Los paneles solares son dispositivos capaces de convertir la radiación solar en electricidad gracias a las células fotovoltaicas con base de silicio con las que están fabricados. De esta forma, son una de las fuentes de producción de energía limpia más fiable, ya que estos generadores han sido contrastados en todo tipo de condiciones.
Es decir, no solo son capaces de producir electricidad de forma muy eficiente y a un coste muy competitivo, sino que, además, no tienen efectos nocivos sobre el medio ambiente. Lo que favorece que en los últimos años muchos consumidores hayan optado por el autoconsumo de energía y la energía solar fotovoltaica sea una de las que más potencia tienen instalada en el sistema eléctrico español.
Una de las razones principales es que la posibilidad de convertir la luz solar en electricidad ha supuesto un cambio en el modelo energético mundial. De modo que la industria de las placas solares fotovoltaicas sigue desarrollando nuevas soluciones para optimizar su capacidad y ofrecer una energía cada vez más barata y respetuosa con el medio ambiente.
¿Qué son las placas solares fotovoltaicas?
Las placas solares fotovoltaicas son un tipo de generación de energía eléctrica que capta la luz del sol y, por medio de las células fotovoltaicas, la transforman en electricidad. Para maximizar su rendimiento, la recomendación es instalarlas siempre en lugares donde no se generen sombras, en aquellos en los que no haya edificios, construcciones o árboles que tapen el sol.
Asimismo, en Podo recordamos que se debe instalar con una cierta inclinación para captar mejor la radiación solar, no en una disposición paralela al suelo. El lugar en el que habitualmente se instalan es el tejado de los edificios, pero también es posible hacerlo en las fachadas.
Así, las placas solares sirven para el autoconsumo de energía en viviendas unifamiliares, edificios y empresas -autoconsumo colectivo-. El uso de estos dispositivos está regulado en España por el Real Decreto 244/2019, de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
La normativa actual vigente estipula, además una serie de ayudas económicas y subvenciones en el autoconsumo individual y colectivo, tanto de los Fondos Next Generation de la UE como bonificaciones nacionales, autonómicas y municipales -no en todas las CC.AA. ni ciudades existen las mismas bonificaciones municipales- en los siguientes impuestos: IRPF, ICIO, IBI y el IAE.
Además, con el objetivo de aumentar la eficiencia energética y favorecer el autoconsumo colectivo, en noviembre del año 2022 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) amplió la distancia máxima entre CUPS (Código Universal de Puntos de Suministro) hasta los 2 kilómetros.
Las placas solares captan la luz del sol y la convierten en electricidad; por medio de inversores, la corriente continua se transforma en corriente alterna y pasa al sistema eléctrico de la vivienda para su consumo inmediato o su almacenamiento. Con baterías solares virtuales, se pueden obtener descuentos en la factura de luz.
¿Cómo funcionan las placas solares?
Aunque algunas fuentes renovables son económicamente competitivas con las energías convencionales, en la actualidad la gran mayoría lo serán a medio plazo. Por ejemplo, las instalaciones eólicas, las centrales minihidráulicas y las instalaciones de solar térmica de baja temperatura han alcanzado prácticamente su umbral de rentabilidad.
Sin embargo, como afirma el MITECO, otras como la energía solar fotovoltaica o solar de alta temperatura necesitan un fuerte apoyo que permita el desarrollo de la tecnología y la promoción, en su caso, de instalaciones de demostración. Para lograrlo están, precisamente, las ayudas económicas mencionadas antes y su presupuesto total es de 660 millones euros (ampliables a 1.320 millones) del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Con este punto de partida y sabiendo qué son las placas solares fotovoltaicas dentro de los tipos de fuentes de energía alternativa, explicamos ahora cómo funcionan:
¿Qué tipos de paneles solares existen?
Tras ver cómo funcionan las placas solares fotovoltaicas, hay que señalar que también existen varios tipos de paneles solares. ¿En qué se diferencian? La diferenciación se suele establecer en función del material de fabricación. El material base de las células solares es el silicio, aunque puede presentarse en diferentes formas:
Principales características de los paneles fotovoltaicos
Para dar una explicación completa de qué son las placas solares fotovoltaicas y cómo funcionan, debemos explicar las principales características de los paneles fotovoltaicos. ¿Por qué? Porque cuando comparamos diferentes tipos de placas solares, debemos tener en cuenta ciertas características, que serán las que permitan calibrar el rendimiento de la instalación solar fotovoltaica.
Comparando estas características eléctricas de cada modelo, podemos determinar cuál será el comportamiento de la instalación solar fotovoltaica que elijamos como consumidores.
¿Dónde comprar paneles solares y qué tener en cuenta antes?
En la actualidad, existen multitud de puntos de venta especializados en la venta de placas solares fotovoltaicas, como consecuencia del auge de métodos de producción de energía limpia como la solar. Por eso, muchas empresas se han especializado en la fabricación de paneles solares, distribución e instalación.
Por este motivo, si te preguntas qué hay que tener en cuenta antes de comprar e |instalar paneles solares fotovoltaicos, en Podo te damos unas claves que te simplificarán la tarea.
Con toda esta información sobre qué son las placas solares fotovoltaicas y cómo funcionan, en Podo hemos querido ofrecerte una serie de detalles importantes para que estés mejor informado si decides instalar paneles solares. De esta forma, podrás elegir mejor y aprovechar al máximo este tipo de energía limpia y renovable para, además de contribuir a reducir las emisiones de CO2, lograr un notable ahorro económico a largo plazo en tu factura de la luz.