Uno de los trámites obligatorios al vivir en una casa es contratar una tarifa de la luz y dar de alta el contrato de la luz en el caso de que no haya ninguno si la vivienda es nueva o de que queramos un cambio de titular si la vivienda es de segunda mano. La pregunta que seguro que te haces en una situación así es: ¿cuánto tiempo tardan en dar de alta la luz?
Lógico que lo hagas, porque la contratación de una tarifa y elegir una compañía comercializadora de la luz es una decisión importante. Cambiar de compañía eléctrica no es algo que debas hacer cada cierto tiempo, así que acertar con la primera es importante para tus intereses como consumidor.
En Podo queremos darte una explicación detallada de los pasos a seguir para contratar los servicios de una compañía de la luz y cómo dar de alta la luz en una vivienda. Toma buena nota para tomar la decisión bien informado y seguro de los pasos a seguir en el proceso.
Resumen:
Pasos para dar de alta la luz en una vivienda nueva
Lo primero que debes conocer del proceso de cuánto se tarda en dar de alta la luz en tu casa es comprobar que hay una acometida de la luz y cuál es el CUPs de luz de la vivienda. Este Código Universal del Punto de Suministro lo establece la empresa distribuidora del suministro eléctrico de tu zona y es el DNI de una instalación eléctrica, como explicación más sencilla.
Se trata de un código alfanumérico que permite acceder a los datos de la instalación y de su titular, necesario para todos los trámites eléctricos, incluido dar de alta un nuevo contrato de la luz.
El usuario entrega la documentación a la comercializadora
Conociendo el CUPs de tu instalación eléctrica, para dar de alta la luz en una vivienda nueva debes aportar durante la contratación online o telefónica a la comercializadora de la luz la siguiente documentación en el caso de un nuevo alta:
La distribuidora de la luz comprueba los datos
A continuación, la empresa distribuidora de la luz comprueba la validez de los datos y la documentación que has entregado a la comercializadora. La distribuidora tiene desde el momento de la recepción un plazo máximo de diez días hábiles, subdivididos en dos periodos:
El usuario paga los derechos de alta
Después del visto bueno y de dar de alta la luz en la vivienda donde se ha solicitado, el usuario deberá pagar los derechos de alta en la primera factura de la luz que recibe: los derechos de extensión, de acceso y de enganche, que tienen unos precios regulados por el Gobierno y son los mismos con independencia de la empresa distribuidora.
Desde que la distribuidora recibe la documentación aportada por la comercializadora y los comprueba, tiene diez días hábiles para para dar de alta la luz.
Pasos para dar de alta la luz en una vivienda de segunda mano
En el supuesto de que quieras contratar un nuevo servicio de la luz en una vivienda de segunda mano, ¿cuánto se tarda en dar a luz? El proceso y los plazos son los siguientes:
A continuación, hay dos pasos diferentes:
Un técnico revisa la instalación eléctrica
Para dar de alta la luz en una vivienda de segunda mano hay que esperar a que la empresa distribuidora envíe o no a un técnico. Este profesional hará una revisión de la instalación eléctrica y comprobará que funciona correctamente y que no está anticuada o en mal estado.
La empresa distribuidora reactiva el contador de la luz
Si se envía al técnico y este da luz verde al estado de la instalación eléctrica de la vivienda de segunda mano, la empresa distribuidora reactivará el contador de la luz con los datos del nuevo titular. De este modo, el usuario tendrá disponible el suministro eléctrico en el plazo de esos diez días hábiles como mucho si no hay ningún problema en el proceso que hemos descrito, y pagará los derechos de alta en la primera factura que reciba.
¿Cuánto tiempo se tarda en dar de alta la luz con Podo?
A la hora de contratar una empresa de la luz o de suministro eléctrico, debes tener claras tus necesidades como consumidor. Por ejemplo, en lo referido a la potencia contratada, de ahí que sea uno de los datos que tengas que aportar a la empresa comercializadora de la luz.
Si no te olvidas de estos detalles, se reduce el tiempo en que se tarda en dar de alta la luz de una vivienda. Además, gracias a Podo, en una media de dos días tendrás luz en tu nuevo hogar porque somos los más rápidos gestionando altas de luz en España. Estamos convencidos de que la energía y su consumo es sencilla, por eso ofrecemos productos sencillos a los consumidores.
Asimismo, queremos que ahorres dinero al contratar tarifas de la luz, para lo cual ponemos a disposición de los consumidores tarifas como Flexi Luz Hoy. Por lo tanto, además de explicarte paso a paso cuánto tiempo tardan en dar de alta la luz cuando compras una nueva casa o comienzas a vivir en una segunda mano si no hay suministro y es necesario iniciar el proceso -si lo hay, se debe efectuar el cambio de titular-, déjanos ofrecerte las ventajas de ahorrar en la factura de la luz con nuestros productos.