Los consumidores deben tener totalmente claro cuál es el consumo real de luz en su hogar y saber hacer las comprobaciones necesarias en las facturas y en sus contadores. Por eso, lo mejor es conocer cómo leer un medidor de luz digital o inteligente para tener de antemano el conocimiento de cuánto se ha consumido.
Esta es una tarea muy común para conocer bien el consumo de luz en casa y en casos como darte de alta con una nueva comercializadora, cuando es necesario llevar a cabo esta operación. Eso sí, siempre será en función de la distribuidora, independiente a la compañía que te tarifica la luz.
Con este artículo lo que queremos en Podo es ampliar la información que hemos ofrecido a los consumidores en otros artículos como este en el que explicamos qué es un contador de la luz, qué tipos existen y para qué sirven. Ahora, con estos pasos para leer un medidor de luz digital o inteligente nuestro propósito es que no solo podrás controlar lo que haga el técnico de campo o gestionar mejor las facturas, sino también que aprendas a solucionar problemas eléctricos porque los contadores anotan el consumo de tu hogar.
Por ello, esta información te permite conocer cada día lo que consumes para que puedas obtener datos precisos para conocer tu consumo y gasto, y tomar medidas para ahorrar en la factura de la luz. Es decir, son datos que te facilitan una comprensión detallada no solo de cómo leer un medidor de luz digital, sino el conocimiento adecuado de tu consumo de luz para gestionarlo y reducir gastos.
Resumen:
¿Qué es un medidor de luz digital o inteligente?
Para comprender este tema, lo primero es comenzar con la definición de lo que estamos hablando: un medidor de luz digital o inteligente es un dispositivo que sirve para medir el consumo eléctrico en las viviendas, medido en kilovatios hora (kW/h) por medio del registro de las horas en las que se consume electricidad.
A diferencia de lo que ocurre con los contadores de luz analógicos, los digitales ofrecen una lectura precisa del consumo, mientras que los analógicos dan una estimación, un registro aproximado.
¿Qué tipos de contadores de luz hay?
Después de la definición, y antes de explicar en detalle cómo leer un medidor de la luz digital, posiblemente te hagas la siguiente pregunta: ¿qué tipos de contadores de luz hay? La respuesta es: contadores analógicos y digitales, dentro de los cuales, a su vez, la clasificación contiene contadores digitales asincrónicos o sincrónicos.
En España, hay tres tipos de contadores: los analógicos, los digitales y los digitales inteligentes, que permiten a los usuarios acceder por Internet a los datos de consumo en tiempo real.
Contadores analógicos
Los contadores analógicos permiten conocer de manera aproximada la cantidad de kW/h consumidos en una vivienda, local o negocio. Este tipo de medidores de los pasos de la luz contienen dos juegos de bobinas que crean unos campos magnéticos, cuyo funcionamiento hace girar el disco. Lo que significa que cada giro es proporcional a la potencia consumida.
Contadores digitales
En segundo lugar, los contadores digitales hacen una lectura de la luz con discriminación horaria y telegestión. Además, muestra la información en una pequeña pantalla disponible en el propio dispositivo.
Contadores digitales inteligentes
Los contadores digitales inteligentes o ‘Smart meters’ son medidores conectados a una red y permiten que la distribuidora de la luz lea la información del consumo cada hora. Con respecto a los anteriores tipos de contadores de la luz, aportan como novedad que el usuario puede acceder a la información a través de Internet en tiempo real. Así, las lecturas son más precisas y no es necesario hacer estimaciones a final del mes.
¿Cómo leer un medidor de luz digital?
Vistas las diferencias entre los contadores existentes, para la lectura de tu contador de luz digital debes saber que, sea cual sea la marca que lo fabrica y comercializa, la forma de leerlo es similar en todas. Si lo tienes en tu vivienda el acceso es más fácil, pero si el acceso es comunitario debes pedir permiso al portero de la finca o al presidente de tu comunidad.
¿Cuáles son las partes de un medidor de luz digital?
El contador digital de luz tiene un solo botón y tocándolo varias veces, verás las diferentes opciones de lectura, como las horas Valle, Punta y Llana. Aunque se cuente con un contador o medidor digital, no es necesario que sea inteligente, ya que es posible que no muestre el consumo por horas del hogar. Para poder hacerlo, tiene que estar activada la telegestión del contador digital inteligente en la centralita de tu zona.
Además, para ayudarte a comprender mejor cómo leer un medidor de luz digital, como consumidor debes conocer qué tipo de tarifa de la luz tienes contratada. Te mostramos las opciones que hay y, de paso, te recomendamos que le eches un vistazo a las ventajas de nuestra tarifa Flexi Luz Hoy para que no pagues demás por tu consumo de energía y luz en el hogar.
Lectura de un contador digital con tarifa 2.0TD
En primer lugar, la lectura de un contador de luz digital con una tarifa 2.0TD, debes navegar por el medidor pulsando el botón del que hemos hablado al especificar las partes de un medidor de luz digital. De manera que avanzas para ver los códigos correspondientes a los tres periodos: 18.1.1 (punta) 18.1.2 (llano) y 1.18.3 (valle).
Para poder hacer el análisis tendrás que pulsar el botón del contador y así podrás ver la siguiente información:
De este modo, al leer tu medidor de la luz para calcular tu consumo individual y dependiendo de cómo te tarifique y comercializadora (mensual o bimensual), deberás restar a la lectura total la lectura anterior (la del mes pasado o la de los dos últimos meses) para tener una mayor precisión de tus kW consumidos.
Desde el 1 de junio de 2021, las tarifas domésticas 2.0 A, 2.0 DHS y 2.1 (con potencia igual o inferior a 15kW) se unificaron por la tarifa 2.0TD.
Lectura de un contador digital con discriminación horaria
Desde el 1 de junio de 2021, para leer un medidor digital con discriminación horaria (que afecta a facturación con un precio distinta por cada periodo), las tarifas domésticas 2.0 A, 2.0 DHS y 2.1,con potencia igual o inferior a 15kW), se unificaron por la tarifa 2.0 TD. De esta manera, para realizar la lectura hay que mantener pulsado el botón del contador hasta que aparezca, primero, el mensaje Modo de lectura. Después, pulsa de nuevo el botón hasta que aparezca el mensaje Actual.
A continuación, hay 3 lecturas correspondientes a los códigos 18.1.1, 18.1.2 y 18.1.3
Lectura de un contador digital con tarifa 3.0TD
Y el tercer método de lectura es el correspondiente a la tarifa 3.0TD, con una potencia superior a los 15kW. Este último caso es algo más complejo porque se divide en seis lecturas de seis periodos, diferenciando entre energía activa y energía reactiva, a lo que hay que sumar los seis periodos para la potencia máxima demandada o maxímetro. En total, 18 lecturas a las que hay que añadir tres totalizadores para activa, reactiva y potencia (21 lecturas).
Explicamos a continuación cómo son estas 21 lecturas para estos contadores digitales con tarifa 3.0TD:
Por lo tanto, como has visto, no es difícil comprender cómo leer un medidor de luz digital, teniendo claro que apretando el botón aparecen las diversas opciones. Dependiendo de tu tarifa, debes ver los códigos de consumo total (1.18.1 para tarifas sin discriminación horaria; 1.18.0 para tarifas con discriminación horaria) o los códigos para cada periodo si tienes una tarifa de la luz con discriminación horaria.
Y también debes conocer que la energía, su comprensión y su consumo son sencillas como compañías como Podo, gracias a que nuestras tarifas no tienen permanencia y que ofrecemos energía renovable que está certificada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Hola buenos días, he ido a mirar el contador como me habéis dicho en el correo electrónico y no he podido mirar la lectura porque la puerta de contador esta rota no se ve nada por el cristal. Me gustaría que me dijerais si puedo romper el plomo de la puerta para poder abrirla y a si poder leer el contador.
Espero una respuesta,
Un saludo,
Jorge.
En mi cuenta, no hay apartado para mandar lectura.
Gràcies
Hola Jorge,
Si vives en una comunidad de vecinos tendrás que pedir la llave de la puerta al presidente de la comunidad o al portero de la finca. En el caso de vivir en una vivienda particular, y no tener la llave, te indicaría que llamases a la distribuidora de luz para que te indicasen cómo abrir la puerta sin necesidad de romperla.
Un saludo,
Equipo Podo.
Hola Yolanda,
En la cuenta de cliente si puedes aportar la lectura. Tienes que darle al aparatado que figura como tal: «aportar mi lectura»
Un saludo,
Equipo Podo.
Hola buenos días, he ido a mirar el contador como me habéis dicho en el correo electrónico y no he podido mirar la lectura porque la puerta de contador esta rota no se ve nada por el cristal. Me gustaría que me dijerais si puedo romper el plomo de la puerta para poder abrirla y a si poder leer el contador.
Espero una respuesta,
Un saludo,
Jorge.
En mi cuenta, no hay apartado para mandar lectura.
Gràcies
Hola Jorge,
Si vives en una comunidad de vecinos tendrás que pedir la llave de la puerta al presidente de la comunidad o al portero de la finca. En el caso de vivir en una vivienda particular, y no tener la llave, te indicaría que llamases a la distribuidora de luz para que te indicasen cómo abrir la puerta sin necesidad de romperla.
Un saludo,
Equipo Podo.
Hola Yolanda,
En la cuenta de cliente si puedes aportar la lectura. Tienes que darle al aparatado que figura como tal: «aportar mi lectura»
Un saludo,
Equipo Podo.
buenas que significa 15.8.0 en los numero chicos del medidor que estan a la darecha, gracias
Hola Ismael,
Dependiendo del modelo del medidor se muestran los datos de manera u otra y con una interfaz diferente. Lo lamentamos pero no nos es posible darte una respuesta precisa sobre el significado de ese dato.
Un saludo,
Equipo Podo