El cuadro eléctrico es probablemente uno de los elementos más importantes de la instalación eléctrica de tu vivienda, hace que todo el sistema trabaje como se espera, al mismo tiempo que protege los distintos componentes. Dependiendo de la instalación eléctrica que tengas puede que tengas más de un cuadro eléctrico, pero normalmente solo hay uno.
Resumen:
¿Qué es un cuadro eléctrico?
Si no sabes dónde está o cómo es, el cuadro eléctrico es una caja con varios interruptores, normalmente se coloca en la pared cerca de la entrada de la vivienda, aunque puede estar en otra parte. Aunque muchas veces no está debidamente indicado, es importante saber qué hace cada uno de los interruptores. Vamos paso por paso y te animamos a revisarlo al final del artículo, puedes colocar etiquetas en cada punto para que no haya confusiones en el futuro.
Su función no es otra que recibir la energía eléctrica que llega desde la red de suministro y distribuirla por toda la vivienda, así como proteger la instalación y a las personas que viven en el piso o la casa.
¿Por qué es importante el cuadro eléctrico?
1. Asegura el sistema eléctrico
Como comentábamos antes, el cuadro eléctrico de una vivienda existe principalmente para protegerte a ti y a las personas que viven contigo, así como evitar cualquier tipo de daño en la instalación eléctrica a través de varios interruptores y dispositivos que actúan a la mínima que detectan un error.
2. Distribuye correctamente la energía
El cuadro eléctrico se encarga de distribuir la cantidad apropiada de electricidad a todos los circuitos de la casa, evitando que se use más energía de la necesaria y alargando la vida útil de los aparatos conectados a la corriente. Al aprovechar mejor la energía que consumes, reduces el gasto en tu factura de la luz.
3. Hace más fácil el mantenimiento
Hace que sea más fácil y seguro hacer reparaciones o modificaciones en el esquema del cuadro eléctrico, puedes desconectar tantos circuitos como quieras, incluso para cambiar una bombilla o arreglar un electrodoméstico. Tienes la ventaja de poder usar un interruptor u otro para cortar el suministro de toda la casa o solo de zonas concretas.
Tarifa Flexi Uno
Un único precio todo el día.
Consume sin preocupaciones y paga solo lo que usas.
Calcula tu tarifaPrincipales partes de un cuadro eléctrico
Para proteger la instalación, el cuadro eléctrico está equipado con dispositivos de seguridad que se encargan de cortar el suministro si hay sobrecargas, cortocircuitos o fugas de corriente.
1. Interruptor general automático (IGA)
El interruptor general automático (IGA) es el principal encargado de cortar toda la electricidad de la casa para proteger el sistema contra cortocircuitos y sobrecargas. Es un interruptor de seguridad magnetotérmico que se coloca al principio del cuadro eléctrico, y resulta muy útil para cerciorarte de que no hay suministro cuando vas a reparar una avería en la instalación eléctrica, así no corres riesgo de recibir una descarga mientras lo manipulas.
2. Interruptor de control de potencia (ICP)
El interruptor de control de potencia (ICP) tiene como principal objetivo cortar el suministro de energía si la potencia usada supera a la contratada con la compañía eléctrica, así se evitan sobrecargas. Es importante revisarlo de tanto en tanto y cambiarlo si no funciona bien o empieza a saltar con demasiada frecuencia. Dado que está integrado en el sistema de los nuevos contadores digitales inteligentes, poco a poco irá desapareciendo del cuadro eléctrico de la vivienda.
3. Interruptor protector contra sobretensiones (PCS)
El interruptor protector contra sobretensiones (PCS) no es un componente obligatorio, aunque sí recomendable. Protege a todos los aparatos conectados a la red de sobretensiones o picos de voltaje. Esto puede pasar de forma repentina y temporal por la caída de un rayo cerca de tu vivienda, por complicaciones en la red eléctrica, o un apagón o una reestructuración del suministro eléctrico. Cuando detecta algo inusual, salta.
4. Interruptor diferencial (ID)
El interruptor diferencial detecta fugas de electricidad, es decir, evita que se desvíe de su ruta habitual. Esto es muy importante para evitar que la electricidad se acumule en puntos que no debe, dañando los equipos, o lo que es peor, provocando que esta pase a través de tu cuerpo si tocas un electrodoméstico. No hablamos de un chispazo, puede ser realmente peligroso.
5. Pequeños interruptores automáticos (PIAS)
Los pequeños interruptores automáticos (PIAS) protegen los circuitos individuales. Hay uno por circuito, por lo que seguramente tengas al menos tres: uno para la iluminación, otro para los enchufes, y otro para los electrodomésticos. Si uno detecta un exceso de consumo, se desconecta y deja sin electricidad esa zona.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos
919 49 44 11 ó Te llamamos
Mantenimiento del cuadro eléctrico
Es muy importante hacer revisiones de tanto en tanto del cuadro eléctrico para detectar signos de que algo no va bien, como cables pelados o conexiones sueltas. Si ves algo raro, llama tan pronto como puedas a un electricista para que le eche un vistazo y repare lo que haya falta. También tienes que asegurarte de que el cuadro eléctrico esté libre de polvo, pero no intentes limpiar los componentes internos mientras haya suministro.
Prueba el interruptor diferencial regularmente, la mayoría tiene un botón de prueba con el que simular una fuga de corriente. Si lo aprietas, debería saltar para cortar la electricidad. Es normal que los componentes se desgasten con el tiempo.
¿Qué hacer si se va la luz en casa?
A todos se nos ha ido la luz en casa. Estos serían los pasos a seguir la próxima vez que te pase. No está de más que tengas a mano una linterna para ayudarte. Lo primero es mirar si el apagón ha sido individual o hay más viviendas afectadas. De ser lo segundo y no volver en un rato, contacta con tu compañía eléctrica.
Si solo se ha visto afectada tu vivienda, ve al cuadro eléctrico y mira qué interruptor ha saltado para detectar el problema. Lo más habitual es que salte el interruptor de control de potencia. Mira cuántos aparatos estaban conectados al mismo tiempo, si son más de los habituales, solo tendrás que desconectar los que no necesitas. Si no es así, fíjate en el interruptor diferencial. Si está bajado y no se mantiene al subirlo manualmente, habrá un problema en la instalación.
Para localizar el problema, solo tendrás que desconectar manualmente los PIAS y dejar conectado el diferencial. Ve activando uno por uno los PIAS hasta ver cuál lo hace saltar. Una vez detectada la zona, desconecta los electrodomésticos que haya allí y vuelve a conectar uno por uno. Si no das con el que falla, tendrás que llamar a un electricista para que lo revise bien.
En Podo, te ofrecemos tarifas de luz competitivas con las que ahorrar en tu factura cada mes. Incluso puedes elegir que provengan de fuentes de energía renovable. Podrás contar con nosotros siempre que tengas alguna duda o surja una incidencia, además de las revisiones periódicas que realizamos para asegurar que todo esté en orden.
29 abril, 2025