Las placas solares, también llamadas paneles fotovoltaicos o paneles solares, son dispositivos con forma rectangular y plana que están destinados a absorber la radiación solar para transformar su energía en electricidad. El proceso es el siguiente: los rayos solares inciden sobre las placas y estas convierten la luz en energía eléctrica a través de los fotones que las componen. Posteriormente, esta energía que se ha generado podrá alimentar los diversos tipos de cargas eléctricas.
En un mundo cada vez más preocupado por la energía verde y por el ahorro energético, las viejas fórmulas dan paso a las nuevas tecnologías y a nuevas ideas que pretenden hacer del mundo un lugar mejor, y que además, tienen incontables ventajas para los consumidores. Las irrupción de las placas solares confirma la apuesta por la energías renovables ligada de la mano de la tecnología, aun así sigue habiendo un gran desconocimiento sobre la instalación particular y su marco regulatorio.
Resumen:
Tipos de placas solares
Existen diversos tipos de placas solares. La principal diferencia entre ellas reside en cuál es su objetivo final y en cómo vayan a utilizar la energía recogida. En la actualidad existen dos tipos de placas solares principales, las placas solares fotovoltaicas y las placas solares térmicas, aunque de ellas comienzan a derivar otros tipos como las placas híbridas o las placas termodinámicas.
Placas solares fotovoltaicas
Las placas solares fotovoltaicas son aquellas que transforman la energía de los rayos solares en electricidad a través de un complejo sistema. Lo más común es que estas placas estén compuestas por células fotovoltaicas de silicio que permiten convertir la energía del sol en energía eléctrica. La realidad química de lo que ocurre es muy complicada de entender, pero se puede resumir en que los fotones de la luz impactan sobre los átomos de silicio del panel, y en ese momento, los electrones se rompen y se liberan para generar la corriente eléctrica.
Este tipo de paneles se dividen en monocristalinos, policristalinos y otros no compuestos por silicio. La principal diferencia entre ellos se encuentra en el proceso de fabricación, ya que los paneles monocristalinos tienen una capa fina de cristal de una única dirección, mientras que los policristalinas están formados por diversas capas de cristal en distintas direcciones.
Placas solares térmicas
Por otro lado, encontramos las placas solares térmicas. En este caso, la transformación de energía solar se produce en energía térmica, o lo que es lo mismo, en calor. Los usos de este tipo de paneles solares son muy diversos, pero los más habituales son aquellos que tienen que ver con la climatización de piscinas o el aumento de la temperatura del agua para usos sanitarios.
Estos paneles, también llamados colectores solares, pueden ser de diversos tipos. Existen tres grupos básicos de paneles térmico, colector de baja temperatura, colector de media temperatura y colector de alta temperatura. La diferencia entre ellos es la temperatura que son capaces de alcanzar y los usos para los que se destinan.
Actualmente existen placas solares translúcidas, que permiten generar electricidad a partir de radiación solar, sin embargo, su eficiencia es muy baja y no tienen las mismas aplicaciones que podrían tener las placas solares transparentes. El objetivo principal para los investigadores de esta tecnología es utilizar paneles solares transparentes que puedan captar energía solar, y que puedan instalarse en los espacios que actualmente ocupan todo tipo de ventanas de vidrio: desde las ventanas de los edificios pasando por el mobiliario urbano hasta las ventanas de los coches.
Estas placas solares transparentes también se pueden denominar vidrios fotovoltaicos, y estos vidrios están cubiertos de una película fotosensible en el cristal, compuesta por materiales como carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, a partir de los cuales se producen las pequeñas células fotovoltaicas orgánicas. La película es capaz de ofrecer diferentes grados de transparencia dependiendo de la cantidad de luz solar disponible, también es capaz de filtrar y separar las radiaciones solares: por un lado filtran la radiación ultravioleta, hasta un 99%, y por otro la infrarroja, con una efectividad de hasta el 95%.
Según los investigadores de la Universidad de Michigan State, la versión actual de estos paneles solares transparentes tiene una eficiencia de un 1%, mientras que los paneles solares convencionales cuentan con una eficiencia entre 15% y 18%. Como podemos comprobar, actualmente, las células fotovoltaicas transparentes son menos eficientes que las fotovoltaicas convencionales, pero los investigadores confían en seguir desarrollando este prototipo de células y así, mejorar su eficiencia energética.
Este tipo de paneles transparentes no se están desarrollando como una alternativa para sustituir a los paneles fotovoltaicos. Esta nueva tecnología se está diseñando como un complemento a la energía solar que ya se genera, es decir, una innovación para trabajar conjuntamente y mejorar la eficiencia energética de los paneles solares.
Otros tipos
Más allá de los tipos anteriores, cabe destacar otros como el panel solar híbrido, que mezcla las tecnologías de las placas fotovoltaicas y las placas térmicas para producir ambos tipos de energía a la vez. O también los paneles termodinámicos, que además de aprovechar la energía solar funcionan en climatologías adversas, como con lluvia, e incluso son capaces de recoger la radiación de la luna.
¿Puedo instalar placas solares en mi casa?
Sí. La instalación de paneles solares es totalmente legal en España. Además, la derogación del impuesto al sol para la instalación de placas solares y la aprobación de la normativa de autoconsumo en 2019 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, han hecho más simple los trámites para que el autoconsumo fotovoltaico sea más accesible a los hogares en España.
En la actualidad se ofrecen diferentes alternativas para que los consumidores puedan disfrutar de este tipo de energía. Es posible utilizar placas solares para autoconsumo, es decir, tener un control total sobre el gasto y el consumo energético, además de adueñarse de la energía propia y proteger el medio ambiente con el uso de energía proveniente de fuentes naturales.
¿Cuántos paneles solares necesito para mi vivienda?
El número de paneles solares que necesitas en tu vivienda depende del consumo y de cómo se distribuye a lo largo del día. Según ASIT esta puede ser una idea orientativa en función de los kWh consumidos anualmente en un hogar:
Pero siempre debe de ser la compañía instaladora y el profesional quienes deben hacer una valoración del domicilio para determinar el número de módulos necesarios en la vivienda. Los factores que determinan finalmente el número son consumo, espacio disponible, orientación e inclinación.
¿Cómo instalar placas solares?
Para poder instalar las placas solares es imprescindible contar con un tejado particular y propio, aunque también se pueden instalar en los tejados de edificios, el proceso cambia y la decisión no depende de un único propietario, depende del conjunto de vecinos. Para conocer los precios y qué tipo de placa solar se ajusta mejor para tus necesidades energéticas, deberás ponerte en contacto con una empresa especializada. Además, estos serán los encargados de realizar la instalación.
Según la hoja de ruta del Autoconsumo publicada por el Ministerio la instalación de placas solares nunca debe hacerse por cuenta propia a pesar de que existan kits de placas solares (ni tampoco comprar las más económicas). Aunque parezca un proceso sencillo y no requiera mucha obra, no lo es y a largo plazo el gasto será mayor para solucionar los problemas derivados de una mala instalación.
Tipos de instalaciones de placas o paneles solares
Después de la publicación del Real Decreto 244/2019 del 5 de Abril, encontramos 2 tipos de instalaciones:
Instalaciones de autoconsumo conectadas la red: este tipo de instalación está conectado a la red eléctrica, independientemente de que se genere electricidad mediante un sistema fotovoltaico. El motivo es poder utilizar energía de la red cuando las placas no produzcan la energía suficiente. Podemos encontrar dos modalidades diferentes:
Instalaciones de autoconsumo aisladas: estas instalaciones no están conectadas a la red eléctrica. Se nutren únicamente de la energía generada por los paneles fotovoltaicos y acumulan el excedente mediante baterías
Componentes de una instalación fotovoltaica
Placas solares: como hemos comentado en el párrafo anterior, son los encargados de transformar la energía lumínica en energía eléctrica. Pueden alcanzar hasta un 20% de rendimiento y encontramos 3 tipos:
Inversor solar: este mecanismo se encarga de adaptar la energía producida por los paneles solares para su uso doméstico. Existen 2 tipos:
Baterías solares: son los dispositivos que permiten almacenar el excedente de energía eléctrica generado a partir de las placas solares. Podemos encontrar diferentes tipos: baterías de litio, baterías AMG, baterías monoblock…
Adicionalmente a los componentes principales, existen los siguientes componentes secundarios:
Soportes de las placas solares | Proporcionan anclaje y orientación |
Regulador de carga | Controla la energía destinada a las baterías |
Controlador bidireccional | Realiza el cálculo para el balance neto |
Cableado de la instalación | Cables aislados + conexión a tierra |
¿Cuánto cuesta tener placas solares en casa?
Los avances conseguidos en los últimos años en cuanto a eficiencia y costes han permitido reducir sustancialmente el precio de estas instalaciones, convirtiéndose en una opción asequible para todo tipo de usuarios.
El precio medio de la instalación para viviendas situadas en la península puede oscilar entre los 9000 y 11000 euros, pero teniendo en cuenta el ahorro que puedes conseguir y la vida media de las placas solares (25 años), podrás recuperar tu inversión en un periodo de 6 – 10 años y ahorrar sustancialmente en tu factura de la luz.
Nuestro consejo en cualquier caso es que compares diferentes alternativas, que solicites varios presupuestos y que te asesoren profesionales especializados.
El precio de la instalación variable dependerá de la potencia que sea necesaria y de la cantidad de energía que incida sobre nuestra superficie de placas solares al año. También hay que tener en cuenta la calidad de los materiales u otros complementos que queramos añadir.
Subvenciones para placas solares y autoconsumo
En España, cada vez existen más ayudas por parte de las comunidades autónomas para promover el autoconsumo. Estas ayudas afectan a las instalaciones y a los beneficios fiscales y pueden convertir al país en un referente mundial en este campo.
Actualmente existen subvenciones en todas las comunidades autónomas de España y se dividen en subvenciones temporales sobre el precio de la instalación (en función de la potencia de autoconsumo instalada) y subvenciones fijas sobre los impuestos del IBI e ICIO.
¿Cuándo se amortizan unas placas solares?
La rentabilidad de las placas solares se calcula en base a estos factores:
Pero para determinar el periodo de amortización de una instalación son dos factores los que se tienen en cuenta: el coste de la instalación fotovoltaica y el ahorro anual obtenido.
Según afirma Alfonso Garcés, CEO y fundador de Quantum Energía verde, en una entrevista en Facua: la reducción de la factura de la luz una vez instalados los paneles solares está en torno al 50%, y la vida media estimada para las placas es de 25 años. Sin subvenciones, el plazo de amortización es de cinco años.
¿Son rentables las placas solares de segunda mano?
No. El rendimiento de los paneles solares de segunda mano es mucho más bajo, lo que ocasiona que el periodo de recuperación económica sea más lento. Además, si compramos placas de segunda mano su vida útil será menor y habrá que reemplazarlos antes, por lo que la instalación a la larga será más cara.
Los paneles solares de segunda mano no disponen de garantía, si en algún momento se da problemas de funcionamiento, ningún fabricante se hará cargo de su reparación o sustitución.
¿Qué placas solares son las mejores y más eficientes?
Para definir cuáles son las mejores placas solares del mercado, hay que pensar en sus características, básicamente en su rendimiento, durabilidad y calidad. A mayor calidad, rendimiento y durabilidad, mayor será el precio de la placa solar.
Los paneles solares Tier-1 son aquellos que pertenecen a los fabricantes incluidos en la clasificación realizada por Bloomberg New Energy Finance Corporation (BNEF) en su informe cuatrimestral para suscriptores. Esta lista está basada en la credibilidad bancaria y/o estabilidad financiera de dichas empresas.
Bloomberg define como fabricante de paneles solares de primer nivel “aquellos que han proporcionado productos a cinco proyectos diferentes que han sido financiados sin recursos por cinco diferentes bancos en los últimos dos años”.
Esto no implica que las placas tengan que ser de calidad, se da por supuesto que un banco no financiaría un proyecto a gran escala sin tener certezas de que el producto no tiene unos estándares mínimos y que al menos tenga una durabilidad larga. Además, tan solo los fabricantes que tienen sus propias instalaciones pueden entrar en la lista, se argumenta en que las compañías que tienen sus propias plantas de fabricación van a tener un mayor control sobre la calidad de los productos.
¿Cuál es la lista de paneles solares Tier 1?
Para obtener la lista Tier 1 de paneles solares oficial debemos contactar a sales.bnef@bloomberg.net y solicitar una suscripción a Solar insights, la cual incluye este listado Tier 1.
Lista de fabricante de paneles solares Tier-1. Cuarto trimestre 2021 (Q4)
Trina | Seraphim | LONGi | Jinergy |
SunPower/Maxeon | Jinko | Exiom Group | DMEGC |
HT-SAAE | Jolywood | URE | Leapton |
Canadian Solar | ZNShine | AE Solar | S-Energy |
Phono Solar | VSUN Solar | Astronergy | Recom |
Risen | ET Solar | Waaree | Photowatt |
QCells | JA Solar | Hansol Technics | Renesola Yixing |
Suntech | Jetion | Adani | Sharp |
First Solar | Vikram Solar | Boviet | Swelect |
Talesun | Eging |
Desde Podo te recomendamos realizar una inversión acorde con el tipo de placa que más se ajuste a tus hábitos de consumo. No es aconsejable instalar placas solares de segunda mano, ya que estas pueden ocasionar problemas e incluso quemaduras en un período breve de tiempo.
¿Cómo saber si son de calidad los paneles solares?
A la hora de instalar un kit de placas solares en tu casa, tienes que tener en cuenta qué tipo de paneles vas a utilizar y consultar siempre con un profesional especializado.
Existen kits con placas solares preinstaladas que requieren de una instalación sencilla. Para estos casos, la instalación de las placas, incluyendo baterías e inversores se puede montar en unos minutos y sin tener unos conocimientos técnicos especiales.
Si el sistema que quieres instalar es más complejo, lo tendrán que llevar a cabo profesionales especializados. Es muy importante que la instalación esté en perfecto estado para que el rendimiento de los paneles sea óptimo.
¿Qué factores hay que tener en cuenta para instalar placas solares?
Mantenimiento y limpieza de los paneles solares
Llevar a cabo un mantenimiento adecuado y una limpieza periódica de los paneles solares es fundamental para que tengan un funcionamiento óptimo y para alargar su vida útil.
El hecho de que se encuentren al aire libre los expone a las diferentes condiciones meteorológicas, al polvo e incluso a la contaminación. Por ello, te recomendamos limpiarlos 3 o 4 veces al año.
Es importante que tengas en cuenta cómo hacer esta limpieza. A continuación, te damos unos sencillos consejos:
¿Cuál es la normativa sobre la energía solar en España?
Tras la eliminación del impuesto al sol, Teresa Ribera, ministra de transición ecológica, aprobó un nuevo Real Decreto (244/2019, del 5 de abril) con el objetivo de fomentar el autoconsumo eléctrico.
A continuación, mostramos los puntos más importantes de dicha regulación:
¿Qué es el famoso impuesto al sol?
Este impuesto, que no está vigente desde Octubre de 2018 y que tanta polémica despertó, hace referencia al importe que tenían que pagar los consumidores por estar conectados a la red eléctrica, aunque no hiciesen uso de ella. Por este motivo, las personas que querían realizar una instalación empezaron a ver una barrera económica fuerte y surgió un gran malestar.
La ministra de transición ecológica Teresa Ribera, fue la persona que decidió impulsar los sistemas de autoconsumo con la derogación de este impuesto en Octubre de 2018.
Beneficios de usar la energía eléctrica solar
Otros usos de las placas solares
Podo apuesta por las energías limpias
Son muchas las razones para instalar placas solares para autoconsumo de electricidad en casa, o incluso placas solares para caravanas. En primer lugar, un ahorro que se nota desde el primer día. A pesar de que la inversión inicial sea elevada, verás cómo se amortiza en poco tiempo y tus facturas disminuyen enseguida. Por otro lado, tiene la ventaja de que serás dueño de tu propia energía y de tener todo el control sobre su consumo. Además, se trata de un tipo de energía respetuosa con el medioambiente, limpia y eficiente, que no produce residuos. Una serie de ventajas muy a tener en cuenta para tomar la decisión de instalar este tipo de dispositivos en cualquier lugar.
Si por el momento no puedes disponer de tu propia instalación de placas solares, no te quedes de brazos cruzados y únete a Podo. En Podo disponemos de energía 100% verde y así, también puedas disminuir tus facturas de energía.
Referencias:
- BOE – Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10927&p=20170701&tn=6
- BOE – Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-5089
- Universidad de Michigan – Transparent solar technology represents ‘wave of the future’: https://msutoday.msu.edu/news/2017/transparent-solar-technology-represents-wave-of-the-future
- ASIT – Guía ASIT de la energía solar térmica -https://energia.gob.es/desarrollo/EficienciaEnergetica/RITE/Reconocidos/Reconocidos/Gu%C3%ADas%20t%C3%A9cnicas/Guia_ASIT_Energia_Solar.pdf
- Ministerio de la transición ecológica y el reto demográfico – Hoja de ruta del autoconsumo: https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/hoja-ruta-autoconsumo/hojaderutaautoconsumo_tcm30-534411.pdf
- Solarmap – Rentabilidad placas solares: https://datos.gob.es/es/aplicaciones/solarmap
- FACUA – Preguntas claves para el autoconsumo solar: https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=15149
- Bloomberg – Placas Solares Tier 1: https://data.bloomberglp.com/bnef/sites/4/2014/04/BNEF_2014-04-04_PVModuleTiering.pdf
Para definir cuáles son las mejores placas solares del mercado, hay que pensar en sus características, básicamente en su rendimiento, durabilidad y calidad. A mayor calidad, rendimiento y durabilidad, mayor será el precio de la placa solar.
Los paneles solares Tier-1 son aquellos que pertenecen a los fabricantes incluidos en la clasificación realizada por Bloomberg New Energy Finance Corporation (BNEF) en su informe cuatrimestral para suscriptores. Esta lista está basada en la credibilidad bancaria y/o estabilidad financiera de dichas empresas.
Bloomberg define como fabricante de paneles solares de primer nivel “aquellos que han proporcionado productos a cinco proyectos diferentes que han sido financiados sin recursos por cinco diferentes bancos en los últimos dos años”.
Esto no implica que las placas tengan que ser de calidad, se da por supuesto que un banco no financiaría un proyecto a gran escala sin tener certezas de que el producto no tiene unos estándares mínimos y que al menos tenga una durabilidad larga. Además, tan solo los fabricantes que tienen sus propias instalaciones pueden entrar en la lista, se argumenta en que las compañías que tienen sus propias plantas de fabricación van a tener un mayor control sobre la calidad de los productos.
¿Cuál es la lista de paneles solares Tier 1?
Para obtener la lista Tier 1 de paneles solares oficial debemos contactar a sales.bnef@bloomberg.net y solicitar una suscripción a Solar insights, la cual incluye este listado Tier 1.
Lista de fabricante de paneles solares Tier-1. Cuarto trimestre 2021 (Q4)
Trina | Seraphim | LONGi | Jinergy |
SunPower/Maxeon | Jinko | Exiom Group | DMEGC |
HT-SAAE | Jolywood | URE | Leapton |
Canadian Solar | ZNShine | AE Solar | S-Energy |
Phono Solar | VSUN Solar | Astronergy | Recom |
Risen | ET Solar | Waaree | Photowatt |
QCells | JA Solar | Hansol Technics | Renesola Yixing |
Suntech | Jetion | Adani | Sharp |
First Solar | Vikram Solar | Boviet | Swelect |
Talesun | Eging |
Desde Podo te recomendamos realizar una inversión acorde con el tipo de placa que más se ajuste a tus hábitos de consumo. No es aconsejable instalar placas solares de segunda mano, ya que estas pueden ocasionar problemas e incluso quemaduras en un período breve de tiempo.
¿Cómo saber si son de calidad los paneles solares?
A la hora de instalar un kit de placas solares en tu casa, tienes que tener en cuenta qué tipo de paneles vas a utilizar y consultar siempre con un profesional especializado.
Existen kits con placas solares preinstaladas que requieren de una instalación sencilla. Para estos casos, la instalación de las placas, incluyendo baterías e inversores se puede montar en unos minutos y sin tener unos conocimientos técnicos especiales.
Si el sistema que quieres instalar es más complejo, lo tendrán que llevar a cabo profesionales especializados. Es muy importante que la instalación esté en perfecto estado para que el rendimiento de los paneles sea óptimo.
¿Qué factores hay que tener en cuenta para instalar placas solares?
Mantenimiento y limpieza de los paneles solares
Llevar a cabo un mantenimiento adecuado y una limpieza periódica de los paneles solares es fundamental para que tengan un funcionamiento óptimo y para alargar su vida útil.
El hecho de que se encuentren al aire libre los expone a las diferentes condiciones meteorológicas, al polvo e incluso a la contaminación. Por ello, te recomendamos limpiarlos 3 o 4 veces al año.
Es importante que tengas en cuenta cómo hacer esta limpieza. A continuación, te damos unos sencillos consejos:
¿Cuál es la normativa sobre la energía solar en España?
Tras la eliminación del impuesto al sol, Teresa Ribera, ministra de transición ecológica, aprobó un nuevo Real Decreto (244/2019, del 5 de abril) con el objetivo de fomentar el autoconsumo eléctrico.
A continuación, mostramos los puntos más importantes de dicha regulación:
¿Qué es el famoso impuesto al sol?
Este impuesto, que no está vigente desde Octubre de 2018 y que tanta polémica despertó, hace referencia al importe que tenían que pagar los consumidores por estar conectados a la red eléctrica, aunque no hiciesen uso de ella. Por este motivo, las personas que querían realizar una instalación empezaron a ver una barrera económica fuerte y surgió un gran malestar.
La ministra de transición ecológica Teresa Ribera, fue la persona que decidió impulsar los sistemas de autoconsumo con la derogación de este impuesto en Octubre de 2018.
Beneficios de usar la energía eléctrica solar
Otros usos de las placas solares
Podo apuesta por las energías limpias
Son muchas las razones para instalar placas solares para autoconsumo de electricidad en casa, o incluso placas solares para caravanas. En primer lugar, un ahorro que se nota desde el primer día. A pesar de que la inversión inicial sea elevada, verás cómo se amortiza en poco tiempo y tus facturas disminuyen enseguida. Por otro lado, tiene la ventaja de que serás dueño de tu propia energía y de tener todo el control sobre su consumo. Además, se trata de un tipo de energía respetuosa con el medioambiente, limpia y eficiente, que no produce residuos. Una serie de ventajas muy a tener en cuenta para tomar la decisión de instalar este tipo de dispositivos en cualquier lugar.
Si por el momento no puedes disponer de tu propia instalación de placas solares, no te quedes de brazos cruzados y únete a Podo. En Podo disponemos de energía 100% verde y así, también puedas disminuir tus facturas de energía.
Referencias:
- BOE – Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10927&p=20170701&tn=6
- BOE – Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-5089
- Universidad de Michigan – Transparent solar technology represents ‘wave of the future’: https://msutoday.msu.edu/news/2017/transparent-solar-technology-represents-wave-of-the-future
- ASIT – Guía ASIT de la energía solar térmica -https://energia.gob.es/desarrollo/EficienciaEnergetica/RITE/Reconocidos/Reconocidos/Gu%C3%ADas%20t%C3%A9cnicas/Guia_ASIT_Energia_Solar.pdf
- Ministerio de la transición ecológica y el reto demográfico – Hoja de ruta del autoconsumo: https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/hoja-ruta-autoconsumo/hojaderutaautoconsumo_tcm30-534411.pdf
- Solarmap – Rentabilidad placas solares: https://datos.gob.es/es/aplicaciones/solarmap
- FACUA – Preguntas claves para el autoconsumo solar: https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=15149
- Bloomberg – Placas Solares Tier 1: https://data.bloomberglp.com/bnef/sites/4/2014/04/BNEF_2014-04-04_PVModuleTiering.pdf
Una información muy completa.
Un saludo,
Placas solares Salamanca
Hola Placas Salamanca,
Gracias por tu comentario.
Un saludo,
Equipo Podo.