Una de las principales preocupaciones de los consumidores de electricidad en nuestro país es si el consumo de energía en sus casas o negocios es el adecuado, o bien están despilfarrando luz. El primer paso para ser eficiente en el consumo de electricidad, es comprender todos los aspectos y datos que componen la factura que los clientes reciben a final del mes.
Resumen:
Contexto
Aproximadamente el 35% de la factura de la luz de una vivienda habitual se corresponde con el término de energía, es decir, con la electricidad consumida. El otro 65% restante son conceptos regulados, como los peajes, e impuestos, como el IVA (21%) y el Impuesto sobre la Electricidad (5,11%).
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los españoles tienen una comprensión muy deficiente de la factura de la luz. En Podo decidimos revolucionar el sector y lanzamos las facturas más sencillas vistas hasta ahora, que incorporan una cuota mensual fija y el consumo a un precio que no cambia durante la validez del contrato.
A principios de este año 2020, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) presentó una nueva metodología para las tarifas eléctricas que cambiará radicalmente como se factura el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC) del mercado regulado. Esta nueva metodología es una respuesta del regulador a la pequeña cantidad de consumidores de la tarifa con discriminación horaria por parte de los clientes suministrados por las Comercializadoras de Referencia (COR). En las últimas semanas estos cambios han puesto el foco en uno de los temas más recurrentes, en la factura de la luz. Si quieres saber si tienes que preocuparte de cuándo poner la lavadora o cómo ahorrar en la factura de la luz, sigue leyendo este post.
¡Conoce las tarifas de luz que se adaptan a tu hogar!
¿Cuáles son los cambios?
Te contamos los cambios más significativos de la nueva tarifa 2.0 TD que afectarán prácticamente a la totalidad de los hogares y a gran parte de los consumidores.
1
Una única tarifa para la mayoría de los consumidores
Actualmente las instalaciones de baja tensión (menos de 15 kW) representan prácticamente la totalidad de los hogares españoles, los cuales pueden escoger entre seis tarifas distintas (2.0 A, 2.0 DHA, 2.0DHS, 2.1 A, 2.1 DHA, 2.1 DHS) según sus preferencias y necesidades. Con el cambio de normativa estas seis tarifas se sustituyen por una sola tarifa: la 2.0 TD, por tanto, todos los puntos de suministro con una potencia contratada menor de 15 kW pasarán a tener esta tarifa.
2
Discriminación por zona geográfica y temporada eléctrica
La nueva tarifa 2.0 TD distingue las zonas geográficas de residencia, y no será igual en todo el país. De hecho, se han establecido cinco áreas diferentes que para definir las franjas horarias que tendrán un precio diferente. Las zonas son Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla y la península. Además, en cada una de estas zonas se han asignado cuatro temporadas eléctricas distintas según el calendario: alta, media alta, media y baja).

3
Seis períodos de energía distintos
La nueva tarifa 2.0 TD contará con seis períodos distintos para el término de energía, es decir, seis franjas horarias en las que el coste de la electricidad será diferente a lo largo del año. El horario de los nuevos períodos de facturación depende del día de la semana, del mes y del área geográfica.
Períodos de facturación de lunes a viernes laborables en la península, Canarias y Baleares:

Períodos de facturación de lunes a viernes laborables en Ceuta y Melilla:

Los sábados, los domingos y los festivos nacionales (con fecha concreta) formarán parte del período valle y, por tanto, contarán con un precio reducido más competitivo.

Los festivos nacionales que no dispongan de un día exacto en el calendario (los sustituibles) quedan excluidos del período valle.
4
Dos potencias diferentes
La tarifa 2.0 TD dispone de dos períodos de potencia, es decir, que el precio de la potencia contratada será diferente en función de la franja horaria, y cada cliente podrá contratar una potencia diferente para cada franja. Lo más aconsejable para ahorrar sería contratar una potencia más elevada en las horas más económicas (coincidiendo con el período valle) y una potencia menor en el período punta, siempre que los hábitos y las necesidades de consumo del hogar lo permitan.
Si en algún momento el consumidor supera la potencia contratada, el ICP (Interruptor de Control de Potencia) saltará y se interrumpirá el suministro eléctrico, como ocurre en la actualidad con las tarifas domésticas. Sin embargo, la nueva tarifa 2.0TD ofrece al cliente la posibilidad de evitar esta interrupción mediante la instalación de un maxímetro, eso sí, si superas la potencia máxima contratada deberás hacer frente a un sobrecoste en tu factura. Esta opción sólo resulta recomendable resulta de especial interés para los hogares en los que habiten personas dependientes que estén conectadas a un soporte vital.

Si has realizado un cambio de potencia en los 12 meses anteriores a la aplicación de la nueva metodología podrás realizar un cambio de potencia sin coste, es decir, de forma gratuita.
Cuando entrará en vigor la nueva tarifa 2.0TD
La previsión es que no sea hasta noviembre de 2020 cuando entre en vigor la nueva tarifa, siempre que los trabajos de adaptación que tienen que realizar las compañías de distribución de electricidad estén disponibles para esa fecha. Hasta ese momento, no hay ningún cambio. Desde Podo te iremos informando puntualmente de la evolución, y de la fecha en la que finalmente se aplicará la nueva tarifa 2.0TD.
¿Cuándo será más barata la luz?
A partir de la aplicación de la tarifa 2.0TD la tarea de ajustar el consumo al horario en el que la electricidad es más barata se va a hacer mucho mas compleja, el precio de la luz será más bajo en las siguientes franjas horarias:
Adicionalmente, el precio de la potencia contratada será inferior …. La consecuencia de estos cambios es que la factura de la luz será más extensa y compleja que ahora, y que, por tanto, será más difícil de comprender. La nueva factura se parecerá bastante a la que reciben en la actualidad las empresas (al contar con tarifas con más de dos períodos de facturación). Por otra parte, la elección de la cantidad de potencia contratar en cada franja tampoco será fácil, ya que esta elección condicionará el uso de los electrodomésticos de tu hogar según la hora del día.
Siendo cliente de Podo no tienes que preocuparte. Nuestros clientes reciben cada trimestre un Informe de Eficiencia Energética en el que detallamos el uso de la potencia y los hábitos de consumo, con recomendaciones sencillas que te permitirán ahorrar. Cuando se acerque el momento de la entrada en vigor de la tarifa 2.0D, desde Podo te haremos una recomendación personalizada para asegurar que sacas el máximo provecho del cambio: teniendo en cuenta tu consumo actual y el uso horario de potencia podremos hacerte una recomendación personalizada y precisa cuando llegue el momento.
¡Sin subidas durante todo tu contrato!
¿Por tanto, a qué hora tengo que poner la lavadora?
Está claro que es más barato usar los electrodomésticos en periodo valle, y que cuando se implante la tarifa 2.0TD tendrás la opción de ahorrar en periodo llano. Sin embargo, esto puede convertirse en una tarea complicada debido al cambio de hábitos de consumo que supone.
En Podo ofrecemos a nuestros clientes una tarifa FLEXI 1 muy competitiva, que está diseñada teniendo en cuenta el perfil más habitual de consumo en cada franja horaria, y que como consecuencia no tienes porque preocuparte del coste adicional si enciendes los electrodomésticos fuera de la franja horaria más barata.
¿A quién afectan los cambios?
Estos cambios anunciados por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) afectarán automáticamente desde su entrada en vigor a aquellos consumidores que se encuentren en el mercado regulado, es decir, que se encuentren acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
Los consumidores que formen parte del mercado libre deberán consultar con su comercializadora los detalles y los cambios en su producto de electricidad.
¿Pagaré más o menos en la factura de la luz?
Esta pregunta no tiene una respuesta única, ya que esto depende exclusivamente de cada cliente y de su patrón de consumo.
Por otra parte aunque la CNMC ha anunciado una rebaja del 5,6% de los peajes de la tarifa 2.0TD (el coste que pagas por el uso de la red eléctrica). Esta rebaja aún no es definitiva, aún así, la CNMC también que habrá incrementos en otros conceptos (en concreto, las pérdidas) aplicables a los clientes de esta tarifa en un porcentaje similar a la rebaja de los peajes. Por tanto, es de esperar que el resultado sea quedarse prácticamente igual, sin darse cuenta del cambio y mejora de tarifa. Además el Ministerio de Transición Ecológica está pendiente de publicar los cargos que se cobrarán por kilovatio-hora producido para sufragar otros costes, como los siguientes:
Es decir, en estos momentos y con la información de la que se disponemos , es muy difícil saber si la electricidad subirá o bajará. En cualquier caso, recuerda que en Podo nos hemos comprometido a mantener los precios durante tu contrato, sin subidas.
La sencillez de Podo
La factura de la luz siempre ha sido ilegible y muy difícil de entender para la mayoría de los consumidores, y ahora aún se complicará más con la aplicación de esta normativa. En Podo lo sabemos y por eso hemos apostado y creado la factura más sencilla y clara del mercado para que puedas entenderla a la primera, y sepas qué estás pagando en cada una de tus facturas. Además, con mantenemos el precio durante tu contrato. Calcula tu oferta personalizada.
En Podo adaptamos nuestras tarifas a tus necesidades
Soy consumidora con calefacción por acumulación eléctrica en la actualidad la potencia que tengo es 10 kwh. Y 14 horas de discriminación horaria. Con la nueva tarifa podre contratar 15 en valle y 5 en punta, sin coste?
Hola Maria, con esta tarifa el Período Valle, que es el período más barato, va de 00.00h a 8.00h, el Período Llano que es el período que mantiene un precio intermedio y comprende desde las 8.00h a las 11.00h, de las 15.00h a las 19.00h y de las 23:00h a las 24:00h y el Período Punta que es el período más caro comprende desde las 11.00h a las 15.00h y de 19.00h a 23.00h. Cogiendo las horas del Período Valle y parte del Período Llano puede amoldarse a esas 15 horas que necesitas. Pero realmente el Período Valle con la… Leer más »