¿Alguna vez te has preguntado cuánta energía consume una nevera? ¿Sabías que el frigorífico es uno de los electrodomésticos de mayor consumo energético en tu hogar?
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, el gasto de la nevera puede representar el 30,6% del consumo total. A continuación, vamos a darte una serie de consejos y trucos para que puedas ahorrar energía con tu nevera para que puedas mantener su consumo a raya con la llegada del calor.
Resumen:
¿Cuántos watts (vatios) consume una nevera?
El consumo eléctrico anual de la nevera depende del tipo de frigorífico, de la marca y del modelo. Aun así, en el mercado podemos encontrar diferentes rangos determinados que nos conviene conocer. Para ello, lo más efectivo es realizar una comparación según el nivel de clase energética y los kilovatios de una nevera (1 Kilovatio = 1000 vatios).
Los frigoríficos de bajo consumo (los clasificados bajo la etiqueta energética A+++, A++…) consumen alrededor de 175kWh anuales. Por otro lado, las neveras de mayor consumo (las los clasificados bajo la etiqueta energética C) consumen una media de 646 kWh anuales. Esta diferencia de kWh se verá reflejada en el consumo, y por tanto, en tu factura de luz.
En Podo adaptamos nuestras tarifas a tus necesidades

El consumo de electrodomésticos en el hogar representa la mayor parte del gasto en la factura de la luz.
Entonces, ¿cuánta energía consume mi frigorífico al año?
A la hora de elegir un nuevo electrodoméstico de este tipo, no solo hay que tener en cuenta el precio de la nevera, también hay que tener en cuenta el coste económico en relación al consumo anual de cada clase energética ya que es muy diferente.
Clase energética nevera | Consumo anual |
---|---|
Clase energética A+++ | 175 kWh |
Clase energética A++ | 284 kWh |
Clase energética A+ | 322 kWh |
Clase energética A | 374 kWh |
Clase energética B | 507 kWh |
Clase energética C | 646 kWh |
Diferencia entre neveras A+++, A++ y A+
La principal diferencia entre un nivel u otro de frigoríficos de clase A es el consumo de watts diario que tienen. Cuanto mayor sea la clase, menor potencia requerirá para enfriar los alimentos y por ende menor consumo tendrá.
Según el IDAE, la diferencia de consumo de los refrigeradores de clase A es la siguiente:
Por supuesto, encontraremos bastante diferencia entre los precios de las gamas de estos electrodomésticos dentro de cada categoría de clase energética, pero recuerda que a veces lo barato sale caro y, en este caso, se reflejará en tu factura de la luz.
Es llamativo el nivel de consumo al que puede llegar un electrodoméstico de clase B o C. Estos frigoríficos pueden suponer un porcentaje muy alto del total de nuestra factura. Sin embargo, no solo los frigoríficos catalogados con un nivel B y C son de alto consumo, muchos de los modelos antiguos también lo son. La inmensa mayoría de las neveras fabricadas antes de establecer categorías para la clase energética son de alto consumo, y en la actualidad estarían consideradas como aparatos clase C.

No te precipites en la compra de un frigorfico nuevo, valora y ten en cuenta factores como el tiempo de vida del aparato, el consumo y la potencia.
Cómo reducir el gasto en tu factura de la luz
En Podo te ofrecemos soluciones concretas para reducir tu consumo. Una de nuestras soluciones para evitar que tu consumo se dispare es establecer una serie de alertas que recibes si el consumo de tu hogar o tu negocio se dispara. Los electrodomésticos de la cocina son una de las causas más habituales cuando encontramos un problema de gasto excesivo de electricidad. Si somos capaces de monitorizar su gasto y compararlo con anteriores mensualidades, podremos detectar subidas de consumo que, de otra manera, pasarían desapercibidas y se añadirían a nuestro gasto con cada factura.
Además, en Podo contamos con uno de los mejores precios del mercado. No lo dudes y calcula tu oferta personalizada.