Cuando se trata de entender el complejo mundo energético, no debemos quedarnos en los términos más habituales como los megavatios o el proceso de alta de la luz. Hay ciertos documentos que juegan un papel muy importante que también debemos conocer, el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) es uno de ellos. Este documento, indispensable tanto para hogares como para negocios, es una pieza clave para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo de nuestras instalaciones eléctricas.
En Podo, queremos ayudarte a entender qué es el CIE, su propósito, los procesos para su obtención, y su impacto en tu vida cotidiana. Por eso, este artículo te proporcionará una guía clara y detallada sobre todo lo que necesitas saber sobre él, desde su emisión hasta los factores que influyen en su precio.
Resumen:
¿Qué es el Certificado de Instalación Eléctrica o CIE?
El certificado de instalación eléctrica (CIE), también conocido como boletín eléctrico, es el documento que certifica que una instalación eléctrica cumple con todos los requisitos y normativas para llevar a cabo un suministro eléctrico seguro y eficiente. Se trata de una forma de garantía tanto para el propietario de la vivienda o negocio como para la compañía eléctrica, ya que asegura que las instalaciones no suponen un riesgo y están adecuadamente configuradas.
Este documento refleja las principales características de la instalación eléctrica de la vivienda, es decir: la potencia instalada, la potencia máxima admisible y también un esquema detallado de la instalación eléctrica, incluyendo todos los elementos básicos. Además, cuando se trata de instalaciones de baja tensión (CIBT), el documento confirma que están en óptimas condiciones y aptas para recibir el suministro eléctrico.
¿Cuándo es necesario disponer del Certificado CIE?
El Certificado de Instalación Eléctrica es un documento con una vigencia de 20 años, requerido en muchas situaciones por la distribuidora de luz. Entre los casos principales destacamos:
- Para dar de alta la luz en una nueva construcción, se necesita certificar la instalación recién hecha.
- Al realizar un alta en el suministro de electricidad en un hogar o negocio donde se había producido un corte de suministro y cuyo boletín de instalación eléctrica anterior tiene más de 20 años.
- Si la instalación eléctrica de tu hogar o negocio tiene más de 20 años de antigüedad.
- Cuando se necesita aumentar la potencia contratada y el CIE existente no refleja la potencia solicitada, se debe obtener un nuevo certificado que valide la capacidad actualizada.
- En el caso de cambios contractuales, como la compra de una vivienda de segunda mano, es crucial asegurarse de que el CIE esté vigente. En caso contrario, es aconsejable solicitar al vendedor que se encargue de actualizarlo.
- Para locales comerciales, se requiere un CIE actualizado al cambiar la actividad comercial o al realizar un alta nueva.
En cualquier caso, dada la importancia de este certificado en la legalización y seguridad de las instalaciones eléctricas, siempre es recomendable tener el CIE actualizado.
Requisitos necesarios para la certificación energética
Para obtener el Certificado de Instalación Eléctrica es necesario cumplir con una serie de condiciones específicas, tanto técnicas como administrativas. Los requisitos esenciales incluyen:
- En casos de renovación, es imprescindible que la instalación eléctrica actual coincida con la descrita en el certificado anterior. Cualquier cambio significativo en la instalación exige la emisión de un nuevo certificado que detalle las modificaciones.
- Para la emisión del CIE, se necesitan datos precisos del inmueble, como su ubicación exacta, el uso al que se destina (residencial, comercial, etc.), y la información personal del titular del contrato de luz.
- En cuanto a los datos técnicos, la instalación eléctrica debe funcionar correctamente y estar en conformidad con las normativas vigentes. Esto incluye aspectos como el tipo de suministro, la empresa distribuidora, el nivel de aislamiento y los materiales utilizados, así como la potencia instalada y prevista.
- Por último, el certificado debe incluir un apartado para el electricista que realizó la inspección, asegurando que la revisión y certificación han sido llevadas a cabo por un profesional autorizado.
¿Cuánto se tarda en obtener el boletín eléctrico?
El tiempo necesario para obtener el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) varía según la situación de cada instalación y el proceso de revisión por parte de la comisión de Industria, Energía y Turismo. Dependiendo de la situación específica de cada boletín, podemos encontrarnos ante dos escenarios:
- Si el boletín de instalación eléctrica es favorable o no requiere de inspección, el tiempo estimado para recibirlo será de entre dos y cinco días.
- Por el contrario, si se inspecciona o la comisión declara el boletín como no favorable, el proceso será más largo. En estos casos, el instalador autorizado deberá proporcionar un presupuesto para las reparaciones o ajustes necesarios. Una vez que se solucionen los inconvenientes detectados en la instalación eléctrica y se realice una nueva evaluación, se podrá emitir el CIE.
¿Cuál es el coste de tramitar el Certificado de Instalación Eléctrica?
Actualmente, la expedición del boletín eléctrico no tiene un coste regulado, por lo que cada empresa ofrece un precio diferente. Podemos decir que el coste medio se sitúa en torno a los 186€ aunque puede alcanzar, en algunos casos, los 300€.
Principalmente son tres los factores que influyen en el precio:
- La Comunidad Autónoma donde está el inmueble, ya que cada una puede tener diferentes tasas asociadas que, de media, suelen estar entre los 30 y los 40 €.
- La empresa contratada tiene libertad para fijar el precio que considere oportuno por la inspección de la instalación.
- Las características de la propia instalación, entre las que destacamos el tipo o el tamaño de la misma.
¿Es lo mismo el CIE que el BRIE?
El BRIE (Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas) es un documento específico de Cataluña que certifica el cumplimiento de las instalaciones eléctricas con las normativas de seguridad vigentes. Aunque comparte similitudes con el CIE, se aplica exclusivamente en dicha comunidad autónoma y se requiere en situaciones particulares.
¿Cuándo es necesario pedir el BRIE?
El BRIE se solicita en Cataluña en varios casos:
- Cuando realices un cambio de nombre en el contrato de luz si este tiene una duración superior a 20 años.
- Al dar de alta la luz en nuevas viviendas.
- Cuando se incrementa la potencia contratada en al menos un 50%.
- Si la vivienda ha estado sin suministro eléctrico durante más de dos meses o cuando sea necesario recuperar el CUPS (Código Unificado de Punto de Suministro).
Diferencia entre BRIE y CIE
Principalmente, las diferencias que encontramos entre el BRIE y el CIE son a nivel de potencia:
- Para instalaciones con potencia superior a 20 kW, se requiere el CIE.
- Para instalaciones con potencia inferior a 20 kW, se solicita el BRIE.
El BRIE es aprobado por un electricista autorizado y debe presentarse, junto con la declaración responsable o el registro en el RITSIC (Registre d’Instal·lacions Tècniques de Seguretat Industrial de Catalunya), a través de la web de la Generalitat o mediante una empresa instaladora.
Esta distinción es importante para los usuarios en Cataluña, ya que el tipo de boletín necesario dependerá de la potencia de la instalación eléctrica y de las circunstancias específicas de cada usuario.
¿Dónde puedo tramitar el CIE?
El trámite del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) se realiza a través de un técnico autorizado para realizar las inspecciones necesarias y expedirlo.
Aunque en Podo no gestionamos directamente su tramitación, te ayudamos a entender toda la información relacionada y te asesoramos en caso de que lo necesites. Por lo que, si tienes dudas sobre cómo obtener tu CIE, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos a entender los pasos que debes llevar a cabo.
En resumen, el Certificado de Instalación Eléctrica es mucho más que un simple documento: es una garantía de seguridad y tranquilidad tanto para propietarios como para las compañías eléctricas.
En Podo, entendemos que comprender todo este tipo de procesos puede parecer complejo, por eso estamos comprometidos a ofrecerte toda la ayuda y orientación que necesitas. Bien aclarando tus dudas o bien guiándote en los pasos a seguir, nuestro objetivo es hacer que la gestión de tu suministro eléctrico sea lo más sencilla y segura posible. Recuerda, estamos aquí para ayudarte con todas tus necesidades energéticas.
Interesantes temas
Hola Francisco Peña,
Gracias por tu comentario, nos alegra saber que ha sido de tu agrado y que te haya sido de utilidad.
Un saludo,
Equipo Podo.