríos o corrientes.
- Energía renovable mareomotriz: se consigue gracias a las mareas.
- Energía renovable olamotriz o undimotriz: obtenidas de las olas.
- Energía renovable solar: en este caso se consigue gracias al sol. Tenemos varias opciones dentro de esta categoría, pero las más usadas son la energía solar térmica (utiliza el calor del sol) y la energía solar fotovoltaica (utiliza la luz del sol).
En Podo solo suministramos energía 100% verde, certificada por la CNMC. Si aún no eres cliente, infórmate y empieza a ahorrar en la luz mientras ayudas al planeta.
En 2019 España fue el país de Europa que más energía solar fotovoltaica instaló. Junto a la eólica, es la energía que más potencial de crecimiento tiene en nuestro país.
Energías no renovables
Algunas de ellas conocidas también como energías convencionales, son todas aquellas que se consiguen en la naturaleza, pero de forma limitada. Evidentemente esto provoca que cada vez haya menos reservas y su extracción sea más complicada y compleja a, además de tener teniendo un impacto negativo en el medio ambiente:
- Combustibles fósiles: petróleo, gas natural, carbón, etc.
- Combustibles nucleares: plutonio, uranio, etc., y todo elemento químico capaz de conseguir energía a través de la fisión nuclear
¿Para qué sirven la fuentes de energía renovable?
Las fuentes de energía renovable se utilizan para generar energía limpia. Después utilizamos esa energía para que llegue a tu hogar con el menor impacto posible en el planeta. En Podo no queremos gastar más recursos de los necesarios y si estás pensando utilizar energía 100% verde, nuestros expertos en energía te ayudarán con el cambio en la luz. Conoce la penetración y desarrollo de la energía renovable en España.
Entre las diferencias de la energía renovable y no renovable comprobamos que son más los beneficios que los inconvenientes y por eso, cada vez son más los hogares y las empresas que se decantan por este tipo de energía verde. A continuación, te explicamos cuáles son los beneficios de la energía renovable.
Ventajas de la energía renovable
- Autoconsumo: se potencia que las personas instalen herramientas para el autoconsumo, consiguiendo un ahorro económico a largo plazo. Consiste en generar energía y destinarla al consumo propio. La forma más común de autoconsumo es el autoconsumo fotovoltaico. Se trata de una herramienta disruptiva que empodera al consumidor y le dota de una participación activa en la lucha contra el cambio climático. Además, le aporta un beneficio económico, pudiendo reducir en hasta un 70% su factura de la luz.
- Ayudan al planeta: una solución limpia y más viable frente a las energías no renovables
- Política favorable desde la reunión de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2015 parece que todo está a favor consiguiendo un consenso internacional para eliminar poco a poco el uso del carbón. A cambio han propuesto impulsar la energía renovable limpia para ayudar al planeta, como recientemente se ha aprobado en nuestro país. Muestra de ello es que en 2019, la producción de electricidad proveniente de centrales de carbón se redujo en un 66% con respecto al año anterior. Otro ejemplo es el Real Decreto 244/2019 de autoconsumo, que ha elevado sustancialmente la viabilidad económica de la actividad, convirtiéndola en una forma atractiva de reducir la factura de la luz al tiempo que se protege al planeta.
- Inagotables: conseguir energía a través del sol, los océanos, etc., permite tener una fuente de energía renovable e ilimitada
- Acceso a zonas poco habitadas: no hace falta tener grandes estructuras para usar este tipo de energía, ya existen poblados en África, por ejemplo, que obtienen luz gracias a paneles solares. Este dato permite demostrar que incluso el lugar menos habitado del planeta podría verse beneficiado
- Competitivas: recientemente en Estados Unidos se ha logrado una mayor productividad en paneles solares, células fotovoltaicas, etc., gracias a un descubrimiento tecnológico que permitiría usar una especie de “fotosíntesis” en este tipo de herramientas; esto provocaría una reducción de tamaño enorme. Los científicos están apostando sobre todo por la energía eólica y solar, abaratando muchos los costes para que cualquier persona puede usar esta energía. Durante la última década, los costes se han reducido drásticamente, haciéndolas mucho más competitivas.
- Elimina la dependencia actual: pocos países pueden vivir con sus propios recursos y con la energía no renovable ocurre lo mismo. La importación de combustibles fósiles actualmente es un problema por varios motivos. Usar la energía que tenemos al alcance como el sol o el viento, ayudaría enormemente a la seguridad de algunos países.
Puntos pendientes de la energía renovable
Existen pocas desventajas de la energía renovable si lo comparamos con lo anteriormente mencionado, aun así, este tipo de energía también tiene alguna característica mejorable:
- No todos los tipos de energía renovable son 100% verdes, ya que la energía geotérmica arrastra elementos no deseados a la superficie y en algunas ocasiones son hasta tóxicos. Evidentemente el nivel de contaminación es muy pequeño si lo comparamos con el carbón o el petróleo, pero es necesario remarcar este pequeño detalle.
- La obtención de energía en algunas ocasiones es irregular, si instalamos un parque eólico no siempre vamos a obtener la misma cantidad de energía ya que dependemos del viento. Lo mismo ocurre con una planta solar cuando no hay sol. Con los últimos desarrollos tecnológicos está dejando de ser un problema porque existen medios de almacenamiento de energía y programas informáticos que analizan datos para entender cuáles son los puntos donde instalar este tipo de herramientas para obtener el mayor beneficio posible.
- Sin embargo, para la mayoría el mayor problema es la gran inversión inicial que se debe hacer. Se consiguen beneficios a largo plazo y algunos inversores no están del todo a favor ante este tipo de gestión financiera.
El uso de las fuentes de energía renovable puede cambiar nuestras vidas si se implementan correctamente. Ahorraríamos mucho dinero a la vez que mejoraría nuestra calidad de vida. Si además ayudamos al planeta a recuperarse poco a poco, es la mejor opción en la luz. Cada granito de arena que podamos sumar importa y en Podo consideramos que entre todos podemos cambiar la situación actual con la suma de pequeñas acciones individuales.
Podo y la energía renovable
Son varios los sectores que están apostando por este tipo de energía. Ahora la pregunta que puede rondar tu mente es “¿cuándo debo cambiar a energía renovable?”
Actualmente ya encontramos edificios con placas solares, calderas de biomasa o puntos adaptados para recargar vehículos eléctricos. Todo hace pensar que el futuro de la luz será verde, iremos a trabajar en transporte eléctrico y usaremos energía renovable en casa para ahorrar dinero en la factura de la luz.
En Podo sólo suministramos energía 100% verde, si aun no eres cliente te informaremos sin ningún compromiso. Llámanos al 900 444 900 o en nuestra web.