Cada cable eléctrico tiene un color específico que determina su función de acuerdo a las normativas que regulan su uso, por lo que es importante saber qué significan en instalaciones monofásicas y trifásicas para no cometer errores. Además, existen algunos colores extra para ciertos tipos de instalación. Las instalaciones eléctricas antiguas deben renovarse con la ayuda de especialistas y siguiendo medidas de seguridad al trabajar con ellos.
Normativa sobre colores de cables eléctricos
Los colores de los cables eléctricos se usan como sistema de identificación para hacer más fácil el trabajo a electricistas y técnicos/as que tengan que manipular una instalación. Gracias a esta normativa, se ve rápidamente qué cable lleva corriente (fase), cuál devuelve la corriente (neutro) y cuál protege en caso de fallo (tierra).
En España, los colores de los cables eléctricos están regulados por el REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC), además de la UNE 21089, que adapta la normativa IEC 60446.
¿Qué significan los colores de los cables eléctricos?
Como hemos comentado, los colores de los cables no son aleatorios. Cada color indica una función específica dentro de la instalación eléctrica para evitar errores y varía ligeramente dependiendo de si se trata de una instalación monofásica o trifásica. En una monofásica, la de una vivienda normal, hay una sola fase (L), un neutro (N) y una tierra (PE), mientras que en una trifásica, la de fábricas industriales, hay tres fases (L1, L2, L3), más neutro y tierra.
Estos serían los colores de los cables en una instalación monofásica:
Conductor | Color del cable | |
---|---|---|
Fase (L) | Marrón, negro o gris | |
Neutro (N) | Azul claro | |
Tierra (PE) | Verde y amarillo (bicolor) | |
Seguridad | Cámaras de seguridad que usan reconocimiento facial para identificar personas y enviar alertas si entran desconocidos. Sensores de fugas que detectan agua, gas o humo, y envían alertas al momento a tu teléfono móvil. Sistemas que pueden bloquear puertas, encender luces o contactar servicios de emergencia si detectan una amenaza. |
Y estos en una instalación trifásica:
Conductor | Color del cable | |
---|---|---|
Fase (L1) | Marrón | |
Fase (L2) | Negro | |
Fase (L3) | Gris | |
Neutro (N) | Azul claro | |
Tierra (PE) | Verde y amarillo (bicolor) |
Recuerda que el cable de tierra, también llamado conductor de protección o PE, no transporta electricidad en condiciones normales, sino que la desvía en caso de avería para protegerte a ti y a tu aparatos eléctricos.
Instalaciones eléctricas antiguas: ¿qué colores se usaban antes?
En las viviendas construidas antes de 2003, se utilizaban otros colores para los cables, por lo que si los tuyos no coinciden con los que hemos dicho, no te preocupes, fue a partir de ese año cuando España adoptó la UNE 21089 para unificar colores en toda la Unión Europea.
Conductor | Color del cable | |
---|---|---|
Fase (L) | Rojo | |
Neutro (N) | Negro | |
Tierra (PE) | Verde |
Si heredas o compras una vivienda con esta identificación por colores, es mejor actualizar la instalación eléctrica y sustituir los cables. Son incompatibles con la normativa actual. No es recomendable trabajar con cables eléctricos antiguos si no estás seguro o segura de lo que haces, un error puede provocar descargas eléctricas, por lo que cuenta siempre con la ayuda de un o una electricista profesional.
Tarifa Luz Fija
Un único precio todo el día.
Consume sin preocupaciones y paga solo lo que usas.

Aplicaciones en instalaciones domésticas
Los colores de los cables, más allá de indicar la función, han de colocarse de cierta manera en cada parte de la instalación: enchufes, interruptores, lámparas, etc.
1. Enchufes (base de corriente)
Conductor | ¿Dónde va? | |
---|---|---|
Fase (L) | En la clavija derecha mirando la cara del enchufe. | |
Neutro (N) | En la clavija izquierda mirando la cara del enchufe. | |
Tierra (PE) | En la patilla metálica central o superior del enchufe. |
2. Interruptores de luz
Conductor | ¿Dónde va? | |
---|---|---|
Fase (L) | Llega al interruptor desde el cuadro eléctrico. | |
Retorno o conmutado | Sale del interruptor hacia la lámpara, llevando corriente cuando se activa. | |
Neutro (N) | Va directamente a la lámpara, no pasa por el interruptor. | |
Tierra (PE) | Se conecta a las partes metálicas del interruptor o del portalámparas. |
3. Conmutadores
Cuando dos interruptores son para una misma luz, hablamos de un circuito conmutado. Es el que suele haber en pasillos o escaleras para poder encender y apagar las luces desde un extremo u otro.
Conductor | ¿Dónde va? |
---|---|
Fase (L) | Llega al primer interruptor. |
Conmutados | Van entre los dos interruptores, para "cambiar el camino" de la corriente. |
Retorno | Va desde el segundo interruptor a la lámpara. |
Neutro (N) | Llega a la lámpara directamente. |
Tierra (PE) | A la lámpara o a las cajas metálicas si las hay. |
Colores adicionales según el tipo de instalación
Además de los colores obligatorios, en instalaciones especiales o más complejas se pueden usar otros colores para funciones secundarias: porteros automáticos, alarmas, sensores de movimiento, detectores de humo o gas, control de persianas, luces LED programadas, etc. Estos sistemas tienen más cables para ciertas funciones y, por ello, se pueden encontrar de color blanco, naranja o lila, acompañados de etiquetas o numeración para no cometer errores.
Seguridad al trabajar con cables eléctricos
Aunque lo mejor es sin duda contactar directamente con un o una especialista, estos serían algunos consejos de seguridad al trabajar con cables eléctricos.
1. Buenas prácticas
Desconecta la corriente desde el cuadro eléctrico | Evita que recibas una descarga mientras trabajas. Siempre corta la luz general. |
---|---|
Usa un comprobador de tensión | A veces un cable parece apagado, pero sigue teniendo corriente. Es mejor asegurarse. |
Utiliza herramientas aisladas y guantes | Los destornilladores y alicates deben tener mango aislado. Los guantes protegen tus manos. |
Respeta los colores normativos | Si sigues el código de colores, reduces errores y es más seguro, además de cumplir con la ley. |
Etiqueta los cables si hay más de uno igual | Si tienes varios cables del mismo color, ponles etiquetas para no confundirlos. |
Errores a evitar
Reutilizar cables viejos con colores incorrectos | Los colores antiguos no son válidos y pueden provocar problemas graves. Mejor cambiar el cableado. |
---|---|
Conectar fases y neutros sin distinguir colores | Si mezclas cables sin saber cuál es cuál, puedes provocar cortocircuitos. |
No usar toma de tierra en equipos metálicos | Si un electrodoméstico falla y no tiene tierra, puede darte una descarga al tocarlo. |
Usar el cable verde/amarillo para otra cosa | Ese color es solo para tierra. Usarlo para otra cosa está prohibido y es muy peligroso. |
Etiqueta los cables si hay más de uno igual | Si tienes varios cables del mismo color, ponles etiquetas para no confundirlos. |
En Podo, encontrarás tarifas competitivas de luz con las que ahorrar en tu factura y garantizar que tu instalación eléctrica siga siendo segura. Si vas a hacer reformas, instalar un sistema de domótica o simplemente quieres saber si tu instalación cumple con la normativa, en nuestro blog te damos toda la información que necesitas para resolver tus dudas.
