Se habla mucho de lo cuánto gasta de luz una casa “normal”, aunque pocas veces se tienen en cuenta los muchos factores que influyen en ese cálculo. Partiendo de una vivienda para dos personas, en Podo, te explicamos más o menos cuánta luz consume de media una pareja o dos compañeros de piso para que puedas hacer una comparativa con tu propio consumo.
Resumen:
Factores que influyen en el consumo eléctrico de una vivienda
La electricidad se mide en kilovatios hora (kWh), por lo que es esencial que sepas que 1 kWh equivale al uso de 1000 vatios durante ese plazo de tiempo. Una bombilla LED que consume 10 vatios gastaría 1 kWh si la dejas encendida 100 horas, mientras que una lavadora que usa 2000 vatios consumiría 2 kWh en una sola hora. Si el precio de la energía fuera de 0,20 €/kWh, gastarías 0,002 € y 0,40 € la hora, respectivamente. Entendida la base, te explicamos los factores que influyen en el consumo promedio de luz en una casa de dos personas:
1. Tipo de vivienda
El tipo de piso o casa en el que vives con tu pareja o tu compañero/a de piso es importante en cuanto a cuánta electricidad gastas, al menos tener una idea del consumo aproximado de luz en casa. Las viviendas con más superficie necesitan más luz y más energía para calentarla o enfriarla, así como un buen aislamiento de paredes, ventanas y puertas asegura que dicho calor o frío no se pierda y fuerce al sistema de climatización a trabajar más para mantener la temperatura adecuada. Normalmente, las viviendas más nuevas están mejor diseñadas para ahorrar energía.
2. Zona geográfica
Si vives en un lugar muy frío o muy caluroso, vas a gastar más electricidad que en otros puntos con una temperatura más moderada durante el año. Simplemente vas a hacer uso de sistemas de climatización como la calefacción o el aire acondicionado durante más horas.
3. Hábitos de consumo
Aunque seáis solo dos personas y podáis equilibrar mejor las horas de consumo, la manera en la que vivís en vuestro piso o casa puede ser muy distinta a la de otra pareja o compañeros. Si estás en casa todo el día, sea porque trabajas desde casa o porque estás de vacaciones, usas más luces, electrodomésticos, ordenador, televisor, consola…, así como si cocinas todos los días con horno o vitrocerámica eléctrica, también consumes más.
4. Tipo de electrodomésticos
Desde la lavadora y el microondas hasta el aire acondicionado y el televisor, cuanto más nuevo sea cada electrodoméstico o aparato eléctrico, más energéticamente eficiente tiende a ser. No implica que tengas que comprar equipos cada dos por tres, pero sí es crucial que renueves los más antiguos para consumir menos energía. Las etiquetas de eficiencia energética son de gran ayuda para elegir entre unos modelos u otros.
5. Tarifa de luz contratada
Por supuesto, la tarifa eléctrica que tengáis contratada influye mucho en el ahorro que tú y tu pareja o compañero/a de piso podáis hacer a final de mes. El precio de la electricidad en el mercado cambia constantemente y tener una comercializadora estable y de confianza que pueda ofrecerte tarifas de luz competitivas y otros servicios, es ideal para evitar sorpresas.
Gasto medio de luz al mes de 2 personas
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el gasto medio al mes en electricidad por vivienda en España durante el segundo trimestre de 2024 era de 47,8 €. Esta cifra corresponde a hogares de todo tipo, suele ser inferior en aquellos en los que viven solo dos personas.
Recuerda que el precio del kWh depende de la tarifa contratada y de la hora, por lo que volvamos a hacer una aproximación con 0,20 €/kWh para el cálculo. Según las estimaciones estándar, una vivienda con 2 personas suele consumir entre 150 kWh y 300 kWh al mes, haciendo que el gasto mensual ronde los 30 € y los 60 € de acuerdo al promedio.
Ya sabes que esta estimación puede variar mucho dependiendo de tus hábitos de consumo y de los electrodomésticos que tengas en casa. Es importante que sepas qué electrodomésticos gastan más en tu casa y que tomes medidas, si puedes, para reducir su consumo si tu objetivo es ajustar tu factura mensual de electricidad.
La importancia de la potencia contratada
Otro factor clave a tener en cuenta es la cantidad máxima de electricidad que tu vivienda puede consumir en un momento dado, es decir, la potencia que tienes contratada. Este valor es fijo, y elegir entre un tramo u otro dependerá de tus hábitos, en concreto, de cuántos aparatos usas al mismo tiempo. A mayor cantidad de dispositivos funcionando al mismo tiempo, mayor será la potencia que tendrás que contratar para que no salte el interruptor de control de potencia de tu cuadro de distribución eléctrica.
Es muy importante que tengas bien ajustado el rango, a partir del 1 de abril de 2025 la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) solicita que se aplique un cargo extra en tu factura de la luz cada vez que superes la potencia contratada. Esto es de acuerdo a los cambios recientes introducidos en la Resolución del 4 de diciembre de 2024.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos
919 49 44 11 ó Te llamamos
Consejos para reducir tu consumo de luz
1. Usa electrodomésticos eficientes
Las etiquetas A y B son las más eficientes, reduciendo tu consumo considerablemente respecto a aparatos eléctricos con otros niveles o que son más antiguos. En lavadoras y lavavajillas, que son algunos de los electrodomésticos que más consumen, intenta seleccionar programas eco siempre que sea posible para utilizar menos energía y agua en cada ciclo.
2. Cambia todas las bombillas por LED
Algo que nunca falla y muy fácil de llevar a cabo es cambiar todas las bombillas de tu vivienda por LED, solo con ellas consumirás hasta un 80% menos de energía. Luces de techo, lámparas de sobremesa, exteriores para la entrada o en zonas de paso… lo mejor es que las sustituyas por esta opción más eficiente, encontrarás bombillas de todos los colores y tamaños.
3. Desconecta aparatos que no uses
Recuerda que muchos dispositivos pueden seguir consumiendo energía aunque no los estés usando, algunos ejemplos típicos son los televisores en standby o los cargadores de teléfono que siguen conectados a la corriente. Puedes conectar varios dispositivos a una regleta con interruptor y apagar todos a la vez cuando no los necesites, así es más fácil.
4. Cocina teniendo en cuenta tu consumo
A la hora de cocinar, tapa las ollas para ahorrar energía, la comida se cocinará más rápido y aprovechará el propio calor residual. Otra recomendación es que uses el microondas como sustituto del horno siempre que puedas, este electrodoméstico, al ser más pequeño, calienta los alimentos más rápido y consume menos energía.
Con los trucos y las herramientas adecuadas, es fácil que controles mejor tu consumo de luz al mes, sobre todo en una vivienda en la que viven solo dos personas. En Podo, tendrás acceso en todo momento a tu Área de Cliente donde encontrarás información sobre la energía que has usado ese mismo mes junto a un histórico de meses anteriores. Estamos aquí para ofrecerte tarifas que se adaptan a ti y resolver todas tus dudas.
8 mayo, 2025