La tecnología transforma nuestras vidas y con el auge de la inteligencia artificial (IA) se esperan todavía más cambios dentro de casa. Los electrodomésticos que ya eran inteligentes gracias al IoT (Internet de las Cosas) pasarán a contar con nuevas tecnologías que harán más cómodas y personalizadas las tareas del día a día. De hecho, ya podemos ver algunos electrodomésticos con IA en el mercado que son solo el comienzo de futuras tendencias para uso doméstico.
¿Cómo funcionan los electrodomésticos con IA?
Partiendo de la base de que los electrodomésticos inteligentes ya usan tecnologías para hacer las tareas domésticas más fáciles, cada vez se van viendo más alternativas que no solo permiten programación y control remoto, sino que también cuentan con inteligencia artificial. Más allá de automatizar procesos y mejorar su rendimiento con sensores capaces de detectar peso, temperatura y humedad, entre otros factores, estos nuevos electrodomésticos con IA aprenden de tus hábitos diarios y predicen qué vas a necesitar sin que tengas que hacer nada.
La inteligencia artificial en los electrodomésticos usa machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP), visión computacional y análisis de datos para analizar patrones de uso, adaptar funciones de acuerdo a las preferencias del usuario, comunicarse con un ecosistema domótico y tomar decisiones automatizadas en tiempo real.
Ventajas de los electrodomésticos con inteligencia artificial
1. Se adaptan a tu rutina diaria
Gracias al machine learning, los electrodomésticos con IA aprenden rutinas y preferencias para adaptarse mejor a ti, por ejemplo, una cafetera puede aprender cuándo tomas café y el estilo que te gusta para anticiparse y tenerlo listo.
La automatización reduce la carga mental y te da más tiempo libre para dedicarte a cosas más importantes o descansar. Una nevera puede usar la visión computacional para saber qué ingredientes tienes y sugerirte recetas o avisarte si algo se está poniendo en mal estado.
2. Te ayudan a ahorrar electricidad
Los electrodomésticos con inteligencia artificial son capaces de optimizar su funcionamiento para usar solo la energía y el agua que necesitan, evitando desperdicios para que, junto a una buena tarifa de luz, gastes menos cada mes y ahorres en tu factura. Los termostatos con IA aprenden a qué hora estás en tu vivienda y ajustan la calefacción o el aire acondicionado a la temperatura perfecta, mientras los lavavajillas pueden saber cuánta carga hay y ajustar el agua de acuerdo a ello.
3. Te avisa para prevenir averías
La IA también puede detectar cambios en el rendimiento del electrodoméstico a través de sensores capaces de notar si el motor vibra más de lo normal o si el consumo de energía no es el previsto. En estos casos, te avisa a través de notificaciones en una aplicación para que lo puedas revisar o solicitando asistencia automáticamente para que lo reparen antes de que haya un problema serio. No dejará de funcionar y el mantenimiento te saldrá más económico.
4. Se integra con asistentes virtuales
Gracias al procesamiento de lenguaje natural (NLP), puedes hablar con tus electrodomésticos sin necesidad de apretar botones o usar aplicaciones. Puedes integrarlos con asistentes virtuales y dar órdenes directas como si hablaras con otra persona. Esto es realmente útil en personas mayores o con movilidad reducida, puedes pedir a los dispositivos que enciendan o apaguen el aparato eléctrico, cambiar ajustes o pedir información concreta.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos

¿Cómo serán las casas en el futuro con IA?
La combinación de inteligencia artificial y domótica hará que las viviendas estén mucho más conectadas y automatizadas para que vivas más cómodo o cómoda, al mismo tiempo que ayudan a reducir tu factura de la luz.
Tareas domésticas | Ejemplos | |
---|---|---|
Cocina | Hornos que identifican los alimentos y ajustan tiempo y temperatura automáticamente según la receta. Neveras que detectan que faltan ingredientes y hacen pedidos automáticos al supermercado. Robots de cocina que pueden seguir recetas y cocinar sin intervención humana. |
|
Limpieza | Aspiradoras robot que detectan cables, mascotas o zapatos y los esquivan mientras limpian. Dispositivos que combinan aspirado, fregado y vaciado automático de suciedad. Sensores ambientales integrados activan los dispositivos de limpieza cuando detectan polvo, alérgenos o suciedad localizada. |
|
Climatización | Termostatos inteligentes que aprenden tus horarios y ajustan la temperatura para ahorrar energía cuando no estás en casa. Purificadores que monitorean la calidad del aire en tiempo real y ajustan automáticamente su potencia para mantenerlo limpio. Sistemas que ajustan la iluminación, abren o cierran persianas según la hora del día y la cantidad de luz solar. |
|
Seguridad | Cámaras de seguridad que usan reconocimiento facial para identificar personas y enviar alertas si entran desconocidos. Sensores de fugas que detectan agua, gas o humo, y envían alertas al momento a tu teléfono móvil. Sistemas que pueden bloquear puertas, encender luces o contactar servicios de emergencia si detectan una amenaza. |
Tendencias dentro de unos años en electrodomésticos con inteligencia artificial
1. Conectividad total
Se espera que en el futuro los electrodomésticos no solo estén conectados entre sí a través de tecnología IoT, sino que sean capaces de comunicarse y tomar decisiones. El análisis de datos en tiempo real permitirá coordinar funciones según tus rutinas y el contexto, por ejemplo, si te vas a dormir, el ecosistema podrá apagar luces, ajustar la temperatura de la calefacción o el aire acondicionado, y activar la alarma de seguridad.
2. Inteligencia contextual
Tecnologías como machine learning y visión computacional permitirán a los electrodomésticos con IA interpretar lo que pasa a tu alrededor y actuarán de acuerdo a ello sin que se lo pidas. Podrías volver del gimnasio y que la lavadora esté lista para un ciclo de lavado o que el robot de cocina te prepare tu bebida favorita post entrenamiento.
3. Aprendizaje continuo
Gracias al machine learning, los electrodomésticos con inteligencia artificial van mejorando con el tiempo, aprendiendo cómo los usas, a qué hora y cada cuánto para ajustarse a tus gustos y hacer que la experiencia sea siempre personalizada. Tu cafetera sabrá que los lunes tomas café doble antes de ir a trabajar y tu horno se precalentará siguiendo la receta que estés viendo en tu tableta o diciéndole por voz gracias al procesamiento de lenguaje natural (NLP).
4. Economía circular
Los electrodomésticos con IA durarán más tiempo y serán más fáciles de reparar, por lo que ayudarán a generar menos residuos. No fallarán sin previo aviso, los dispositivos contarán con sensores capaces de analizar el estado de sus componentes y detectar cualquier anomalía. Los diagnósticos se realizarán en remoto conectándose con un equipo técnico para agilizar el proceso de reparación y reducir desplazamientos innecesarios.
