La tarifa 3.1 A cuenta con tres periodos horarios y va destinada a PYMES (pequeñas y medianas empresas) y grandes empresas. Para este tipo de tarifa deberás contar con una red de tensión media-alta (superior a 1 kV y menor a 36 kV) y una potencia inferior a 450 kW.
Dependiendo de la configuración de tu empresa puedes encontrarte que te beneficia más o menos una tarifa u otra. Por eso es importante saber cuáles son las diferentes tarifas de acceso en electricidad.
En Podo tenemos los mejores precios para tu tarifa
Resumen:
Término de consumo y potencia de la tarifa 3.1 A
La tarifa 3.1 A tiene tres periodos, al igual que las 3.0 que varían en función del periodo horario: Valle, Punta y Llano. Estos tramos se dividen en los siguientes términos, que encontrarás en tu factura:
Potencia Demandada (Lectura del maxímetro) | Potencia de Facturación |
---|---|
Si es inferior al 85% de la potencia contratada. | Se factura el 85% de la potencia contratada. |
Si está comprometida entre el 85% y 105% de la potencia contratada. | Se factura la potencia registrada en el maxímetro. |
Si supera el 105% de la potencia contratada. | Se factura la potencia registrada más el doble de la diferencia entre la potencia demandada y el 105% de la potencia contratada. |
En Podo no verás facturas raras, te explicamos todos los conceptos de manera clara y sencilla. Si quieres ver como son, te invitamos a que accedas a este post: ¿Cómo son las facturas de Podo?
Tarifa de acceso eléctrica (tarifa 3.1 A)
¿Existen desventajas y ventajas en una tarifa 6.1B? Las tarifas 3.1 A cuentan con diferentes horarios y esto te puede beneficiar económicamente si eliges bien los momentos del uso más intenso de la energía. Desde Podo vamos a explicarte cuáles son los diferentes horarios punta, llano y valle a lo largo del día:
3.1 A Horario de luz en invierno:
3.1 A Horario de luz en verano:
Si tienes una pequeña empresa o gran empresa deberás saber que con Podo podrás desgravarte la luz (ENLAZAR CON ARTÍCULO DE AUTÓNOMOS) como profesional a través de la cuenta de cliente.
Otros tipos de tarifas de acceso 3.1 A
Los peajes de acceso son un importe que se paga a la red eléctrica por las infraestructuras y el transporte, que tienen como fin llevar la electricidad a nuestra vivienda. Dependiendo del tipo de tarifa que tengas, pagarás más o menos:
¡No encontrarás un precio mejor!
Tu tarifa de luz 3.1 A más barata con Podo
¿Quieres ahorrar en luz? Con Podo el ahorro en la luz está asegurado: tendrás una oferta personalizada y múltiples herramientas en la cuenta de cliente que te ayudarán a ahorrar cada mes.
Tipos de tarifas eléctricas más comunes en España
En el mercado eléctrico existen tarifas destinadas únicamente a grandes consumos, estos son habituales en las industrias y las empresas (incluidas las PYME). Escoger la mejor tarifa de luz depende de las necesidades de cada empresa, tanto de consumo como de su tamaño. A continuación te mostramos las mejores tarifas eléctricas para empresas que hay en España:
Pero si lo que estás buscando es una tarifa para tu hogar, debes tener en cuenta que también existen diferentes tarifas destinadas a los hogares, escoger un tipo u otro depende de las características de la vivienda y de su consumo. Estas son las tarifas de luz más comunes en los hogares: